El club de la Premier League que se está convirtiendo en un ícono de la moda

Con colaboraciones auténticas, desfiles en estadios y jugadores convertidos en referentes de estilo, este equipo está transformando la relación entre fútbol y moda, conquistando nuevos públicos y ampliando su alcance cultural

Guardar
El estadio Emirates de Londres
El estadio Emirates de Londres fue escenario de un desfile de moda por primera vez (Labrum London)

En septiembre, el estadio Emirates de Londres se transformó en un escenario inusual: en lugar de ser sede de un partido de fútbol, hubo un desfile de moda de la marca Labrum London. En la pasarela brillaron las creaciones de la marca y figuras como el mediocampista del Arsenal Declan Rice, la presentadora Clara Amfo y el rapero Ghetts, que desfilaron junto a una multitud de personalidades del mundo de la moda, el entretenimiento y el deporte.

La incursión del Arsenal FC en la moda no es un capricho, sino parte de una estrategia que conectó el club con un público más amplio y diverso, logrando lo que pocos equipos han alcanzado: un vínculo orgánico con las comunidades creativas y las tendencias actuales.

El desfile en el Emirates Stadium fue más que un espectáculo; simbolizó la fusión entre el mundo del fútbol y la moda. Por primera vez, un club permitió que su estadio sirviera como escenario de un evento de alta costura. La presencia de futbolistas como Riccardo Calafiori y Myles Lewis-Skelly, junto a celebridades como el actor Micheal Ward y la futbolista-analista Eniola Aluko, destacó cómo el Arsenal atrae tanto a fanáticos del deporte como a seguidores de la moda.

Labrum London celebró raíces africanas
Labrum London celebró raíces africanas al asociarse con Arsenal en un desfile único (Labrum London)

Esta colaboración con Labrum London representó algo más profundo que una alianza comercial. Su diseñador, Foday Dumbuya, es un fanático del club y utilizó el desfile para rendir homenaje a las raíces africanas presentes tanto en su marca como en la comunidad global de seguidores del equipo. Esto enriqueció el desfile y reforzó la imagen del club como un espacio inclusivo y culturalmente relevante.

Colaboraciones que combinan estilo y pasión

A lo largo de los últimos años, el club trabajó con marcas de culto como Aries y Adidas, forjando colecciones que mezclan herencia cultural y un diseño innovador. Estas colaboraciones generaron interés entre los seguidores del equipo y llegaron a nuevos públicos gracias a su autenticidad y creatividad.

Una de las asociaciones más destacadas fue con Aries, una marca de streetwear con raíces en el norte de Londres, donde se encuentra el Arsenal. La colección incluyó piezas que celebraban los símbolos históricos del club, como las columnas Art Déco de su antiguo estadio de Highbury y camisetas estampadas con lemas como “J’adoro Arsenal”. El lanzamiento fue un éxito rotundo: según reveló a Vogue Nikki Bidder, directora ejecutiva de Aries, la pieza más cara de la colección, una campera varsity de lana, se agotó en tiempo récord. Durante el pico de demanda, el club registró un pedido de Aries cada dos segundos.

La colección Aries fue un
La colección Aries fue un verdadero éxito (Instagram/odegaard.98)

Por su parte, el diseñador Foday Dumbuya se convirtió en el primero en diseñar una camiseta oficial de un equipo de la Premier League, al crear el uniforme de visitante del Arsenal junto a Adidas. Inspirada en máscaras africanas y con detalles en negro, rojo y verde, esta prenda conectó con los fanáticos africanos del club y ganó popularidad más allá del fútbol, consolidándose como un objeto de moda.

Parte del éxito del Arsenal en la moda proviene del estilo personal de sus jugadores, quienes actúan como embajadores naturales de esta conexión entre deporte y estética. Declan Rice es un ejemplo clave: recientemente apareció en campañas de la marca Aimé Leon Dore, donde su estilo “sencillamente seguro”, como lo describió la revista GQ, llamó la atención de fans y expertos. Además, su presencia en eventos como el London Fashion Awards vistiendo un elegante traje de Prada, refuerza su estatus como ícono de moda. Bukayo Saka, también se involucró con la misma causa cuando colaboró con marcas como Burberry y New Balance, y las jugadoras del equipo femenino Leah Williamson, que es embajadora de Gucci, y Lotte Wubben-Moy, que fue perfilada en la revista The Gentlewoman, hicieron lo propio.

Leah Williamson, figura del equipo
Leah Williamson, figura del equipo femenino, es embajadora de Gucci (Instagram/leahwilliamsonn)

La autenticidad como eje central

La estrategia de marketing del Arsenal, centrada en reflejar las identidades y valores de su base de seguidores, fue clave en su éxito. El club no busca ser el primero en tendencias, sino el más auténtico en su acercamiento. Esto se ve en colaboraciones como la de Aries, donde participaron tanto jugadores como figuras influyentes dentro de la comunidad de aficionados, como Clive Palmer, conductor del podcast Arsenal Vision.

El enfoque en la autenticidad trascendió el ámbito masculino. La relevancia del equipo femenino y su conexión con la moda son evidentes en iniciativas que incluyen diseños y colaboraciones que conectan con la comunidad LGBT y otras subculturas.

Colaboraciones del Arsenal con la
Colaboraciones del Arsenal con la moda han extendido su alcance a audiencias nuevas y diversas (Instagram/susana_rf)

Su apuesta por el fútbol femenino, en combinación con colaboraciones de alta visibilidad, amplió su alcance a audiencias nuevas y diversas. Esta temporada, el equipo femenino jugará todos sus partidos en el Emirates Stadium, un logro sin precedentes en la Women’s Super League y una muestra del compromiso del club con la igualdad y la promoción del deporte entre las mujeres.

Según Holly Gilbertson, de la agencia de tendencias Pacer, este tipo de colaboraciones aportan estilo y crean espacios de pertenencia para grupos históricamente marginados en el fútbol. Esto es particularmente evidente en cómo estas iniciativas están influyendo en el creciente interés por el fútbol femenino, un sector cuyo valor comercial podría sextuplicarse en la próxima década, según un informe de Visa.

Guardar