Cómo fueron todas las mascotas de la historia de la Eurocopa

A través de diseños creativos, las mascotas de la máxima competición del continente europeo transmiten entusiasmo, pasión por el torneo y valores deportivos, contagiando a los hinchas

Guardar

Nuevo

Las mascotas se han convertido en un elemento central que agrada tanto a niños como a adultos (REUTERS)
Las mascotas se han convertido en un elemento central que agrada tanto a niños como a adultos (REUTERS)

Desde su aparición en los torneos deportivos, las mascotas se han convertido en un elemento central que agrada tanto a niños como a adultos. En la Eurocopa, estas figuras animadas han sabido captar la atención del público y potenciar la identidad del evento a lo largo de los años. A través de diseños innovadores, han dejado una huella en cada edición del campeonato europeo de fútbol.

Cada mascota ha sido creada reflejando el espíritu y la cultura del país anfitrión, contagiando el entusiasmo y la pasión del torneo a los aficionados de todo el mundo. Desde figuras humanas hasta animales, cada una ha traído su propio carácter y estilo, contribuyendo a la atmósfera festiva y promoviendo los valores deportivos. A lo largo del tiempo, han evolucionado tanto en diseño como en el mensaje, adaptándose a las tendencias y tecnologías contemporáneas.

Las mascotas han evolucionado en diseño y mensaje, adaptándose a las tendencias y tecnologías contemporáneas (REUTERS)
Las mascotas han evolucionado en diseño y mensaje, adaptándose a las tendencias y tecnologías contemporáneas (REUTERS)

Las mascotas de la Eurocopa adornan los estadios y también influyen en los productos oficiales, desfiles y actividades para los fanáticos. Su impacto perdura más allá del torneo, convirtiéndose en símbolos memorables que representan momentos clave de la historia del fútbol europeo.

Cuáles fueron todas las mascotas de la historia de la Eurocopa

Pinocchio fue la primera mascota oficial de la Eurocopa, inspirada en el famoso personaje de cuentos italianos (UEFA)
Pinocchio fue la primera mascota oficial de la Eurocopa, inspirada en el famoso personaje de cuentos italianos (UEFA)
  • Pinocchio (1980): La primera mascota oficial de la Eurocopa fue Pinocchio, un personaje inspirado en el famoso personaje de cuentos italianos. Vestido con uniforme de fútbol, buscaba representar la creatividad y la pasión del país anfitrión, Italia. Su imagen emblemática perdura como un símbolo de la inocencia y el juego limpio en el fútbol.
Péno es el gallo que representó a Francia, vistiendo el uniforme tricolor de la selección francesa (UEFA)
Péno es el gallo que representó a Francia, vistiendo el uniforme tricolor de la selección francesa (UEFA)
  • Péno (1984): Francia presentó a Péno, una mascota con forma de gallo, que es un símbolo nacional francés. Péno vestía el uniforme tricolor de la selección francesa y su nombre es un juego de palabras con “penal”, reflejando la conexión entre el fútbol y la cultura francesa.
Berni, un conejo blanco, simbolizó la vitalidad de la Alemania Federal en la Eurocopa (UEFA)
Berni, un conejo blanco, simbolizó la vitalidad de la Alemania Federal en la Eurocopa (UEFA)
  • Berni (1988): Alemania Federal introdujo a Berni, un simpático conejo blanco con orejas largas, vestido con los colores del equipo alemán. Berni se destacó por su actitud amigable y energética, representando la vitalidad y el entusiasmo de los anfitriones.
Rabbit fue la mascota anónima de Suecia, llevando los colores de la bandera sueca (UEFA)
Rabbit fue la mascota anónima de Suecia, llevando los colores de la bandera sueca (UEFA)
  • Rabbit (1992): En Suecia, la mascota fue un conejo anónimo, simplemente llamado “Rabbit”. Este conejo llevaba los colores de la bandera sueca y reflejaba una actitud divertida y accesible, buscando unir a los aficionados con su espíritu juguetón.
Goaliath simbolizó la fuerza y coraje de Inglaterra, vestido con la camiseta de la selección inglesa (UEFA)
Goaliath simbolizó la fuerza y coraje de Inglaterra, vestido con la camiseta de la selección inglesa (UEFA)
  • Goaliath (1996): Inglaterra optó por un león que simbolizaba la fuerza y el coraje. Vestido con la camiseta de la selección inglesa, Goaliath representaba la histórica conexión entre Inglaterra y el fútbol, alentando a los aficionados a celebrar su herencia futbolística.
Benelucky, con características de un león y un demonio rojo, reflejó la diversidad de Bélgica y Países Bajos (UEFA)
Benelucky, con características de un león y un demonio rojo, reflejó la diversidad de Bélgica y Países Bajos (UEFA)
  • Benelucky (2000): Para el torneo celebrado en Bélgica y Países Bajos, se creó Benelucky, una criatura híbrida con características de un león y un demonio rojo. Su diseño reflejaba la colaboración y la diversidad cultural de los dos países anfitriones.
Kinas representó la juventud y alegría de Portugal, vestido con el uniforme de la selección portuguesa (UEFA)
Kinas representó la juventud y alegría de Portugal, vestido con el uniforme de la selección portuguesa (UEFA)
  • Kinas (2004): Portugal presentó a Kinas, un personaje antropomorfo inspirado en un niño, que vestía el uniforme de la selección portuguesa. Simbolizaba la juventud y la alegría, capturando la pasión futbolística de los portugueses.
Trix y Flix simbolizaron la unidad entre Austria y Suiza, llevando los colores nacionales de ambos países (UEFA)
Trix y Flix simbolizaron la unidad entre Austria y Suiza, llevando los colores nacionales de ambos países (UEFA)
  • Trix y Flix (2008): Austria y Suiza introdujeron a los gemelos Trix y Flix. Estos personajes llevaban los colores nacionales de ambos países y simbolizaban la unidad y cooperación entre los anfitriones. Con su apariencia moderna y simpática, buscaban conectar con una audiencia más joven.
Los gemelos Slavek y Slavko simbolizan la amistad entre Polonia y Ucrania (UEFA)
Los gemelos Slavek y Slavko simbolizan la amistad entre Polonia y Ucrania (UEFA)
  • Slavek y Slavko (2012): Polonia y Ucrania presentaron a Slavek y Slavko, dos personajes hermanos que vestían los colores nacionales de sus respectivos países. Estos gemelos destacaban por su camaradería y simbolizaban la amistad y colaboración entre las dos naciones anfitrionas.
Super Victor representa la aspiración y el optimismo en el fútbol francés (UEFA)
Super Victor representa la aspiración y el optimismo en el fútbol francés (UEFA)
  • Super Victor (2016): Francia introdujo a Super Victor, un niño superhéroe vestido con el uniforme de la selección francesa y una capa. Representaba la aspiración y el optimismo, con poderes que simbolizaban la realización de los sueños futbolísticos.
Skillzy simboliza la creatividad y la habilidad en el fútbol (UEFA)
Skillzy simboliza la creatividad y la habilidad en el fútbol (UEFA)
  • Skillzy (2020): La Eurocopa 2020, celebrada en diferentes países europeos, presentó a Skillzy, una figura humana inspirada en el freestyle y el street football. Skillzy simbolizaba la creatividad y la habilidad en el fútbol, apelando a la diversidad y el espíritu inclusivo del deporte.
Albärt inspira a los niños europeos a mantenerse activos y amar el fútbol (UEFA)
Albärt inspira a los niños europeos a mantenerse activos y amar el fútbol (UEFA)
  • Albärt (2024): Su nombre fue elegido tras una votación realizada entre usuarios de UEFA.com y escolares de toda Europa, a través del programa Fútbol en las Escuelas de la UEFA. La mascota hizo su debut en una escuela primaria, destacando la ambición de inspirar a los niños de toda Europa a mantenerse activos y fomentar el amor por el fútbol y sus valores.
Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias