Agricultura en las ciudades: una necesidad en los procesos de urbanización sustentable

Los procesos de urbanización hacen necesaria la formulación de planes holísticos de desarrollo de las ciudades, que brinden soluciones a asuntos apremiantes como la salud, la educación y las infraestructuras, y que, además, fomenten sistemas alimentarios resilientes con sustentabilidad económica y ambiental.

Guardar
La población urbana supera el 50% de la población mundial. Este proceso de urbanización es acompañado por la pérdida de zonas rurales. Foto: Fernando Calzada.
La población urbana supera el 50% de la población mundial. Este proceso de urbanización es acompañado por la pérdida de zonas rurales. Foto: Fernando Calzada.

El año 2007 marcó un importante hito que potencialmente tendrá alta influencia en el futuro de la humanidad: por primera vez en la historia, la población urbana superó el 50 por ciento del total de la población mundial. Este proceso de urbanización, por el cual la población y el área de una ciudad se expanden, es usualmente acompañado por la pérdida de zonas rurales, espacios no desarrollados o naturales que se convierten en zonas residenciales, comerciales o de infraestructuras de servicios para las ciudades. El proceso de urbanización genera problemáticas que exigen soluciones que garanticen disponibilidad de viviendas dignas y seguridad alimentaria.

Se estima que, para el año 2030, el crecimiento de las ciudades hará desaparecer entre el 1,8% y el 2,4% del área mundial cultivada y, aproximadamente, el 4% de la producción mundial de cultivos de importancia alimentaria. Estas cantidades representan el suministro de 2500 calorías a 300 millones de personas durante un año entero.

Mientras los procesos de urbanización crecieron, las tierras para uso agrícola disminuyeron y su valor es más elevado para uso urbano que para la producción de alimentos. Foto: Fernando Calzada.
Mientras los procesos de urbanización crecieron, las tierras para uso agrícola disminuyeron y su valor es más elevado para uso urbano que para la producción de alimentos. Foto: Fernando Calzada.

Paralelamente, se prevé que, para el año 2050, la población mundial superará los 9000 millones de habitantes. Para poder suministrar las necesidades a toda esa población, se estima que los rendimientos de la agricultura deberán crecer aproximadamente un 70 por ciento en referencia a los niveles de producción alcanzados en el año 2016. Pero, si nos guiamos por algunas proyecciones, este aumento no podrá ser resultado de la incorporación de tierras agrícolas. Según datos de la Economics of Land Degradation Initiative, aproximadamente el 38 por ciento del total de la superficie terrestre son tierras agrícolas y se estima que, si la productividad agrícola de la tierra se mantiene en sus niveles actuales, sería necesario convertir seis millones de hectáreas de tierra (lo que equivale a la superficie de Noruega) en producción agrícola cada año hasta al menos 2030 para satisfacer la demanda. Mientras que los procesos de urbanización crecieron, las tierras para el uso agrícola disminuyeron: el valor de la tierra es más elevado para su uso urbano que para la producción de alimentos y, como consecuencia, la producción agrícola se ve desplazada a las áreas periurbanas y, posteriormente, a zonas alejadas de las ciudades.

Los procesos en los cuales hay pérdida de tierras agrícolas generan migración de zonas rurales a ciudades. Las familias que, debido a la merma de medios de producción, entran en situación de pobreza y falta de seguridad alimentaria buscarán alternativas. Cuando la agricultura familiar pierde importancia como medio de sustentación para las familias rurales, la migración se transforma en la herramienta principal y más disponible para la búsqueda de soluciones. En definitiva, se ve la migración como un proceso de diversificación de los ingresos familiares, y las remesas de los migrantes pueden servir para aliviar la pobreza e inseguridad alimentaria.

Los procesos en los cuales hay pérdidas de tierras agrícolas generan migración de zonas rurales a ciudades. Los más jóvenes son los que buscan salidas laborales en otros sectores de la economía. Foto: Fernando Calzada.
Los procesos en los cuales hay pérdidas de tierras agrícolas generan migración de zonas rurales a ciudades. Los más jóvenes son los que buscan salidas laborales en otros sectores de la economía. Foto: Fernando Calzada.

¿Quiénes migran? En general, son las generaciones jóvenes las que buscarán una salida laboral en otros sectores de la economía. De esta forma, los individuos de más corta edad abandonan la agricultura de baja productividad y pasan principalmente a actividades informales en servicios de baja remuneración, que, por lo general, se desarrollan en zonas urbanas. Los bajos salarios conducen a la desigualdad económica, que se ve acompañada por el menor acceso a alimentos nutritivos, como frutas y verduras frescas, etc. A este panorama, se le suma la concentración en el comercio de alimentos (grandes redes de supermercados) y la volatilidad de precios, además de la falta de información relacionada con los aspectos nutritivos y de inocuidad de los alimentos, los procesos, lo que hace más profunda la brecha existente entre los sectores socioeconómicos de la sociedad.

Desde una perspectiva global, la agricultura urbana puede transformarse en una herramienta útil para mitigar los posibles efectos negativos (económicos y ambientales) de la urbanización. Ahora bien, ¿a qué llamamos “agricultura urbana”? Una definición posible es toda la producción de plantas o animales en las ciudades o cerca de ellas, ya sea para el uso personal o para la venta, ya sea con base en el suelo o hidropónica. De acuerdo con datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas, la agricultura urbana se encuentra en un proceso de crecimiento y constituye, en muchos espacios urbanos, un componente de importancia económica y social que puede complementar la agricultura rural.

La agricultura urbana se está transformando en una actividad que garantiza el abastecimiento básico de los hogares y ayuda a contrarrestar la pobreza y la inseguridad alimentaria mediante la producción de alimentos, y generación de empleos e ingresos. AFP.
La agricultura urbana se está transformando en una actividad que garantiza el abastecimiento básico de los hogares y ayuda a contrarrestar la pobreza y la inseguridad alimentaria mediante la producción de alimentos, y generación de empleos e ingresos. AFP.

En muchas ciudades, la agricultura urbana se está transformando en una herramienta que garantiza el abastecimiento básico de los hogares y, lo que es no menos importante, ayuda a contrarrestar la pobreza y la inseguridad alimentaria mediante la producción de alimentos y la generación de empleo e ingresos. Es, en definitiva, una forma de aumentar la seguridad alimentaria, especialmente en poblaciones vulnerables, dando además la posibilidad de enriquecer la dieta. Deben considerarse también aspectos ecológicos, ya que, a diferencia de los sistemas naturales que generan insumos y reciclan residuos, las ciudades son dependientes de sistemas y recursos externos. Será necesaria una agricultura urbana con prácticas que permitan el desarrollo de ciudades sustentables ambientalmente y que, en paralelo, puedan reducir el impacto ambiental negativo. Recordemos que las ciudades ocupan el tres por ciento de la superficie de la tierra, consumen más del 80 por ciento de la energía mundial y generan más de dos tercios de los gases de invernaderos, grandes responsables del calentamiento global y el cambio climático. La comunidad internacional, por medio del fomento de los Objetivos de desarrollo sustentable (ODS), marca claramente la necesidad de transformar las zonas urbanas en áreas sostenibles en términos ambientales y económicos.

A lo largo de la historia, la agricultura urbana suele resurgir en momentos de crisis económica. En este contexto, se transforma en una herramienta estratégica altamente accesible y efectiva para mitigar los efectos de la pobreza y la inseguridad alimentaria existentes en las megaciudades.

* Esta nota fue producida y escrita especialmente para DEF. El autor es director del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel.

LEA MÁS

Guardar

Últimas Noticias

SOS incendios forestales: por qué el humo del fuego puede retroalimentar nuevos focos

Existen sospechas de que el inicio de los incendios en Chubut y en Corrientes fueron intencionales. Qué dice un estudio científico sobre la expansión del fuego. El análisis de dos expertos a Infobae
SOS incendios forestales: por qué el humo del fuego puede retroalimentar nuevos focos

Alertan que más de un tercio de la selva amazónica fue degradada por la actividad humana

Un equipo internacional de 35 investigadores encontró que la extracción de madera, la tala de árboles y otras intervenciones están amenazando los bosques de esta región. Qué sugirieron los autores para mitigar la situación en un estudio publicado en la revista Science
Alertan que más de un tercio de la selva amazónica fue degradada por la actividad humana

El cambio climático y su impacto en la población rural: ¿cuáles son los desafíos de una producción sustentable?

La migración rural y los cambios en el mercado de trabajo, en particular en el sector agrícola en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y con bajos ingresos, preocupa ante el efecto invernadero que incrementa las temperatura del planeta
El cambio climático y su impacto en la población rural: ¿cuáles son los desafíos de una producción sustentable?

Inés Camillioni, científica especializada en cambio climático: “Estamos a tiempo de evitar el desastre”

La doctora Inés Camilloni fue convocada por la Unesco para integrar la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología, un organismo dedicado a establecer el diálogo entre ética y ciencia. ¿Es la ingeniería climática uno de los caminos para solucionar el calentamiento global? ¿Cuáles son los límites y cuidados éticos que hay que considerar en su aplicación?
Inés Camillioni, científica especializada en cambio climático: “Estamos a tiempo de evitar el desastre”

El planeta en estado de alarma: suelos degradados, destrucción de los bosques, sequías y desnutrición

El agravamiento de la inseguridad alimentaria, la degradación de los suelos y la escasez de agua en distintas zonas del planeta son dramas que interpelan a la comunidad internacional. Nuestra región es la de mayor biodiversidad y, sin embargo, no es ajena a los efectos del cambio climático
El planeta en estado de alarma: suelos degradados, destrucción de los bosques, sequías y desnutrición