
Vicente Valero se ha consolidado como una de las voces más profundas y reflexivas de la literatura española contemporánea. Con una carrera que comenzó en la poesía y que ha evolucionado hacia una prosa cargada de contemplación y hondura espiritual, Valero es conocido por su capacidad para entrelazar historia, paisaje y humanidad, creando atmósferas que invitan al lector a una introspección casi meditativa.

El tiempo de los lirios
eBook
$14,99 USD
En El tiempo de los lirios, su más reciente obra, Valero emprende un recorrido por Umbría, la región italiana donde vivió San Francisco de Asís, explorando no solo los lugares que marcaron la vida del santo, sino también el legado espiritual que dejó a lo largo de los siglos. Según la crítica del diario El País, el libro es “una preciosidad”, destacando tanto por su estilo como por la capacidad de Valero para transmitir el mensaje primitivo y luminoso de San Francisco a una era moderna cada vez más alejada de estos valores.
Nacido en Ibiza en 1963, Vicente Valero ha sido ante todo poeta. Entre sus obras poéticas, destacan libros como Días del bosque, por el que obtuvo el Premio Internacional Fundación Loewe en 2008, y Teoría solar, reconocido con el Premio Loewe a la Creación Joven. Su estilo meditativo y su habilidad para captar la esencia de la naturaleza y el arte también han marcado su prosa narrativa, en la que los temas de la espiritualidad, la memoria y la historia cultural europea juegan un papel crucial.

Desde su primera novela, Los extraños (2014), Valero ha sido fiel a una mirada pausada y reflexiva, que se aleja de la urgencia contemporánea para sumergirse en una narrativa que, según El País, se siente a la vez introspectiva y amable, buscando una conexión profunda con los valores esenciales.
En El tiempo de los lirios, Valero nos presenta a San Francisco de Asís como una figura que simboliza una “disidencia silenciosa” frente a la velocidad y superficialidad de la modernidad. A través de un viaje por la región de Umbría, conocido por sus valles vastos y pueblos medievales, Valero reconstruye los espacios donde el santo dejó su huella, conectando el misticismo de los frescos y las iglesias con la vida de pobreza voluntaria y devoción a los animales que caracterizó a Francisco.

Este recorrido es un viaje en el espacio, y al mismo el tiempo, hacia una era en que la espiritualidad era concebida como una verdad simple y esencial. En sus páginas, el autor invita al lector a reflexionar sobre la fe, la búsqueda de la sabiduría y el rol de la humildad en un mundo que cada vez más parece olvidar estos principios.
El País destaca la capacidad de Valero para combinar referencias a figuras históricas y literarias como Giovanni di Pietro (Lo Spagna), Goethe, Montaigne, Simone Weil y Hermann Hesse, tejiendo una narrativa que, sin ser abiertamente teológica, explora la trascendencia de Francisco en la cultura occidental.
Francisco de Asís se presenta como un personaje que, al igual que los cínicos griegos, rechazaba el materialismo y buscaba una vida de sencillez y contemplación, inspirando a movimientos utópicos y a pensadores de distintas épocas. Valero recoge esta influencia y la presenta en un estilo lírico y pausado, que según El País, destaca por su “pureza y humor”, elementos que recuerdan a la visión de la pensadora francesa Simone Weil sobre la espiritualidad.

Esta obra es, en esencia, una forma de disidencia ante el ritmo frenético de la actualidad, una invitación a detenerse y contemplar, a redescubrir los valores que Francisco defendió y que, siglos después, siguen resonando como un eco de sabiduría frente al materialismo.
Valero: Poeta, Ensayista y Narrador
Valero es también un destacado ensayista, y su interés en figuras que, como Francisco de Asís, desafiaron las normas de su tiempo, es evidente en libros como Experiencia y pobreza: Walter Benjamin en Ibiza (2001). En este ensayo, Valero explora el vínculo del filósofo alemán con la isla y su impacto en la cultura y el pensamiento modernos.
Además, en títulos como Viajeros contemporáneos: Ibiza, siglo XX, Valero revela su fascinación por aquellos creadores y pensadores que encuentran en el margen de la sociedad un espacio de libertad y resistencia. Este interés por lo marginal, lo esencial y lo contemplativo es una constante en su obra, y El tiempo de los lirios no es la excepción.
El tiempo de los lirios, más que una simple biografía o diario de viaje, es una obra que invita a la introspección, un homenaje a una tradición literaria que, en palabras de El País, busca “hacer nuevo lo olvidado”.
Valero logra en este libro capturar el espíritu de San Francisco, y también una región y una época que parecen hablar a nuestro tiempo, recordando la importancia de la humildad, la compasión y la búsqueda de lo esencial.
Últimas Noticias
Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo
“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”
El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito
El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll
Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?
La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global

El éxito de “Aún estoy aquí” ayuda a curar las heridas de la dictadura militar en Brasil
Con tres nominaciones a los Oscar, la película de Walter Salles ha vuelto a poner al cine brasileño en el centro del mundo con una narrativa potente y la destacada interpretación de Fernanda Torres
