Qué leer esta semana: una guía antiestrés, Joël Dicker, la revelación japonesa y una sorpresa gratis

Infobae Cultura presenta una selección de libros ideales para relajarse a pura lectura y aprovechar el precio. Se abren en cualquier teléfono, computadora o tablet.

Guardar

Nuevo

Tres libros imprescindibles para leer esta semana y agregar a la biblioteca digital
Tres libros imprescindibles para leer esta semana y agregar a la biblioteca digital

En el colectivo, volviendo a casa después del trabajo o cuando los niños ya se fueron a dormir. Buscar un momento para leer cada semana, a veces, se vuelve un desafío. ¿Cómo salir de la rutina cotidiana y desconectarse por un rato? Libros. Pero elegir el adecuado para leer resultar todo un reto.

Infobae Cultura hizo una selección de tres títulos esenciales para comenzar a leer. Y con una ventaja: aprovechar los precios convenientes en sus versiones electrónicas.

En esta recomendación estarán los libros del reconocido doctor y best-seller colombiano, Carlos Jaramillo; del escritor suizo, referente de la novela policial, Joël Dicker; y el de una de las estrellas de las letras japonesas, Sanaka Hiiragi. Además, un bonus track gratis imperdible de la gran escritora británica Virginia Woolf.

“Antiestrés”, del Dr. Carlos Jaramillo (8.899,99 pesos argentinos)

infobae

Tras los éxitos editoriales El milagro metabólico y Como. El arte de comer bien para estar bien, el doctor Carlos Jaramillo vuelve con su nuevo libro Antiestrés, en el que revisa los fenómenos que forman parte de nuestra vida cotidiana: estrés, insomnio y burnout. Su enfoque en el bienestar y la nutrición comenzó en la Universidad de Yale, donde trabajó, hace 18 años lo convirtieron en una de las voces autorizadas

En el libro, Jaramillo brinda herramientas claras y prácticas para ponerle pausa a la velocidad vertiginosa de la realidad. ¿Qué propone? Detenerse y dar espacio a la de la respiración consciente y la atención plena, e intentar descubrir la felicidad en las pequeñas cosas para lograr el bienestar físico y mental. Con vasta experiencia en la Medicina, en Antiestrés, Jaramillo también ofrece consejos para mejorar la alimentación, el descanso y el ejercicio, para alejar aquello que intoxica y permitir un reinicio vital.

“Un animal salvaje”, de Joël Dicker (11.041,99 pesos argentinos)

infobae

Joël Dicker, considerado como una de las estrellas actuales de la novela policial y por sus explosivas tramas, vuelve a la escena literaria con su nuevo libro, Un animal salvaje. Con más de 22 millones de lectores en el mundo, el libro narra la historia de dos delincuentes que irrumpen en una joyería de Ginebra, pero lo que parece un simple robo se transforma en una serie de eventos enredados en un oscuro y sinuoso laberinto.

En julio de 2022, veinte días antes, en los lujosos alrededores del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para su cuadragésimo cumpleaños. Su vida, aparentemente perfecta, comienza a desmoronarse cuando los secretos de su esposo, la obsesiva vigilancia de un vecino policía y un misterioso merodeador convergen para amenazar su seguridad. Un animal salvaje aborda las relaciones de pareja y de poder dentro de un entorno de envidia y lujo.

Premiado con galardones como el Goncourt des Lycéens y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Dicker demuestra nuevamente su maestría en tejer historias inquietantes que exploran los rincones más oscuros de sus personajes. Una oportunidad para perder el aliento.

<i><b>“</b></i>El pequeño estudio de los recuerdos perdidos”, de Sanaka Hiiragi (7.641,99 pesos argentinos)

infobae

El pequeño estudio de los recuerdos perdidos, se convirtió en una de las sensaciones editoriales del último tiempo. Escrita por la profesora y fotógrafa japonesa Sanaka Hiiragi, la novela conmueve desde las primeras páginas. El libro explora con una magia particular el poder de la bondad, la memoria y las elecciones vitales. El libro invita a pensar a la vida entera como un álbum de fotos.

La historia transcurre en un singular estudio de fotografía en el más allá, regentado por Hirasaka. Antes de que sus “invitados” continúen su último viaje, él les ofrece una taza de té y una pila de fotos, permitiéndoles escoger una imagen por cada año vivido. También les da la oportunidad de viajar al pasado como fantasmas para capturar un momento especial. ¿Y los propios recuerdos?

Los personajes de El pequeño estudio de los recuerdos perdidos tienen historias profundas y variadas. Por ejemplo, Hatsue es una anciana que en 1949 fundó una guardería entre las ruinas del Tokio de posguerra. Waniguchi es un hombre que trabajó en un taller tapadera de la yakuza. Mitsuru, una joven que sufrió un trágico final, busca en el estudio de Hirasaka la clave para cambiar el rumbo de su existencia. Y luego, cambiar la propia.

Bonus track: “Orlando. Una biografía”, de Virginia Woolf (Gratis)

infobae

En 1928, Virginia Woolf ya había cautivado a la crítica literaria con sus aclamadas obras La señora Dalloway y Al faro ―que también fue censurada en Estados Unidos―. Sin embargo, fue con la publicación de Orlando: una biografía cuando su talento literario alcanzó nuevas alturas. Esta obra maestra, publicada por la emblemática editorial Hogarth Press, propiedad del matrimonio Woolf, capturó la atención del público y de la crítica por igual.

Orlando: una biografía tiene una base parcialmente biográfica, ya que se inspira en la vida de una de las amantes de Woolf, la aristócrata poeta Vita Sackville-West, quien solía vestir como hombre. El libro narra la historia de Orlando, un personaje inmortal que atraviesa los siglos y cambia de género a lo largo de su vida.

Esta exploración de la identidad y la fluidez de género fue innovadora para su tiempo y desafió las convenciones sociales y literarias de la época. Orlando vive por 30 años una vida de aristócrata y diplomático, pero de un día para otro se vuelve una mujer. Mientras a él le parece un fenómeno normal, sufre los prejuicios de género.

Traducida por primera vez al español por Jorge Luis Borges en 1937, Orlando, una biografía aborda temas tabúes para su época, como la homosexualidad y la sexualidad femenina, y desafía los roles tradicionales de género.

Guardar

Nuevo