
Cada 26 de marzo en el planeta se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha en la que el objetivo primordial es generar conciencia sobre esta enfermedad que puede ser prevenible.
Así lo explica el Ministerio de Salud de Colombia, que además destacó en su sitio web que es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres en América Latina y el Caribe.
La causa principal es el virus de papiloma humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual más común. Por tal motivo, la vacuna contra el VPH, el tamizaje y tratamiento de las lesiones precancerosas pueden prevenir el cáncer cérvicouterino, además de otra actividad muy sencilla que puede beneficiarle a su organismo, y es el no consumir algunos alimentos que pueden favorecer la aparición de células malignas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual forma, la Secretaría de Salud de Bogotá aprovechó este momento para recalcar que el cáncer de cuello uterino “sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenibles en mujeres”, aseguró en su comunicado del 26 de marzo de 2025, donde también precisó los tres pilares fundamentales que están llevando a cabo para reducir los casos que se registran cada año en la capital de Colombia. Dicha estrategia se basa en:
- Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
- Tamizaje oportuno
- Acceso a tratamientos adecuados

Cáncer de cuello uterino: localidades de Bogotá con mayor incidencia en casos durante 2024
Detectarlo a tiempo y adoptar medidas de prevención es clave para reducir su incidencia. Por tal motivo, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá brindó una radiografía de cómo se encuentra la situación en la ciudad, donde los casos nuevos que se registraron en 2024, según cifras oficiales, fueron 2.014.
Esto equivale a 48,9 casos de cáncer de cuello uterino por cada 100.000 mujeres en Bogotá. En cuanto a las localidades que mayor incidencia, el centro de la capital concentra la mayoría de los casos. La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero y Teusaquillo tuvieron un impacto, en especial, en la población de mujeres que comprende desde los 30 hasta los 39 años.
Por tal motivo, es urgente que se fortalezcan las estrategias de prevención temprana que, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024 dejaron un total de 193 muertes por esta enfermedad, es decir, 4,7 fallecimientos por cada 100.000 mujeres.
La mortalidad se concentró en La Candelaria, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, Barrios Unidos y Kennedy, “afectando principalmente a mujeres de 60 años, seguido de mujeres de 80 años”. Ante este panorama, Patricia Molano, subsecretaria de Salud Pública encargada, explicó: “Nuestra meta es clara: que ninguna persona falte a sus controles ni se quede sin atención cuando más lo necesita”.

Además de las herramientas de las vacunas contra el VPH y el tamizaje, Molano complementó diciendo que “estas cifras nos duelen, pero también nos movilizan”, y añadió que “el cáncer de cuello uterino es prevenible y no podemos permitir que más mujeres sigan perdiendo la vida por falta de acceso a vacunación, tamizaje o tratamiento”.
Asimismo, la Secretaría indicó que se une a la estrategia 90-70-90 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca:
- Vacunar al 90% de las niñas y adolescentes contra el VPH antes de los 15 años.
- Realizar pruebas de alta precisión al 70% de las mujeres mayores de 35 años (al menos una vez antes de los 45).
- Garantizar tratamiento oportuno al 90% de las personas diagnosticadas.
Síntomas principales
En sus etapas iniciales, el cáncer de cuello uterino puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que progresa, pueden aparecer algunos signos como:
- Sangrado vaginal anormal (fuera del período menstrual, después de la menopausia o tras relaciones sexuales).
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Flujo vaginal con olor fuerte o de aspecto inusual.
- Dolor pélvico persistente o recurrente.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es fundamental consultar con un médico.

Recomendaciones para la prevención del cáncer de cuello uterino
La prevención del cáncer de cuello uterino se basa en varios pilares fundamentales:
- Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH): este virus es el principal causante de la mayoría de los casos de cáncer cervical. La vacunación, preferentemente en niñas y niños antes del inicio de la vida sexual, es una herramienta clave.
- Control ginecológico regular: realizarse exámenes como el Papanicolaou (Pap) y la prueba del VPH ayuda a detectar precozmente cambios celulares o infecciones que podrían derivar en este cáncer.
- Relaciones sexuales seguras: el uso de preservativos reduce el riesgo de infección por el VPH, aunque no lo elimina por completo. La educación sexual es también crucial.
- Estilo de vida saludable: mantener un sistema inmunológico fuerte a través de una dieta equilibrada, evitar el tabaquismo y realizar actividad física regular puede contribuir a reducir los riesgos.
La detección precoz, la prevención y la educación son los mejores aliados para combatir y reducir las cifras de esta enfermedad que es prevenible en gran medida.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche: resultados ganadores del 29 de marzo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de sus dos sorteos diarios

Presos de la cárcel Modelo de Bucaramanga volvieron a recibir visitas: terminó el cierre sanitario por tuberculosis
Los privados de la libertad estuvieron 15 días aislados por cuenta del crecimiento exponencial de casos de la infección respiratoria. Sin embargo, seguirán bajo vigilancia de la Secretaría de Salud

Secretario de Seguridad dice que los esfuerzos de las autoridades han mejorado Medellín, no las negociaciones con criminales
El funcionario Manuel Villa Mejía atribuye estos avances a una estrategia coordinada entre la Policía, la Fiscalía y la administración municipal, negando tajantemente que la mejora en seguridad responda a acuerdos con estructuras criminales

La selección Colombia sumó su segunda victoria en el Sudamericano Sub-17: tabla de posiciones y qué le falta para clasificar al Mundial
El equipo Tricolor, dirigido por Freddy Hurtado, lidera el grupo B y se acerca a la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, a la que clasifican siete de las diez selecciones participantes
Super Astro Sol y Luna: aquí están los resultados ganadores de este 29 de marzo
Como todos los sábado, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los sorteos del día
