Petro confirmó que el Gobierno nacional no pagará las multimillonarias deudas de las EPS: “Tienen que pagar, sino se liquidan”

El gobernante de los colombianos sostuvo que si no pagan las deudas actuarán tal y como lo indica la ley en casos de empresas morosas

Guardar
El jefe de Estado habló
El jefe de Estado habló sobre las multimillonarias deudas que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su mala gestión que deriva en las complicaciones en la atención a los pacientes. - crédito Colprensa

Luego de más de media hora de retraso el presidente de la República, Gustavo Petro, dio inicio al Consejo de Ministros que tiene como objetivo dar solución a la fuerte crisis por la demora en la entrega y escasez de medicamentos para los pacientes en los dispensarios de Empresas Promotoras de Salud intervenidas por el Gobierno, principalmente la Nueva EPS.

Durante la reunión, el jefe de Estado habló sobre las multimillonarias deudas que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su mala gestión que deriva en las complicaciones en la atención a los pacientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro advirtió que el Gobierno no pagará las deudas de las EPS - crédito Presidencia

Ante la difícil situación que atraviesan las EPS, el gobernante de los colombianos aseguró que no tiene intención alguna de pagar sus deudas, ya que el Estado no tiene ningún tipo de vinculación con las empresas privadas.

De igual manera, sostuvo que si no cuentan con los recursos para mantenerse a flote y cancelar su adeudo tendrán que ser liquidados.

“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, y si no se liquidan, que es lo que la norma dice, se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores”, advirtió.

Según Petro, la reforma a la salud que impulsa su Gobierno se enfoca en rescatar a las EPS cambiando su rol en el sistema, pero, en su opinión, las aseguradoras han traicionado al Estado.

Gustavo Petro quiere cambiar el
Gustavo Petro quiere cambiar el rol de las EPS en el sistema de salud colombiano - crédito Colprensa y Paxabay

“Nosotros aquí lo que estamos intentando es salvar EPS. Es lo único que les hemos dicho. Es dejen de ser intermediarias financieras porque no sirve y pasen a ser gestores a las cuales les pagamos por su servicio, que ya es diferente a manejar la plata del Estado. Entonces, nos han metido la puñalada trapera”, resaltó.

Bajo su criterio, las EPS, lejos de aceptar su propuesta, están participando en campañas de desprestigio a la reforma a la salud. Sin embargo, sostuvo que tendrán que cambiar su modelo, puesto que año a año exigen más recursos al Estado, lo que será imposible de mantener en el tiempo.

“En vez de aceptar el acuerdo que en mi mesa de gobierno aceptaron, entonces se han dedicado a ver cómo se construye una campaña mediática para tumbar el proyecto de ley que les permite dar ese paso. Luego se van a acabar, porque eso de estar pidiendo plata al Estado. Fíjense ustedes. ¿Y acaso no estamos es con déficit fiscal? Y acaso no estamos es pagándole la deuda de Duque, que no es la nuestra, que ha aumentado así”.

Además de responsabilizar al expresidente Iván Duque de los problemas actuales del sistema de salud, cuestionó a las EPS privadas por adquirir multimillonarias deudas, a pesar de los recursos entregados por el Estado año a año para garantizar la salud de los colombianos.

Gustavo Petro lanzó pullas a
Gustavo Petro lanzó pullas a Duque por su gestión del sistema de salud - crédito Presidencia y Luisa Gonzalez/REUTERS

“Y prácticamente los que nos obliga es a recortar el gasto del presupuesto o aplazar lo que es lo que yo he hecho. Pero porque toca pagarle la deuda a Duque. Y entonces en la prensa dicen paguen la deuda del sistema de salud. ¿Cuál deuda? ¿Si es la deuda de unos privados de EPS que manejaron dinero público y no le pagaron a los hospitales ni a las gestoras financieras porque estas vendían al doble?”, cuestionó el primer mandatario.

De igual manera, destacó que el Gobierno no tiene el control de las EPS que fueron intervenidas. “Hoy el poder lo tienen las EPS (...). Como las EPS tienen aún hoy el poder, las intervenidas habían nombrado unos interventores que le hacían caso era a los viejos dueños, y no hubo cambio, eso es lo que hacen siempre. Entonces, cambia el ordeñador de la EPS, no cambia la lógica. Estaban haciendo esa diablura con este Gobierno”.