
En su último índice de desnutrición crónica, la Fundación Éxito advirtió que en Colombia “1 de cada 9 niños menores de 5 años” sufre de desnutrición crónica.
Esta condición, según especialistas del sector médico, tiene consecuencias irreversibles en la salud de los menores, incluso, cuando crecen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La inseguridad alimentaria se agudiza en áreas rurales (en un 31,2%) y dispersas (en un 5,7%), y tiene consecuencias a futuro, porque según Diana Pineda, directora de la entidad, “los niños que han sufrido desnutrición crónica tienen un 54 % menos de salario en la adultez y cinco años menos de escolaridad”.

Las peores cifras se registran en los departamentos de La Guajira, Cauca y Chocó, mientras, en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y, en especial, Caldas, han mejorado.
Académicos advierten que la desnutrición crónica golpea a las familias que la padecen tanto como el desarrollo de un país; ya que, los niños que sufren de esta condición nunca alcanzan su máximo potencial físico ni cognitivo.
La tendencia sugiere que un millón de niños podría sufrir de desnutrición crónica en Colombia en el futuro:
Un millón de niños y niñas en Colombia podrían estar en riesgo de padecer desnutrición crónica, según revelaron expertos en un foro sobre nutrición y seguridad alimentaria celebrado en Bogotá.
Este dato alarmante, basado en el Índice de Desnutrición Crónica 2024 de la Fundación Éxito, evidencia la gravedad de la inseguridad alimentaria en el país y en la región. El evento, que reunió a especialistas de América Latina y el Caribe, destacó que los avances hacia el objetivo de erradicar el hambre para 2030, establecido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, han retrocedido 15 años, lo que representa un desafío monumental para los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales.
De acuerdo con los expertos, uno de los principales obstáculos para abordar la crisis alimentaria en Colombia es la falta de datos actualizados sobre la situación nutricional de la población. Según informó la Fundación Éxito, la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) se realizó en 2015, lo que significa que el país lleva casi una década sin información precisa para diseñar políticas públicas efectivas. En contraste, países vecinos como Perú y Ecuador generan este tipo de datos de manera anual, lo que les permite un monitoreo más constante y una mejor capacidad de respuesta ante los problemas alimentarios.

Otro de los puntos críticos abordados en el foro fue el elevado costo de una dieta saludable en la región. Según los especialistas, América Latina es la región del mundo donde resulta más caro acceder a alimentos nutritivos, lo que agrava la situación de inseguridad alimentaria. Este problema se ve exacerbado por los efectos del cambio climático, ya que la región es la segunda más afectada por fenómenos climáticos extremos, después de Asia. Sequías, inundaciones e incendios han reducido significativamente la productividad agrícola, lo que ha afectado las cadenas de suministro y ha incrementado los precios de los alimentos.
El impacto de estos fenómenos no solo se refleja en los costos, también en la disponibilidad de alimentos básicos, especialmente en las zonas rurales. Según los expertos, estas áreas enfrentan brechas significativas en el acceso a servicios esenciales como agua potable y educación alimentaria, lo que dificulta aún más la lucha contra la desnutrición y la malnutrición.
Durante el evento, Diana Pineda, directora de la Fundación Éxito, destacó la importancia de una colaboración efectiva entre diferentes sectores para abordar la crisis alimentaria: “La inseguridad alimentaria y la malnutrición son un problema que requiere de toda nuestra atención y de la buena articulación de diferentes sectores para seguir atendiendo a la población más vulnerable en el país”, precisó.
Más Noticias
Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 31 de marzo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
