Denuncian penalmente a Andrés y Laura Sarabia por presunto enriquecimiento ilícito

La Red de Veedurías Ciudadanas pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue el presunto incremento patrimonial injustificado de los hermanos Sarabia durante el periodo presidencial de Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

La Red de Veedurías Ciudadanas solicitó una "investigación en doble vía", enfatizando en la importancia de salvaguardar la reputación tanto del apellido Sarabia como de las instituciones colombianas - crédito @VillanueAle/X/Presidencia
La Red de Veedurías Ciudadanas solicitó una "investigación en doble vía", enfatizando en la importancia de salvaguardar la reputación tanto del apellido Sarabia como de las instituciones colombianas - crédito @VillanueAle/X/Presidencia

Luego de que Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), interpusiera una denuncia por injuria y calumnia contra Alejandro Villanueva, director del medio digital Desigual; ahora, una nueva medida fue radicada ante la Fiscalía, pero esta vez, contra los hermanos Sarabia.

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, interpuso el recurso legal alegando que la Fiscalía también debe investigar un presunto enriquecimiento ilícito. Según Bustos, “son necesarias las investigaciones en doble vía, no solo para advertir una injuria o calumnia contra los hermanos Sarabia, sino que la Fiscalía no puede descartar la posibilidad de un presunto enriquecimiento ilícito en favor de Andrés y Laura Sarabia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La denuncia también involucra a Andrés Parra, compañero sentimental de Laura Sarabia, que figura como representante legal de una empresa constituida con un capital de $6 millones de pesos. Se sospecha que desde esta empresa surgió el supuesto incremento patrimonial denunciado por la Red de Veeduría Ciudadanas.

En el documento presentado ante la Fiscalía, la Red de Veedurías Ciudadanas subraya su compromiso con la transparencia y la legalidad, demandando una investigación exhaustiva de todos los implicados. En su declaración, Bustos expresó: “Nos permitimos formular la presente petición a la señora Fiscal General, a efecto de que se investigue y determine la posible comisión o no de hechos punibles...”

Alejandro Villanueva, en su rol como director de Desigual, fue citado por sus publicaciones, que presuntamente contienen acusaciones sin fundamento contra los hermanos Sarabia. Andrés Sarabia señaló en su denuncia la necesidad de que la justicia colombiana se pronuncie sobre estas declaraciones, que considera “injuriosas y calumniosas”.

Comunicado del abogado del hermano de Laura Sarabia sobre denuncia impuesta al medio Desigual - crédito Gómez Restrepo
Comunicado del abogado del hermano de Laura Sarabia sobre denuncia impuesta al medio Desigual - crédito Gómez Restrepo

El llamado de la Red de Veedurías a la Fiscalía es tajante al solicitar: “Se investiguen y determinen los responsables materiales e intelectuales por los presuntos hechos punibles relacionados con los hechos puestos en conocimiento en el presente escrito”, precisa en su denuncia, enfatizando la necesidad de transparencia desde el inicio de la actual administración hasta la fecha.

Por otra parte, la Red de Veedurías enfatizó la importancia de salvaguardar la reputación tanto del apellido Sarabia como de las instituciones colombianas, resaltando que el ejercicio de cargos públicos de tan alto nivel exige una rendición de cuentas estricta y detallada. “La Red de Veedurías de Colombia le pide a la Fiscalía General de la Nación que no solo vele por el buen nombre de la familia Sarabia sino por el buen nombre del apellido Colombia de la dignidad de las instituciones y el respeto de Estado de derecho”, según dijo Bustos en diálogo con Semana.

La exhaustiva investigación solicitada busca aclarar las dudas sobre posibles irregularidades y asegurar que todos los involucrados sean tratados conforme a la ley. “En ejercicio de nuestro deber constitucional, legal y estatutario de denunciar presuntos hechos de corrupción...” concluye la denuncia.

Piden a la Fiscalía que se investigue un presunto incremento patrimonial injustificado de los hermanos Andrés y Laura Sarabia durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Redes sociales

El orígen del escándalo

Juan Ramírez Cobo, asesor de Laura Sarabia, fue señalado en una publicación del medio digital Desigual como enlace entre la Presidencia y el Congreso de Colombia para facilitar negocios entre los empresarios Carlos Niño y David Cure con el Estado.

El escándalo también involucra a ALA Consulting S.A.S., una microempresa de consultoría con sede en Chapinero, Bogotá. Fundada por los hermanos Andrés y Laura Sarabia, junto con Andrés Fernando Parra, esposo de Laura, la empresa se constituyó con un capital social de $6 millones aportados equitativamente por los tres socios fundadores. La empresa ha sido objeto de escrutinio debido a sus presuntas conexiones políticas.

El informe de Desigual menciona la influencia de Juan Ramírez Cobo, Andrés Sarabia y Daniela Valencia, novia de Ramírez, en el Ejecutivo, especialmente en la Agencia de Logística de las Fuerzas Militares. Sin embargo, el medio ya citado no proporcionó pruebas concretas, describiendo la situación como un “rumor extendido en los pasillos y chats del Congreso”.

Denuncia de Andrés Sarabia ante la Fiscalía General de la Nación - crédito Fiscalía
Denuncia de Andrés Sarabia ante la Fiscalía General de la Nación - crédito Fiscalía

Andrés Sarabia, de 25 años y administrador de empresas, trabajó anteriormente en la Unidad de Trabajo Legislativo del representante Santiago Osorio, del Partido Alianza Verde. Según Semana, Andrés Sarabia negó rotundamente cualquier participación en tráfico de influencias dentro del gobierno de Gustavo Petro. “Tras mi salida de la UTL solo he brindado asesorías al sector privado, sin tener reuniones ni realizar gestiones ante entidades gubernamentales”, dijo Sarabia.

Sarabia insistió en su inocencia y en la legalidad de sus actividades empresariales. “Cualquier insinuación sobre tráfico de influencias es falsa y malintencionada”, concluyó.

Guardar

Nuevo