Alerta en Córdoba por presencia de otro mosquito trasmisor de dengue

El nuevo insecto puede reproducirse tanto en aguas limpias como en sucias

Guardar

Nuevo

Se instó a la comunidad a drenar cualquier estancamiento de agua, no solo las aguas limpias, para prevenir la propagación del mosquito - crédito Edward McCellan/EFE
Se instó a la comunidad a drenar cualquier estancamiento de agua, no solo las aguas limpias, para prevenir la propagación del mosquito - crédito Edward McCellan/EFE

La Gobernación de Córdoba destacó la creciente preocupación global por el dengue, especialmente tras el reporte de la Organización Mundial de la Salud, que indicó un aumento en los casos de esta enfermedad. Esta situación ya es evidente en Colombia, y particularmente en el departamento de Córdoba. Montería, la capital departamental, actualmente concentra el 40% de los casos gracias a la aparición de un nuevo mosquito transmisor: el aedes albopictus.

Elkin Monterrosa Vergara, entomólogo de la Secretaría de Salud de Córdoba, confirmó la presencia de este mosquito en Montería a través de larvitrampas instaladas en varios barrios durante mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Montería, la capital departamental, actualmente concentra el 40% de los casos gracias a la aparición de un nuevo mosquito transmisor: el aedes albopictus - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Montería, la capital departamental, actualmente concentra el 40% de los casos gracias a la aparición de un nuevo mosquito transmisor: el aedes albopictus - crédito Ernesto Guzmán/EFE

“En este caso encontramos en el municipio de Montería, a través de las larvitrampas puestas en diferentes barrios en el mes de mayo, el famoso aedes albopictus. Este mosquito no había sido reportado en el municipio de Montería, ya se había encontrado en cinco municipios del sur de Córdoba, sin embargo, todavía no lo habíamos identificado en el medio Sinú y bajo Sinú,” explicó Monterrosa.

A pesar de las campañas preventivas que se han llevado a cabo en 29 de los 30 municipios de Córdoba, las autoridades insisten en la necesidad de aumentar la conciencia ciudadana. La diferencia significativa entre el aedes aegypti y el aedes albopictus radica en que este último puede reproducirse tanto en aguas limpias como en sucias. Monterrosa instó a la comunidad a drenar cualquier estancamiento de agua, no solo las aguas limpias, para prevenir la propagación del mosquito.

“La diferencia entre el aedes aegypti y el aedes albopictus es que este último puede reproducirse en aguas limpias y en aguas sucias. Por ello, el llamado a toda la comunidad para que nos ayude a evitar esos estancamientos de agua, ya no van a ser solo aguas limpias, acuérdense que esos estancamientos con las lluvias, drenar esas aguas que se almacenan en los lotes baldíos,” agregó.

La Universidad de Córdoba había identificado previamente la presencia del aedes albopictus en municipios del sur del departamento, como Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Puerto Libertador, confirmando así el alcance del mosquito en la región.

Las autoridades continúan trabajando en campañas de sensibilización y ofrecen recursos informativos para educar a la población sobre cómo prevenir la propagación del mosquito y, consecuentemente, del dengue - crédito Jesús Méndez/EFE
Las autoridades continúan trabajando en campañas de sensibilización y ofrecen recursos informativos para educar a la población sobre cómo prevenir la propagación del mosquito y, consecuentemente, del dengue - crédito Jesús Méndez/EFE

Carlos Vasco Álvarez, secretario de Desarrollo de la Salud departamental, subrayó la importancia del autocuidado para hacer frente al dengue, recordando que esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, sexos, razas y estratos sociales. “El llamado es a cuidarnos todos, a informarse sobre las medidas preventivas y a actuar para hacerle frente a esta enfermedad desde la prevención,” afirmó Vasco Álvarez.

Dada la rápida proliferación del mosquito y el aumento en los casos de dengue en Córdoba, es fundamental que la ciudadanía adopte comportamientos preventivos. Las autoridades continúan trabajando en campañas de sensibilización y ofrecen recursos informativos para educar a la población sobre cómo prevenir la propagación del mosquito y, consecuentemente, del dengue.

A cuidarse

La prevención del dengue es crucial para reducir la propagación de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos. Implementar medidas preventivas no solo protege la salud individual, sino también contribuye a la salud pública general. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

  • Eliminar criaderos de mosquitos: mantenga patios y jardines libres de recipientes que puedan acumular agua, como macetas, neumáticos viejos, botellas y otros objetos.
  • Cubrir tanques de agua: asegúrese de que los tanques de agua y cisternas estén bien tapados para impedir que los mosquitos depositen sus huevos.
  • Cambiar el agua frecuentemente: Cambie el agua de bebederos de animales y plantas acuáticas de manera regular.
Participe en programas de fumigación y aplicación de insecticidas - crédito EFE
Participe en programas de fumigación y aplicación de insecticidas - crédito EFE
  • Usar repelentes de insectos: aplique repelentes que contengan ingredientes activos como DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón en la piel expuesta.
  • Vestimenta protectora: use ropa de manga larga y colores claros para reducir las picaduras de mosquitos.
  • Limpieza de canales y desagües: mantenga limpios los desagües y canaletas alrededor de su hogar para evitar acumulaciones de agua estancada.
  • Atención médica inmediata: si presenta síntomas de dengue, como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, acuda de inmediato a un centro de salud.
  • Recolección y eliminación de Basura: mantenga su entorno limpio y libre de basura que pueda acumular agua y servir como criadero de mosquitos.
  • Fumigación controlada: participe en programas de fumigación y aplicación de insecticidas en áreas de alta incidencia de dengue, siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias.
Guardar

Nuevo