Alerta en Antioquia por dengue: se han registrado 13 muertes en 2024

Las autoridades de salud del departamento piden tomar medidas preventivas por el aumento de los casos

Guardar

Nuevo

Aumentan los casos de dengue en Antioquia - crédito - Edward McCellanEFE/
Aumentan los casos de dengue en Antioquia - crédito - Edward McCellanEFE/

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia lanzó una alerta a los ciudadanos del departamento por el incremento en los casos asociados al dengue. De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), con corte al 13 de junio de 2024 se han presentado 6.592 casos en Antioquia, de los cuales 54 han sido catalogados de gravedad, 47 de ellos han sido hospitalizados, y 13 personas han muerto.

Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, aseguró que es indispensable el apoyo de la comunidad para tomar las medidas pertinentes y así evitar los reservorios de agua donde se puede reproducir el vector, tales como llantas, recipientes, floreros, charcos, entre otros. “Estamos trabajando de manera articulada con cada uno de los municipios en los cuales se han venido presentando los casos”, manifestó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ante cualquier síntoma como fiebre alta, dificultad para respirar y malestar general, la recomendación es acudir a un centro asistencial”, insistió Arcia. A su vez, recordó que es importante usar repelente, utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener cerradas las puertas de los hogares, y tapar los tanques de almacenamiento de agua para evitar las picaduras del mosquito transmisor.

Alerta en el departamento de Antioquia por casos de dengue - crédito- @SaludAntioquia/x
Alerta en el departamento de Antioquia por casos de dengue - crédito- @SaludAntioquia/x

La subsecretaria afirmó, además, que los síntomas de las personas que padecen dengue son normalmente fiebre mayor a los 38 grados, dolor muscular y en general una situación de desvanecimiento; los casos se han presentado en personas mayores de 13 años. Así mismo, hizo un llamado a los médicos a no confundir esta sintomatología con otras enfermedades, y que se confirme la patología para hacer seguimiento al paciente.

El dengue no se propaga directamente de persona a persona, solo a través de la picadura del mosquito infectado, y es común en zonas cálidas y húmedas del mundo. Sin embargo, una mujer en estado de embarazo puede transmitir la enfermedad a su bebé.

“Tenemos los equipos de vigilancia y control epidemiológico trabajando en los territorios con programas de control de vectores, entrega de toldillos, capacitaciones a las comunidades y otras acciones complementarias de prevención, en las que las comunidades son fundamentales”, reiteró la funcionaria.

Recomendaciones para prevenir el dengue - crédito - @SaludAntioquia/x
Recomendaciones para prevenir el dengue - crédito - @SaludAntioquia/x

El aumento de los casos de dengue en Antioquia tiene en alarma a la comunidad desde hace varios meses. En Medellín, en el mes de abril, fue declarada la alerta epidemiológica pues para entonces existía un incremento del 1.027% de los casos, en comparación con el mismo periodo del 2023.

Según la Gobernación de Antioquia, las principales causas de proliferación del mosquito son el cambio climático, depósitos de agua sin cuidado y malos hábitos de saneamiento básico. La entidad aseguró que los casos más recurrentes de dengue se presentan en las subregiones del Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca.

Otras regiones del país también están en alerta por la epidemia. Según la Secretaría de Salud de Cundinamarca, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), se han presentado más de 7.500 casos en la región en 2024. Los municipios más afectados son Villeta, Girardot y Anapoima. Esta cifra, conocida por El Tiempo, genera preocupación a las autoridades locales pues es una época del año que recibe a muchos viajeros por las vacaciones.

Por otro lado, Cali decretó emergencia sanitaria por el brote de dengue. En lo que va del año se han registrado más de 20.000 casos. “Desde nuestra Alcaldía no vamos a bajar la guardia; por eso, seguimos intensificando acciones y tomando medidas preventivas para cortarle las alas al dengue en Cali de cara a los eventos masivos que se desarrollarán en el segundo semestre. Nuestra tarea como Administración es proteger la salud y la vida de los caleños”, afirmó Alejandro Éder, alcalde de Cali.

Guardar

Nuevo