Estas son las razones por las que los jóvenes en Colombia utilizan vapeadores

Según los resultados de la investigación, la ansiedad, estrés y la presión social impulsan a los jóvenes a usar cigarrillos electrónicos

Guardar

Nuevo

La ansiedad es una de las razonas por las que los jóvenes usan vapeadores o cigarrillos electrónicos - crédito Europa Press
La ansiedad es una de las razonas por las que los jóvenes usan vapeadores o cigarrillos electrónicos - crédito Europa Press

En el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, la Universidad Manuela Beltrán (UMG) publicó una investigación que revela el consumo de vapeadores o cigarrillos electrónicos en todo el territorio nacional. El estudio que encuestó a más de 400 personas, entre los 18 a los 16 años de edad, evidenció que 4 de cada 10 personas fumaron, en algún momento de su vida, un cigarrillo electrónico o vapeador.

Mientras que el 54% afirmó que no había consumido estos productos y el 3% de los encuestados aseguraron que, aunque no han consumido vapeadores o cigarrillos electrónicos tienen curiosidad por hacerlo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los vapeadores araen a los jóvenes por su variedad de sabores - crédito EFE/EPA/Etienne Laurent
Los vapeadores araen a los jóvenes por su variedad de sabores - crédito EFE/EPA/Etienne Laurent

La investigación de la UMG también identificó que la población reconoce los riesgos de salud que pueden generar su consumo. El 95% respondió que los vapeadores o cigarrillos electrónicos son nocivos para la salud, en cambio solo el 5 por ciento respondió que no. Entre tanto, siete de cada diez de los participantes de la encuesta eran personas entre los 18 y 35 años de edad.

Esta población indicó los motivos y entornos en los que utiliza vapeadores o cigarrillos electrónicos, en una pregunta de opción múltiple. Según los resultados, el 47% manifestó que lo hacía en reuniones con amigos, el 45% por estrés o ansiedad, el 17 % por moda y por último el 14 % aseguró que es un hábito.

Más allá de las razones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que “los estudios muestran sistemáticamente que los jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos tienen casi tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente”. Aun cuando, la encuesta de la UMB registró que el 55 % de las personas cree que estos dispositivos tienen un efecto perjudicial menor para la salud que el cigarrillo.

De acuerdo con la OMS, “los cigarrillos electrónicos se promocionan a personas muy jóvenes para engancharlos a la nicotina. Las autoridades deben actuar con firmeza para prevenir el consumo de estos productos y proteger así a sus ciudadanos”.

¿Cuál es la nueva enfermedad pulmonar asociada al uso de vapeadores?

El consumo excesivo de los vapeadores pueden generar problemas respiratorios - crédito Imagen ilustrativa Infobae
El consumo excesivo de los vapeadores pueden generar problemas respiratorios - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Según informó la Revista Colombiana de Neumología se trata de Evali (Electronic Vaping-associated Lung Injury), una grave enfermedad respiratoria asociada al uso de cigarrillos electrónicos y vapeo. Esta condición puede ser tanto aguda como subaguda, potencialmente mortal. En el mundo, se registran algo más de 2.000 casos, particularmente en hombres de entre 13 y 75 años.

Este hallazgo es preocupante en un escenario en el que las tendencias de consumo de productos de vapeo están en aumento entre los adolescentes. La patología ha identificado casos de neumonía fibrinosa aguda, daño alveolar difuso y neumonía organizada, acompañados por bronquiolitis, que se fundamentan en el uso de productos de vapeo.

En el análisis de las muestras de lavado broncoalveolar de los pacientes se ha demostrado la presencia de tetrahidrocannabinol, acetato de vitamina E, aceites cannabinoides y nicotina. Esto demuestra que estos componentes son factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. Los síntomas más comunes de Evali son la dificultad respiratoria y la tos, según detalla la Revista Colombiana de Neumología.

En muchos de los casos, la sintomatología respiratoria predomina, con reporte en el examen físico de fiebre, taquicardia, taquipnea, además de dolor torácico, náuseas, diarrea, dolor abdominal, vómitos escalofríos y saturaciones de oxígeno bajas, menores al 88%, específica la revista. Esta condición clínica es relativamente nueva en Colombia y en otros lugares, debido al creciente uso de dispositivos de vapeo.

1,1 millones de personas dicen haber consumido alguna vez en la vida cigarrillos electrónicos o vapeadores - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
1,1 millones de personas dicen haber consumido alguna vez en la vida cigarrillos electrónicos o vapeadores - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Para evitar que las enfermedades asociadas al uso de vapeadores generen mayor incidencia en los jóvenes, en el Congreso de la República se aprobó la ley que regula el uso de estos productos. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), 1,1 millones de personas dicen haber consumido alguna vez en la vida cigarrillos electrónicos o vapeadores

La aprobación de la ley implica que los vapeadores y cigarrillos electrónicos estarán sujetos a restricciones similares a las del cigarrillo convencional, incluyendo limitaciones a la publicidad y al consumo en espacios públicos. Esto con el fin de reducir el acceso y la exposición de los jóvenes, que muchas veces desconocen los riesgos asociados y son atraídos por sus sabores y diseños.

Guardar

Nuevo