Precio del aguacate en Colombia: Corabastos reveló cifras de una de las frutas más consumidas por lo colombianos

El boletín que presenta Corabastos respecto a los valores de los alimentos sirve para que las personas en el país puedan realizar sus cálculos financieros y así organizarse para la preparación de su comida

Guardar

Nuevo

Los precios del aguacate que proporciona Corabastos son tomados de acuerdo a las cifras que actualmente se están manejando en el mercado nacional - crédito Europa Press
Los precios del aguacate que proporciona Corabastos son tomados de acuerdo a las cifras que actualmente se están manejando en el mercado nacional - crédito Europa Press

El aguacate es uno de los alimentos más consumidos en el territorio nacional por cuenta de su versatilidad en la preparación de diferentes platos y por el sabor que encanta a los colombianos, además de los beneficios en la salud que proporciona esta fruta.

De este modo, Corabastos dio a conocer en su boletín del 31 de mayo de 2024 los valores del aguacate, los cuales sirven para que las personas en el país puedan realizar sus cálculos financieros y organizarse para la preparación de los alimentos diarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Elegir un buen aguacate es clave para no llevarse decepciones en el bolsillo, como tampoco al momento de consumirlo - crédito AP
Elegir un buen aguacate es clave para no llevarse decepciones en el bolsillo, como tampoco al momento de consumirlo - crédito AP

En este sentido, los precios que proporciona Corabastos son tomados de acuerdo a las cifras que actualmente se están manejando en el mercado nacional:

  • Aguacate
    • Calidad extra - $6.000
    • Calidad primera - $5.000
    • Kilo - $6.000
  • Aguacate Hass
    • Calidad extra - $6.500
    • Calidad primera - $6.000
    • Kilo - $6.500

Por otra parte, elegir un buen aguacate es clave para no llevarse decepciones en el bolsillo, como tampoco en el momento de consumirlo este alimento. Por eso, seleccionarlo maduro y listo para comerse hará la diferencia, así que es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Textura: al tocar suavemente el aguacate, debería ceder ligeramente a la presión, pero no estar demasiado blando. Un aguacate demasiado blando puede ser una señal de que está pasado de maduro y podría estar dañado o tener partes blandas.
  • Color de la piel: puede variar, pero generalmente un aguacate maduro tendrá una piel oscura o negra. Sin embargo, esto no siempre es un indicador confiable por sí solo, ya que hay variedades de esta fruta que permanecen verdes incluso cuando están maduras. Si se busca un aguacate listo para comer de inmediato, el consumidor debe escoger uno de color más oscuro.
  • Olor: algunas personas sugieren que el olor del aguacate puede indicar su madurez. Un aguacate maduro puede tener un aroma ligeramente dulce y terroso. Sin embargo, este método puede ser menos confiable que otros, ya que el olor puede variar dependiendo de la variedad del aguacate, entre otras condiciones.
  • Peso: un aguacate maduro generalmente será más pesado con relación a su tamaño que uno que no lo está. Si el usuario percibe que el aguacate es relativamente pesado para su tamaño, es probable que esté maduro.

Nuevos precios del chocolate pone en alerta a Colombia

Uno de los alimentos más comercializados y consumidos en el país es el chocolate, siendo este uno de los más apetecidos por los colombianos, de acuerdo con las diferentes presentaciones en las que se vende, pero actualmente el costo está afectando el bolsillo de las personas.

En este caso, el alto valor del chocolate tiene contra las cuerdas a los colombianos, puesto que 500 gramos de este alimento no baja de los 11.000 pesos, siendo difícil obtenerlo en los hogares del territorio nacional.

De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53 % del cacao en el mundo lo producen directamente Costa de Marfil y Ghana - crédito REUTERS
De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53 % del cacao en el mundo lo producen directamente Costa de Marfil y Ghana - crédito REUTERS

Aunque el incremento de este alimento no es un problema solo de Colombia, se trata de una dificultad que se está registrando a nivel mundial.

El Fondo Nacional del Cacao ha encontrado evidencias en las que, semana a semana, se ha registrado un aumento en el precio de referencia semanal del cacao, insumo básico y principal del chocolate. Según el medio mencionado, en este 2024 se evidencia cómo el precio de referencia pasó de 14.000 pesos, en promedio, en enero, a 38.000 pesos, en promedio, para mayo. Es decir, un aumento del 171%.

De acuerdo con Agronegocios, se cree que alrededor del 53% del cacao en el mundo lo produce directamente Costa de Marfil y Ghana, pero las lluvias y la sequía están provocando algunos problemas en las plantaciones de cacao. A pesar de lo anterior, otros cultivos están controlados por pequeños agricultores y no por plantaciones a gran escala.

Guardar

Nuevo