Entre el 17 y 25 de junio Bogotá se llenará de calma, o al menos esa es la intención de la Secretaria de Cultura. Para lograr este objetivo, se realizarán más de 170 actividades en toda la ciudad, relacionadas con el yoga, la meditación, el taichí, entre otros tipos de prácticas.
El Festival Calma espera construir nuevas actitudes ciudadanas que contribuyan a mejorar la cultura ciudadana de los bogotanos. También se trata de una actividad articulada con la actual bandera de la administración de Claudia López, la política del cuidado.
Para conocer más sobre el Festival Calma, Infobae Colombia habló con Giancarlo Chiappe, director de Transformaciones Culturales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, que se refirió a las actividades, al objetivo y al proceso de formulación.
¿Cómo nace el Festival Calma?
Giancarlo Chiappe: el Festival Calma nace en el marco de la estrategia ‘Bogotá, cultura más consciente’ que es una de las estrategias de cultura ciudadana de la Secretaría de Cultura. Esta tiene como eje central el cuerpo. Es decir, el lugar donde ocurre la vida, aquello que en algún momento Mockus llamó lo más sagrado, que es tal vez el bien más preciado que tenemos.
Nuestra estrategia es trabajar ese sitio donde ocurre la vida. Para esto pensamos en tres herramientas asociadas con el cuerpo. Primero el autoconocimiento, donde entra el yoga, meditación, taichí y karate. El segundo componente es el arte donde tenemos la danza, la música y el canto; y por último la antropología del cuerpo.
Este festival es una apuesta de gran formato y venimos planeándolo hace tres años y por fin lo logramos. Se trata de un trabajo articulado y armónico con 15 instituciones, públicas y privadas, que nos permite ofrecer una programación variada.
¿En qué consiste este evento?
GC: El evento se enmarca en la declaratoria de la Unesco del 2015 en que se declara el yoga como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ahí se habla de los beneficios de esa práctica para el bienestar emocional, mental y físico de las personas y se destaca que su ejercicio se realiza sin distinción de clase, color o religión.
En Bogotá tenemos investigaciones que establecen que aproximadamente un 10% de la población practica yoga o meditación. Acogiendo ese espíritu celebramos del 17 al 25 de junio la declaratoria con 40 clases en manzanas cuidado, lideradas por el Idrd, la Fuga, el Idartes y la Scrd. Así como, 90 sesiones de acondicionamiento físico y yoga para principiantes que son programadas por las alcaldías locales de Santa Fe y Bosa.
Adicionalmente, desde la Secretaría de Cultura coordinamos la lectura en parques sobre la calma, la felicidad, el yoga, el bienestar, la meditación, entre otros temas que están en el espíritu del festival. Tenemos foros sobre políticas públicas donde participa la Secretaría de la Mujer, el Idpc. Además, un ciclo organizado por la Secretaría de Salud sobre bienestar.
¿Por qué se eligió ese nombre para el festival?
GC: El yoga, el taichí y la meditación contribuyen a que las personas puedan sentir estados de calma y tranquilidad. Algunas investigaciones científicas, desde la neurociencia, han mostrado que este tipo de actividades, donde se involucra el cuidado del cuerpo, ayudan a encontrar serenidad en la mente.
En varios proyectos que hemos realizado nos hemos dado cuenta de como emociones como la rabia, la ansiedad, la tristeza están muy presentes en nuestra población y atraviesan muchos de nuestros comportamientos y actitudes ciudadanas. Por lo tanto, estas prácticas nos ayudan a ofrecer rutas de transformación, de manera que podamos lograr una mejor convivencia.
Promover herramientas como el manejo corporal, la buena respiración logran transformar estados, serenar nuestros pensamientos. Que en algunos casos están atravesados por desconfianza, intranquilidad, inseguridad, entonces las prácticas nos ayudan también a mejorar ese enfoque mental que permean nuestras relaciones con los otros.
¿Entonces el objetivo es mejorar la convivencia ciudadana?
CG: Tenemos la convicción que permitir que el bienestar y la tranquilidad haga parte de nuestras conversaciones cotidianas, puede transformar nuestros comportamientos, tanto al interior de nuestros hogares como en el espacio público, como es el caso de TransMilenio o cuando manejamos un carro.
Creemos que promover este festival nos puede ayudar a que haya una mayor conciencia sobre la necesidad de encontrar estados emocionales para mejorar nuestra vida.
¿Cuáles son las actividades principales?
Todas las actividades son muy importantes y seguramente van a ser muy interesantes para la ciudadanía, pero si quisiéramos promover algunas en particular tenemos dos eventos de gran formato en el que esperamos que hallan muchos participantes. El primero es el 17 de junio a las 2:00 p. m. en el que tenemos un concierto de mantras y de música asiática indígena en la Media Torta.
El otro gran evento será el 24 de junio, ya en el cierre del festival, en la Plaza de Toros Santamaría, para tener una clase de yoga con un gran profesor Andrei Ram, donde además tendremos un concierto de cierre.
A continuación, puede conocer el detalle de la programación:
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Inicia el partido en Anfield Road con Luis Díaz como titular
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)