Día Internacional del Paludismo: conozca las recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad

Aunque no es mortal si se diagnostica y se trata a tiempo, sí es necesario que las personas que viajen a zonas endémicas y presenten síntomas acudan al médico y cumplan al pie de la letra las indicaciones

Cuando el parásito es depositado en el cuerpo de la persona, los síntomas se pueden presentar luego de 15 días de haber viajado a la zona endémica o cálida, y de acuerdo con la doctora Gabriela, la sintomatología se puede repetir cada 24 o 38 horas dependiendo de la especie del parásito. Crédito: Jesús Avilés / Infobae

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, el cual se trasmite a través de la picadura de un mosquito infectado. En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Salud, esta enfermedad le causó la muerte al menos a 15 personas a octubre de 2022.

El paludismo en Colombia afecta principalmente a comunidades de escasos recursos y vulnerables en municipios ubicados en alturas por debajo de los 1.600 metros sobre en nivel del mar, y de acuerdo con la información compartida por el Ministerio de Salud y Protección Social, las poblaciones más afectadas por el contagio del parásito son afros e indígenas de las regiones Pacífica y Amazónica; como también, algunas zonas de las fronteras y de departamentos como Antioquia, Córdoba y Bolívar.

En el mundo, el 25 de abril se celebra el Día Internacional del Paludismo o malaria, y para conocer más sobre esta enfermedad, Infobae Colombia tuvo la oportunidad de conversar con la doctora Graciela Mejía Restrepo, referente de enfermedades transmitidas por vectores de la Subred Sur en Bogotá.

Sobre la forma de transmisión de la malaria en el país, la doctora Mejía explicó que la enfermedad es curable, y aunque existen cinco especies que pueden enfermar al ser humano, en Colombia solo predominan dos.

“Es una enfermedad aguda y curable, la cual es causada por un parásito del género Plasmodium que se transmite a través de la picadura de un zancudo hembra conocido como Anopheles. Las especies que parasitan al hombre son básicamente cinco, pero en Colombia predominan dos, el Plasmodium Vivax y el Plasmodium Falciparum, siendo esta la especie de peor pronóstico”.

Cuando el parásito es depositado en el cuerpo de la persona los síntomas se pueden presentar luego de 15 días de haber viajado a la zona endémica o cálida, y de acuerdo con la doctora Gabriela, la sintomatología se puede repetir cada 24 o 48 horas, dependiendo de la especie del parásito.

“Los primeros síntomas aparecen, más o menos, a los 15 días de haber sido picado por el zancudo hembra. Se inicia con dolor de cabeza, debilidad, fatiga, dolores en las articulaciones y en los músculos, malestar abdominal, escalofríos intensos y progresivos, seguido de temblores y viene la fiebre y la sudoración”.

Sobre el tratamiento, es importante comprender que el diagnóstico se hace a través de un examen de sangre conocido como la gota gruesa, también, cuando las personas viajan a zonas endémicas y presentan la sintomatología, deben acudir al médico y no automedicarse.

“La malaria tiene un tratamiento muy específico que es dado por el Ministerio de Salud a través de las diferentes secretarías de Salud, en el caso de acá de Bogotá, tenemos la Secretaría de Salud de Bogotá y hay cuatro subredes y cada subred tiene unas personas encargadas de este programa y están pendientes de los pacientes para darle los tratamientos en forma oportuna”.

La doctora Gabriela hace especial énfasis en no automedicarse, pues dependiendo del tipo de parásito que haya ingresado al organismo es el tratamiento que se deberá llevar a cabo, si no se hace de la forma indicada por los médicos, los parásitos pueden llegar al hígado o, inclusive, al cerebro.

“El tratamiento del Plasmodium Vivax es muy diferente al Plasmodium Falciparum. En el caso de Vivax se hace con cloroquina y primaquina, la cual va a 14 días y no se puede suspender el medicamento porque este parásito tiene una forma que se queda en el hígado. Si no se completa el tratamiento, la persona puede recaer en la enfermedad así no viaje a la zona endémica nuevamente”.

Y agregó que, “en cuanto al Falciparum, el tratamiento se hace con un medicamento que va a tres días. Esta malaria por Falciparum tiene una forma del parásito que viaja al cerebro y da malaria cerebral, lo cual puede en peligro la vida del paciente”.

Por último, la doctora Graciela Mejía brindó algunas recomendaciones en el caso de visitar las zonas endémicas y prevenir así la picadura del zancudo que transmite la malaria.

“Es muy importante cuando se viaja a estas zonas dormir bajo mosquiteros para evitar la picadura de estos zancudos, o si se tiene aire acondicionado también favorece a que ellos no nos piquen. También, el uso de repelente es muy importante y debe cubrir, no solamente la parte de los brazos y la parte de la cara, sino detrás de las orejas y las piernas por la parte de atrás”.