![El territorio cafetero sigue ocupando](https://www.infobae.com/resizer/v2/PIOE6Z6VABMULED4MAWSTPGOBY.jpg?auth=698e2228516912b5b11d866f33f44e35aad5858e52dfecd951ee2e1ec533a431&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una de las quejas más recurrentes por parte de los colombianos es afirmar que su salario ya no alcanza para suplir los elementos básicos para un hogar, la canasta familiar es uno de los puntos que más remarcan las personas ha incrementado su valor, esto se debe a que Colombia es el séptimo país con más inflación en los alimentos.
Esto se resalta en el último informe entregado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en este se resalta que los precios al consumidor (IPC), cayeron al 8,8% en febrero de 2023, frente al 9,2% de enero, por lo que se ha disminuido la inflación en 23 naciones de la Ocde, siendo Costa Rica y Turquía los países con mayores disminuciones.
A pesar de que Colombia es uno de los países en los que la inflación en los alimentos ha disminuido, pasando del 26.2% registrado en enero a un 24.1% en el mes de febrero, el territorio cafetero sigue ocupando uno de los primeros lugares en la lista general de las naciones en la categoría de comestibles y bebidas no alcohólicas.
De acuerdo al Ocde, los países que presentaron mayor inflación frente a este segmento en el mes de febrero fueron: Turquía, 69.3%; Hungría, 45.8%; Lituania, 30.2%; Eslovaquia, 27.8%; Letonia, 25.3%; Estonia, 25.2%; Colombia, 24.1%; Polonia, 24%; República Checa, 23.9%; y Portugal con 21.5%; siendo estas naciones las que ocupan los 10 primeros lugares de la tabla publicada.
Colombia es el país latinoamericano con mayor inflación en los alimentos, la siguiente nación latina en la tabla es Chile, territorio que ocupa la undécima posición con 24.1%. Corea del Sur, Suecia, Japón y Noruega son los países que menos registran inflación en comestibles, presentando resultados por debajo de dos cifras.
![Colombia es el país latinoamericano](https://www.infobae.com/resizer/v2/TRO6OX5AFZAZTFI65Z6TX33MZE.png?auth=d030b6e08bab958ecff2565becfdadd580c3e0c0ff515eabc3cf238cc9ade548&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
La inflación en los alimentos se ha visto reflejada en la economía de los colombianos, ya que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que el costo de vida en el país aumento 1.05%, esto debido a que la inflación en los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado en un 21,8% frente al mes de marzo de 2022.
Dentro de los alimentos que más han subido su precio durante 2023, se encuentran los tubérculos (yuca, arracacha, entre otros), la cebolla, el plátano, el café y la azúcar. Productos que cada vez son más difíciles de adquirir para una familia colombiana.
Se necesitan dos salarios mínimos para vivir en Colombia
La inflación en Colombia se puede reflejar con la diferencia que existe entre la moneda nacional y el dólar, ya que el país es considerado por Living Cost como la nación en la que menos dinero se necesita para vivir en Latinoamérica. Sin embargo, el monto con el que una persona puede adquirir mantenerse durante un mes que señala la consultora, es el equivalente a más de dos salarios mínimos legales.
Según Living Cost, un colombiano requiere $546 dólares para poder vivir netamente con lo necesario durante un mes, esto siempre y cuando viva solo, ya que una familia de cuatro personas necesitaría $1.336 para suplir las necesidades básicas, lo que a moneda colombiana serían 6′111.705 pesos.
Esta consultora presenta la cifra de acuerdo al promedio que gastan los colombianos frente a renta, pago de servicios públicos, alimentación y transporte. Y aunque Colombia es considerado una de las naciones más económicas para vivir, ocupa la posición 127 entre 197 de naciones donde las personas viven mejor.
La inflación en los alimentos también se ve reflejada en la actualización de la consultora, ya que según Living Cost, un colombiano requiere $177 dólares para alimentarse durante un mes, y una familia de cuatro personas necesitaría $470, lo equivalente a 2′150.076 pesos.
<br/>
<br/>
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)