
Desde mayo de 2024, la tradicional cédula azul, que facilitaba este trámite, dejó de emitirse. Ahora, una nueva disposición reglamenta su reemplazo: un sistema digital a través de la aplicación oficial Mi Argentina. Con esta innovación, los titulares podrán autorizar a terceros para manejar sus vehículos sin necesidad de documentos físicos. Qué ocurrió con la cédula azul y cómo operar el nuevo sistema.
Qué pasó con la cédula azul
La cédula azul era un documento esencial que permitía a los propietarios de automotores otorgar autorización formal para que terceros condujeran sus vehículos. Sin embargo, en mayo de 2024, el Gobierno argentino dejó de emitir este documento, generando una transición hacia un sistema digital que se demoró más de lo esperado.
Durante los meses en los que el sistema no estuvo operativo, se realizaron cerca de 1,5 millones de operaciones de venta y transferencia de vehículos, lo que dejó a muchos usuarios sin una herramienta para otorgar permisos de conducción. Aunque las cédulas azules ya emitidas siguen siendo válidas hasta que se realice un cambio de titularidad del vehículo, esta situación subrayó la necesidad urgente de implementar una solución digital.

El nuevo sistema fue finalmente habilitado mediante la Disposición 343/2024, publicada en diciembre, que establece que los titulares registrales pueden gestionar una cédula de identificación digital a través de la app Mi Argentina, asignándola al perfil digital de un tercero. Este cambio no solo busca modernizar los trámites, sino también ofrecer mayor flexibilidad, ya que las autorizaciones pueden extenderse o revocarse en cualquier momento sin costos adicionales.
Cómo autorizar a un tercero a manejar mi auto
El nuevo sistema permite a los titulares de automóviles y motos otorgar permisos de conducción mediante una extensión digital de la cédula verde, el documento de identificación del vehículo. Los pasos principales son:
- Asignación digital del vehículo: el titular puede autorizar a uno o más terceros específicos para manejar el vehículo, vinculando la información de la tarjeta verde con el perfil del ciudadano en Mi Argentina.
- Revocación flexible: a diferencia del sistema anterior, este modelo digital permite al propietario revocar o modificar la autorización de manera inmediata si así lo desea. Esto elimina la necesidad de trámites engorrosos y documentos físicos que debían ser anulados con costos adicionales.
- Validez internacional en proceso: aunque dentro de Argentina este documento tiene la misma validez que un formato físico, aún persisten desafíos para que sea reconocido en los países limítrofes. El Gobierno está trabajando con Cancillería y los Ministerios de Justicia para asegurar que el documento digital sea homologado en las aduanas de países vecinos.
Cómo hacer el trámite en la app Mi Argentina

La app Mi Argentina fue optimizada para facilitar este trámite. A continuación, los pasos necesarios para completar la autorización:
- Descargar la app: la aplicación está disponible en las principales plataformas móviles.
- Registro y perfil ciudadano: ingresar los datos personales y validar la identidad dentro de la app.
- Solicitud de autorización: seleccionar el vehículo registrado al nombre propio y autorizar la visualización de la tarjeta verde digital en el perfil de otro usuario, especificando los datos de la persona autorizada.
- Confirmación y uso: una vez asignado, el tercero autorizado podrá acceder al documento digital en su propio perfil de la app, con toda la información necesaria para circular como si fuera el titular.
Este sistema no solo es más ágil y seguro, sino que también reduce la dependencia de documentos físicos, adaptándose a las demandas de una administración más moderna y eficiente.
Últimas Noticias
Martín Galdeano, presidente de Ford: “Tras la salida del cepo, aumentar los precios no era una buena señal”
El ejecutivo argentino fue el único directivo que se reunió con el ministro Luis Caputo después de su enojo con las automotrices por los precios. Volvió a apuntar contra la carga fiscal que perjudica las exportaciones

Licencia de conducir digital: cuáles son las dos provincias que aún no la incorporaron y cómo se hace el trámite en línea
Ya son 22 las jurisdicciones que permiten la renovación remota. CABA no adhirió al sistema de prestadores particulares pero tiene habilitado el trámite por internet

Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos que ya se importaron sin arancel y por qué son más caros de lo previsto
Ya son tres las marcas que se adelantaron al resto ya venden autos exentos de pagar el 35% de derechos de importación. Los USD 16.000 dólares de precio máximo que se reglamentaron representa más de 33 millones de pesos

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año
Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Pagar autos en dólares y cuotas: marcas y concesionarios analizan la nueva modalidad de venta de 0 km que impulsa el Gobierno
Detrás de la autorización para usar dólares no declarados y con la idea enunciada del ministro Caputo para que se puedan vender autos a crédito en moneda extranjera, el sector automotor empieza a considerar su implementación
