
Cae la noche, vamos a la cama y antes de cerrar los ojos para dar oficialmente por concluido el día, decidimos dar un último recorrido virtual por el celular: leer alguna noticia, buscar algún video viral por las redes sociales y contestar un WhatsApp. O a veces, cuando nos levantamos en medio de la noche, en medio de un pequeño despertar, volvemos a espiar el móvil “solo un poquito” pero después se vuelve difícil volver a dormir. ¿A quién no le pasó? ¿A quién no le pasa?
Que el celular se ha vuelto parte de nuestra vida, que casi parece una extensión del cuerpo, que vivimos al ritmo de las notificaciones y que nos da “pavor” quedarnos sin batería. Todo esto lo sabemos, lo escuchamos, lo leemos, lo sentimos. Y sin embargo... todavía resulta difícil de controlar.
Se estima que desbloqueamos el móvil unas 100 veces por día: esto reduce la concentración, ha reconfigurado la forma en que nos vinculamos y, claro, también ha impactado en el sueño. Según un estudio del Departamento de Salud Pública de California, dormir cerca de los celulares está asociado a problemas de sueño, entre otros.
Por qué el celular nos quita el sueño
“El contacto con la luz blanca o blanca azulada que emiten las pantallas del celular o la computadora retrasa el pico de melatonina previo a dormirse y hasta que la melatonina se vuelve a recuperar se tarda entre una hora u hora y media”, explicó a Infobae el doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).
La melatonina es una hormona que está presente en los seres humanos así como en otros seres vivos y que es producida por la glándula pineal. Regula el ciclo diario del sueño, de ahí que sea fundamental para el descanso.
“La exposición, antes de dormir o en medio de la noche, a la pantalla que emite esa luz blanca afecta el ciclo REM, que es donde hay actividad onírica, y que dura una hora y media. Ese ciclo se repite varias veces a lo largo de la noche, y cada vez que se repite produce cantidad de intensidad onírica”, subrayó Andersson.

¿Y por qué ocurre esto? Porque el cerebro interpreta esa luz blanca como que comienza el día, y por lo tanto se pone en estado de alerta. Por el contrario, las luces más tenues o en tonos rojizos, son interpretadas como que llegó el fin del día y así es que el cuerpo se predispone a descansar.
“La prolongación artificial del día, desde Édison en adelante, ha generado un efecto sumamente negativo para los ritmos biológicos. El celular, por ejemplo, debería estar contraindicado en las horas de la noche”, aseguró el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología, director de la Clínica del Sueño en el Hospital Universitario Austral y director de la diplomatura en Medicina del Sueño de la Facultad de Ciencias Biomédicas de esa misma entidad, en un comunicado.
El impacto en la salud
Se recomienda dormir entre 6 y 8 horas diarias para recuperarse de manera adecuada. Cuando el cuerpo no reposa, se pueden generar efectos nocivos en la salud; especialmente si esto se produce de manera reiterada y deriva en insomnio.
“La falta de sueño afecta la memoria, la persona está más irritable y también puede generar hipertensión. También constituye un factor de riesgo vascular”, remarca Andersson.
Recientemente, investigadores de la Universidad de Munich publicaron dos artículos en la revista Science donde cuentan cómo la privación de sueño altera las conexiones neuronales (sinapsis).
“Nuestro trabajo muestra que los ciclos de sueño y vigilia juegan un papel central en la regulación temporal de la función sináptica”, explicó María Robles, directora del equipo de investigación, en el informe.
La sinapsis es la forma en que se comunican las neuronas entre sí, lo cual es fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y para el desarrollo de diferentes tareas cotidianas.
En la investigación de la universidad compararon lo que ocurría en el cerebro de ratones que descansaban de manera adecuada frente a lo que sucedía con los ratones cuyo ciclo de sueño estaba alterado mediante privación del sueño.
“El cerebro de un ratón y el de un humano son muy diferentes, pero creemos que estos resultados confirman la hipótesis de que el sueño es esencial para restablecer la estabilidad neuronal después de un día de actividad y en preparación del próximo”, subrayó Robles.

Higiene del sueño
La higiene del sueño hace referencia a los hábitos recomendados para lograr un buen descanso. Dentro de estas recomendaciones se incluyen tener horarios regulares para acostarse y levantarse, así como realizar actividades estimulantes antes de irse a dormir. Aquí, algunos consejos que sugiere el doctor Pérez Chada y que hay que tener en cuenta unas horas antes de dormir:
1. No realizar actividad física
2. Evitar llevarse trabajo o comida a la cama
3. No tomar alcohol
4. Dejar de tomar café a partir de las seis de la tarde
5. Hacer una comida
6. Las siestas no deben superar los 40 minutos
7. No utilizar el celular antes de dormir.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
