
A lo largo de la historia, ciertos individuos han acumulado fortunas tan vastas que desafían toda comparación con los estándares modernos. Desde gobernantes que controlaban imperios inmensos hasta magnates industriales que moldearon la economía global, sus riquezas se convirtieron en leyendas.
Mansa Musa

Mansa Musa, rey del Imperio de Mali entre 1280 y 1337, es considerado por muchos historiadores como el hombre más rico que ha existido. Su fortuna era tan vasta que incluso sus contemporáneos tenían dificultades para describirla. Mali, durante su reinado, fue el mayor productor de oro del mundo, un recurso que era extremadamente valioso y codiciado en su época. Se estima que su patrimonio neto es cercana a los USD 400 mil millones de la actualidad, pero según citó Independent, todavía no se sabe la cantidad exacta.
Los relatos históricos destacan su famoso peregrinaje a La Meca, que incluyó una caravana de 60.000 personas, entre funcionarios, esclavos y soldados. Cada camello cargaba cientos de kilos de oro, y se dice que su generosidad fue tan desmedida que su paso por Egipto desestabilizó la economía local durante más de una década, afectando el precio del oro.
Augusto César

El emperador romano Augusto César, quien gobernó entre el 63 a.C. y el 14 d.C., y según Times acumuló una fortuna personal comparable a 4,3 billones de dólares actuales. Durante su gobierno, Roma se consolidó como una de las civilizaciones más poderosas de la historia, controlando hasta el 30% del PIB global de su época.
Según el historiador Ian Morris, de la Universidad de Stanford, Augusto llegó a poseer Egipto como propiedad personal tras derrotar a Cleopatra y Marco Antonio. Esto le permitió gestionar sus recursos económicos directamente y concentrar un nivel de poder económico sin precedentes en la historia antigua. La combinación de su autoridad política y sus recursos lo convirtió en una de las figuras más ricas y poderosas jamás registradas.
Emperador Shenzong

El Emperador Shenzong, gobernante de la dinastía Song de China entre 1048 y 1085, lideró uno de los imperios más avanzados y prósperos de su tiempo. Su reino generaba entre el 25% y el 30% del PIB mundial gracias a un sistema económico centralizado y a una tecnología muy avanzada para la época.
Los historiadores señalan que el sistema fiscal chino era tan eficiente que estaba siglos por delante de las administraciones europeas contemporáneas. La producción agrícola, la innovación tecnológica y el comercio internacional fortalecieron el imperio de una manera única. Según detalla Expansión, las estimaciones modernas sitúan el valor total de la economía de la dinastía Song en unos 30 billones actuales de dólares, destacando la magnitud de su poder económico y su legado histórico.
Akbar I

Akbar I, emperador del Imperio Mogol, gobernó desde 1542 hasta 1605, supervisando una de las economías más poderosas del mundo. Según Business Insiders, el imperio que lideraba representaba aproximadamente el 25% del PIB global, rivalizando con las principales potencias europeas de su tiempo. El patrimonio neto de este hombre era de 21 billones de dólares.
El historiador económico Angus Maddison señala, en una entrevista con Money, que la riqueza per cápita del Imperio Mogol era similar a la de Inglaterra durante el mismo período, aunque la élite gobernante mogol vivía con un lujo desbordante que superaba a sus contemporáneos europeos. El imperio de Akbar estaba sostenido por una economía agrícola eficiente y un sistema impositivo sumamente efectivo. Esta capacidad para extraer riqueza de su población lo consolidó como uno de los gobernantes más poderosos y acaudalados de la historia.
Joseph Stalin

Aunque Joseph Stalin (1878-1953) no poseía riqueza personal en el sentido tradicional, su poder absoluto sobre la Unión Soviética le otorgó un control económico sin precedentes. Times cuenta que en 1950, la URSS generaba el 9.5% del PIB mundial, una cifra equivalente a 7,5 billones actuales, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Stalin controlaba una sexta parte de la superficie terrestre del planeta y podía disponer de los recursos y la economía soviética a voluntad.
Andrew Carnegie

Andrew Carnegie (1835-1919) fue un empresario escocés-estadounidense que se convirtió en uno de los magnates más ricos de Estados Unidos durante la era industrial. En 1901, vendió su compañía U.S. Steel a J.P. Morgan por 480 millones de dólares. Según Forbes, su patrimonio era un equivalente a 310 billones de dólares
Su fortuna fue producto de la expansión de la industria siderúrgica estadounidense, que Carnegie dominó gracias a innovaciones tecnológicas y estrategias de negocio avanzadas para la época. Tras retirarse de los negocios, se dedicó a la filantropía, donando gran parte de su fortuna para la creación de bibliotecas, universidades y centros culturales, dejando un legado de desarrollo social y económico.
John D. Rockefeller

John D. Rockefeller (1839-1937) es considerado el hombre más rico de la historia de Estados Unidos. Según Forbes, el fundador de Standard Oil, llegó a controlar el 90% de la industria petrolera de su país, una posición que le permitió acumular una fortuna equivalente a 340 mil millones de dólares actuales
Su monopolio fue tan extenso que el gobierno estadounidense obligó a desmantelar Standard Oil en 1911, dando origen a varias compañías que aún dominan el sector energético global. A pesar de este golpe, Rockefeller continuó acumulando riqueza y dedicó los últimos años de su vida a la filantropía, invirtiendo en salud pública, investigación científica y educación.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la globalización han permitido la creación de inmensas fortunas, especialmente en sectores como la tecnología, el comercio electrónico y el lujo. La revista Forbes actualizó su lista de multimillonarios para 2024, destacando a empresarios cuyas innovaciones y estrategias comerciales los han llevado a acumular patrimonios extraordinarios.
Elon Musk

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, encabeza la lista de Forbes con una fortuna estimada en 1,1 billones de dólares. El empresario ha diversificado sus inversiones en tecnologías avanzadas como vehículos eléctricos, exploración espacial y redes sociales, consolidando su posición como el hombre más rico del mundo.
Jeff Bezos

Según Forbes, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ocupa el segundo lugar con una fortuna de 240 mil millones de dólares. A pesar de haber cedido parte de su participación accionaria tras su divorcio y retirarse como CEO de Amazon, Bezos continúa viendo crecer su patrimonio gracias a su participación accionaria en la empresa y sus otras inversiones.
Larry Ellison

El fundador de Oracle, Larry Ellison, tiene una fortuna de 219 millones de dólares. La compañía, conocida por sus soluciones de bases de datos y servicios en la nube, ha visto un notable crecimiento en los últimos años.
Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de Meta, lleva una fortuna de 198 mil millones de dólares. Meta, que ahora incluye empresas como Instagram y WhatsApp, sigue expandiendo su presencia en el sector de la tecnología y la inteligencia artificial. Zuckerberg incrementó su fortuna en $2.5 mil millones recientemente, con un crecimiento del 1.23%
Bernard Arnault

El magnate del lujo Bernard Arnault y su familia, propietarios del conglomerado LVMH (que incluye marcas como Louis Vuitton, Dior y Moët & Chandon), ocupan una fortuna de 160 mil millones de dólares. Aunque su fortuna se redujo en $1.7 mil millones, equivalente a una caída del 1%, Arnault sigue siendo el empresario más rico de Europa y una de las figuras más influyentes en la industria del lujo.
Warren Buffett

Warren Buffett, presidente y CEO de Berkshire Hathaway, ocupa el sexto lugar con un patrimonio neto de $150.6 mil millones. Su fortuna aumentó $8.6 mil millones en noviembre, a pesar de donar $1.1 mil millones en acciones a fundaciones benéficas de sus hijos. El aumento en el precio de las acciones clase A de Berkshire Hathaway, que subieron casi un 7%, contribuyó a su ascenso en el ranking, pasando del séptimo al sexto lugar
Larry Page

El cofundador de Google, Larry Page, es uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio neto de 140 mil millones. Sus inversiones en tecnologías disruptivas, como inteligencia artificial y proyectos de innovación de Alphabet, han impulsado el crecimiento de su fortuna en USD 2,2 mil millones, un aumento del 1.45%.
Bill Gates
Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo reconocido, tiene un patrimonio de 105,1 mil millones de dólares. Aunque Gates ha donado grandes sumas a través de su fundación benéfica, su participación en empresas tecnológicas y sus inversiones diversificadas le permiten mantenerse entre los multimillonarios más ricos del mundo
Últimas Noticias
La Fuerza Aérea Israelí interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
En un comunicado oficial, las autoridades militares de Israel señalaron que el proyectil fue neutralizado antes de que ingresara al espacio aéreo nacional

La estación de tren que estaba abierta solo para una estudiante: cuando se graduó, se clausuró
Ubicada en Japón operaba solo dos veces al día, cuando ella iba y cuando regresaba a su hogar

No avanza la tregua en Ucrania: Trump y Zelensky se distancian por un acuerdo bilateral, mientras Putin aguarda que se levanten las sanciones
Las diferencias del presidente de Estados Unidos con el mandatario ucraniano por un tratado comercial y la posición intransigente del líder ruso sobre la prohibición de operar en los mercados de granos y fertilizantes, empantanaron las negociaciones diplomáticas para lograr una tregua de 30 días

Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia
El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

La policía surcoreana detuvo a una persona por su presunta vinculación con el origen de los incendios forestales masivos en el país
De acuerdo con la información policial, el fuego se habría iniciado cuando el sospechoso realizaba un rito ancestral junto a la tumba de sus abuelos, en una colina del condado de Uiseong, en la provincia de Gyeongsang del Norte, durante la mañana del viernes 22 de marzo
