Declararon en peligro de extinción al elefante más pequeño del mundo

La población de esta especia ha caído a solo 1.000 ejemplares debido a la pérdida de su hábitat natural

Guardar

Nuevo

El elefante pigmeo de Borneo es la especie de elefante más pequeña del mundo (EFE)
El elefante pigmeo de Borneo es la especie de elefante más pequeña del mundo (EFE)

El elefante pigmeo de Borneo, la especie más pequeña de elefante en el mundo, está en peligro crítico de extinción. Su población ha disminuido a solo 1,000 individuos en estado salvaje, según informa la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La principal amenaza para estos elefantes es la deforestación masiva que ha devastado su hábitat natural en la isla de Borneo. Este panorama crítico impulsa a diversas organizaciones y expertos en conservación a redoblar esfuerzos para proteger y preservar esta especie.

El elefante de Borneo es notable por ser aproximadamente un metro más bajo que sus primos asiáticos continentales. Ha vivido aislado en la isla durante cientos o quizás miles de años, desarrollándose en una población distinta. Sin embargo, su hábitat ha sido severamente reducido debido a la expansión de la industria del aceite de palma en Malasia e Indonesia, lo que resulta en la pérdida de selvas y en conflictos con humanos. Los elefantes frecuentemente invaden tierras agrícolas en busca de alimento, lo que en ocasiones lleva a que sean asesinados en represalias.

Las amenazas adicionales para esta especie incluyen la caza por marfil y el envenenamiento accidental a causa de químicos agrícolas, reporta la UICN. El ambiente montañoso de Limbang en Sarawak ha sido particularmente afectado por la deforestación, creando un panorama desolador para la vida silvestre local.

El hábitat de los elefantes de Borneo ha sido devastado por la deforestación masiva (Getty)
El hábitat de los elefantes de Borneo ha sido devastado por la deforestación masiva (Getty)

Aunque la situación es crítica, existe esperanza. Benoit Goossens, biólogo de vida silvestre en la Universidad de Cardiff y director del Danau Girang Field Centre en Sabah, señaló que “hay muchas organizaciones en Sabah, incluyendo al gobierno, que están trabajando arduamente para conservar al elefante.” La reciente inclusión del elefante de Borneo en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN se espera que incremente la conciencia sobre su situación y genere apoyo para su conservación.

Adrian Lister, profesor del Museo de Historia Natural de Londres, resaltó las características únicas del elefante de Borneo, desde su “cara de bebé” hasta su pequeño tamaño. Además, espera que su inclusión en la lista roja “estimule los esfuerzos para la conservación de su hábitat, ya que las autoridades verán que los ojos del mundo están sobre esta especie.”

La UICN recuerda que, a nivel mundial, más de 45,000 especies están amenazadas de extinción. El ritmo de pérdida de hábitat y la presión de actividades humanas continúan siendo factores determinantes en la disminución de la biodiversidad.

En otras áreas, se reporta que los reptiles en el archipiélago español enfrentan graves amenazas. En Gran Canaria y Ibiza, la introducción de serpientes no nativas ha devastado a especies locales como el lagarto gigante de Gran Canaria, ahora en peligro crítico, y el eslizón de Gran Canaria, considerado en peligro por la depredación del serpiente real californiana, introducida en 1998.

Más de 45,000 especies están en peligro de extinción, incluyendo el elefante pigmeo de Borneo (Getty)
Más de 45,000 especies están en peligro de extinción, incluyendo el elefante pigmeo de Borneo (Getty)

Mike Hoffmann, actual jefe de Recuperación de Vida Silvestre en la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), afirmó que “la pérdida de hábitat, combinada con el conflicto entre personas y vida silvestre, continúa representando una amenaza para ambas partes, y esto ha sido subrayado por la evaluación de los elefantes asiáticos de Borneo como en peligro”.

Finalmente, las cactáceas ornamentales de Chile enfrentan crecientes desafíos debido al comercio ilegal exacerbado por las redes sociales, denuncia la UICN. Las copiapoa, particularmente valoradas en Europa y Asia por su atractivo, están en riesgo debido al tráfico ilícito y los efectos del cambio climático, que limita su capacidad de adaptación.

La crítica situación del elefante pigmeo de Borneo subraya la urgente necesidad de acciones concretas y sostenidas para su conservación. La deforestación y los conflictos humanos son las principales amenazas, pero los esfuerzos de organizaciones y especialistas, junto con la inclusión de esta especie en la Lista Roja de la UICN, traen una esperanza palpable.

Guardar

Nuevo