El extraño caso de la serpiente “macho” bautizada Ronaldo que dio a luz a 14 crías

Los expertos creen que se debe al fenómeno extremadamente raro de la partenogénesis

Guardar

Nuevo

Quinlan, especialista en reptiles: "Nunca había visto algo así en 50 años de experiencia" (Portsmouth College)
Quinlan, especialista en reptiles: "Nunca había visto algo así en 50 años de experiencia" (Portsmouth College)

El City of Portsmouth College, en Portsmouth, Inglaterra, fue escenario de un fenómeno sorprendente y extraordinario cuando Ronaldo, una boa arcoíris brasileña de 13 años, dio a luz a 14 crías. Este suceso dejó atónitos tanto al personal como a los estudiantes de la universidad, ya que durante mucho tiempo se pensaba que Ronaldo era un macho y, además, no había tenido contacto con ninguna otra serpiente en al menos nueve años.

El “nacimiento milagroso”, como lo han denominado, se debe al fenómeno extremadamente raro de la partenogénesis, una forma de reproducción asexual en la que los embriones se desarrollan sin fertilización. Este fenómeno es común en plantas y algunos animales, pero en el caso de las boas arcoíris brasileñas cautivas, solo hay tres casos documentados en todo el mundo. Ronaldo, se suma a la lista.

El descubrimiento de las crías fue realizado por uno de los estudiantes durante un control de rutina del vivero que tiene la universidad para estudiar. La técnica en cuidado de animales, Amanda McLeod, contó al medio de la universidad: “Al principio pensamos que debía haberse equivocado. No podíamos creer lo que veíamos”.

Estudiantes y personal atónitos tras el inesperado "nacimiento milagroso" en Portsmouth
Estudiantes y personal atónitos tras el inesperado "nacimiento milagroso" en Portsmouth

Inmediatamente, el especialista en reptiles de la universidad, Pete Quinlan, fue llamado para verificar lo sucedido. Y Quinlan afirmó: “He estado criando serpientes durante 50 años y nunca antes había visto que esto sucediera”.

La confusión inicial se centró en la identidad de Ronaldo. Durante nueve años, Ronaldo vivió en la universidad después de haber sido reubicada por la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA), tiempo durante el cual siempre fue considerada como macho. A raíz de los nacimientos de las 14 crías, entonces, se llegó a la conclusión de dos cosas: Ronaldo en realidad es hembra y, por no haber estado en contacto con otras serpientes por tantos años, solo queda que el nacimiento de sus hijos se produjo por partenogénesis.

Quinlan explicó: “Ronaldo parecía un poco más gordo de lo habitual, como si hubiera comido mucho, pero nunca pensamos ni por un momento que él, o deberíamos decir que ella, estaba embarazada”.

Las crías serán una oportunidad única para que los estudiantes vean el desarrollo de las serpientes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las crías serán una oportunidad única para que los estudiantes vean el desarrollo de las serpientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Oportunidad única

Las crías, que nacieron en perfecto estado de salud, aún son atendidas cuidadosamente por el equipo del City of Portsmouth College. Quinlan y su equipo se encuentran ahora ocupados en el proceso de montar nuevos viveros para albergar a los nuevos nacimientos.

Este insólito evento ha proporcionado una oportunidad educativa única para los estudiantes de la universidad, quienes ahora tienen la posibilidad de aprender sobre el desarrollo de las crías de serpientes en un contexto real.

Quinlan afirmó: “Es una oportunidad fantástica para que los estudiantes aprendan sobre el desarrollo de las crías de serpientes”. No solo tendrán acceso a serpientes recién nacidas y podrán estudiar el desarrollo de ellas, sino también presenciaron algo tan inusual y raro como la partenogénesis.

En el mundo de los vertebrados, como las serpientes, la partenogénesis es extremadamente raro (Imagen Ilustrativa Infobae)
En el mundo de los vertebrados, como las serpientes, la partenogénesis es extremadamente raro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora, el reto para Quinlan y su equipo es determinar el sexo de las crías y, una vez que sean adultas, buscarles nuevos hogares.

La partenogénesis

La partenogénesis es un proceso que ha sido observado principalmente en plantas y algunos animales invertebrados. Sin embargo, en el mundo de los vertebrados, como las serpientes, este fenómeno es extremadamente raro. Es por eso también que llamó tanto la atención lo sucedido con Ronaldo.

En muchos casos, los invertebrados pueden producir descendencia de forma asexual. Se clonan a sí mismos para producir descendencia genéticamente idéntica, el embrión se desarrolla a partir de un óvulo sin ser fertilizado por un esperma.

Guardar

Nuevo