Qué color está ausente en (casi) todas las banderas del mundo y por qué

Los estandartes nacionales presentan diseños que reflejan la historia, cultura y religión de un país. Sin embargo, hay un tono en especial que no se usa tanto

Guardar

Nuevo

El rojo es el color más común en las banderas del mundo, simbolizando poder y valentía - EFE/Patrick Seeger
El rojo es el color más común en las banderas del mundo, simbolizando poder y valentía - EFE/Patrick Seeger

Las banderas y sus colores tienen una lógica y, habitualmente, suelen tener mucho que ver con la historia del país, su cultura o su religión. Las banderas de 196 países reconocidas por estándares internacionales se han agrupado según las principales características de diseño: color y patrón.

La mayoría de los países tienen banderas en forma de cuadrilátero, un polígono de cuatro lados con cuatro bordes y cuatro esquinas. Además, es popular el diseño tricolor simple, ya sea en orientación vertical u horizontal, como el patrón más frecuente, presente en 68 países. Por otro lado, las estrellas también están presentes en 40 banderas de países, mientras que 29 banderas tienen un sello o rayas.

El violeta, aunque ahora común, era raramente usado en banderas debido a su alto costo - (AP Foto/Jean-Francois Badias, archivo)
El violeta, aunque ahora común, era raramente usado en banderas debido a su alto costo - (AP Foto/Jean-Francois Badias, archivo)

El color más popular utilizado en las banderas nacionales es el rojo, y el 20% de los países lo presentan en el diseño de su estandarte. En la vexilología, el estudio de las banderas, se cree que el rojo es un símbolo de poder, valentía, revolución y vitalidad, así como de guerra en referencia al derramamiento de sangre del pasado. El verde aparece como el segundo color más utilizado con el 15% de los países que lo incorporan, seguido del negro (14%), el morado (12%), el blanco (11,5%), el azul claro (11%) y el azul (9,5%). El amarillo es uno de los menos populares, con solo el 7% de los países que lo usan en sus banderas nacionales.

Sin embargo, el color más singular en las banderas del mundo es el violeta. Actualmente, es un color que se ve por todos lados y que no parece nada extraordinario. Pero en el pasado era tan raro y costoso que solo unos pocos podían permitírselo. Durante siglos, el violeta, también conocido como morado, fue asociado a la realeza y a la clase dominante porque su prohibitivo precio lo convirtió en un símbolo de estatus.

El verde es el segundo color más utilizado en las banderas, presente en el 15% de ellas, representando fertilidad y esperanza - REUTERS/Jonathan Ernst/Pool/Archivo
El verde es el segundo color más utilizado en las banderas, presente en el 15% de ellas, representando fertilidad y esperanza - REUTERS/Jonathan Ernst/Pool/Archivo

Esto se debe a que el pigmento natural del púrpura se obtenía en pequeñas cantidades de la mucosidad de un caracol marino llamado múrex que habita en la región del Pacífico-Índico. Y lo elaboraban en la ciudad fenicia de Tiro. En la antigua Roma, Julio César viajó a Egipto a visitar la corte de Cleopatra y quedó tan fascinado con los colores morados que vio allí, que volvió con una toga púrpura y decretó que solo él podía vestir togas de ese color.

Fue un químico británico el que consiguió democratizar este color: William Henry Perkin. En 1856, con apenas 18 años y aún un estudiante en el Royal College of Chemistry, Perkin intentaba hallar una fórmula para producir de manera artificial el pigmento, que en aquella época era el compuesto principal del tratamiento contra la malaria. Añadiéndole hidrógeno y oxígeno al alquitrán de hulla, se dio cuenta de que los frascos de cristal quedaban manchados de negro. Tras echarles agua, dio con el primer tinte sintético: la anilina morada, también conocida como malveína, malva, violeta o púrpura de Perkin. Una forma más sencilla y barata de conseguir el color morado de manera masiva. El joven consiguió que su padre lo ayudara financieramente y abrió un negocio de tintes con el que se hizo rico.

El azul claro aparece en el 11% de las banderas nacionales, simbolizando el cielo y el agua - REUTERS/Yves Herman/Archivo
El azul claro aparece en el 11% de las banderas nacionales, simbolizando el cielo y el agua - REUTERS/Yves Herman/Archivo

Mientras tanto, en la actualidad, solo dos banderas llevan morado, y en cantidades muy pequeñas. La isla caribeña de Dominica tiene en el centro de la suya un loro imperial, un ave que habita en sus montañas boscosas. Es el ave nacional de este territorio y se caracteriza por tener el tronco morado y las alas verdes con un poco de rojo. Fue incluido en la insignia nacional en 1978. En esa misma línea, la otra bandera con un poco de morado es la de Nicaragua. Pero hay que tener buena vista para verlo, ya que se encuentra en una de las franjas del pequeño arco iris atrapado en un triángulo que se ubica en el centro de la bandera.

Guardar

Nuevo