Condenaron por abuso sexual de un menor al líder espiritual nepalés “Buddha Boy” y lo investigan por la desaparición de otros 4 seguidores

Un tribunal del sur de Nepal sentenció al controvertido Ram Bahadur Bamjan. El monto de la pena se conocerá el 1 de julio

Guardar

Nuevo

Ram Bahadur Bamjan, en el centro vestido de blanco, que algunos creen que es la reencarnación de Buda, está rodeado de monjes budistas en la ciudad de Nijgadh, al sur de Katmandú, Nepal, el 12 de noviembre de 2008.
Ram Bahadur Bamjan, en el centro vestido de blanco, que algunos creen que es la reencarnación de Buda, está rodeado de monjes budistas en la ciudad de Nijgadh, al sur de Katmandú, Nepal, el 12 de noviembre de 2008.

Este martes, un tribunal en el sur de Nepal declaró culpable al líder espiritual Ram Bahadur Bamjan, conocido mundialmente como “Buddha Boy”, por la agresión sexual de un menor. La sala del Tribunal de Distrito de Sarlahi estaba repleta de seguidores y detractores, todos esperando con tensión el veredicto que pondría fin a uno de los casos más controvertidos de los últimos años en el país.

“Buddha Boy”, famoso por sus proclamaciones de habilidades sobrehumanas y sus prolongadas sesiones de meditación en la selva de Ratanpur, enfrentó cargos que conmocionaron tanto a sus devotos como a la comunidad internacional. El veredicto, emitido el martes, incluyó una sentencia de prisión y una multa significativa, lo que subraya la gravedad de sus delitos. Mientras tanto, el secretario del Tribunal, Sadan Adhikari, informó que la condena específica se anunciará el próximo lunes 1 de julio.

Desde su arresto en enero pasado en Katmandú, Bamjan ha estado bajo custodia policial. Las imágenes de su captura mostraron a un hombre despojado de su misticismo, reducido a un prisionero escoltado por las autoridades, mientras la policía incautaba billetes nepaleses por un valor de 227.000 dólares y otras divisas extranjeras por un total de 23.000 dólares. Este arresto fue el clímax de años de evasión de la justicia.

La fama de Bamjan se remonta a 2005, cuando sus seguidores comenzaron a difundir historias de sus habilidades extraordinarias, afirmando que podía meditar durante meses sin comida, agua ni sueño. Tal proclamación atrajo a cientos de personas a la jungla de Ratanpur, donde esperaban vislumbrar a este supuesto “Niño Buda”, una reencarnación del propio Gautama Buda, el fundador del budismo que alcanzó la iluminación bajo un árbol hace 2.500 años. El aura de misterio y santidad que rodeaba a Bamjan comenzó a desmoronarse a medida que emergían acusaciones de abuso sexual y desaparición de personas.

En febrero de 2020, el Tribunal de Distrito de Sarlahi emitió una orden de arresto contra Bamjan tras presentarse un caso de explotación sexual en su contra. Además, Bamjan está bajo investigación por la desaparición de al menos cuatro seguidores, casos que aún están pendientes de juicio.

Además de la consena por abuso, “Buddha Boy” está acusado de las desapariciones de al menos cuatro seguidores en las ermitas establecidas en distintas partes de Nepal. Las familias de los desaparecidos han presentado denuncias en diversas dependencias policiales, acusando al líder espiritual de asesinato, desaparición forzada y explotación sexual. La policía ha intensificado la investigación, buscando pistas que puedan arrojar luz sobre el paradero de estos individuos.

Bamjan está bajo investigación por la desaparición de al menos cuatro seguidores (Reuters)
Bamjan está bajo investigación por la desaparición de al menos cuatro seguidores (Reuters)

Los cuatro seguidores desaparecieron misteriosamente en 2011 de las ermitas de Bamjan. La falta de información y las respuestas evasivas de los colaboradores cercanos a Bamjan han dificultado la investigación. Y en 2016, una joven de 15 años, que residía como monja en la ermita de Pattharkot, Sarlahi, acusó a Bamjan de violación. Su testimonio fue uno de los factores clave que impulsaron a las autoridades a investigar más a fondo las actividades del líder espiritual.

El veredicto contra Bamjan ha generado un amplio debate sobre el abuso de poder en roles de liderazgo espiritual. Aunque aún cuenta con algunos seguidores leales que acuden a sus campamentos en el sur de Nepal para rezar o vivir, la condena marca una caída drástica para un líder que alguna vez fue venerado por sus supuestas habilidades místicas. Este caso resalta la importancia de no idealizar figuras públicas sin un escrutinio crítico y de garantizar que las víctimas de abuso tengan acceso a la justicia.

Este caso seguirá desarrollándose, con la sentencia específica pendiente y los juicios por las desapariciones aún por venir, manteniendo la atención tanto de Nepal como del mundo en la figura de este controversial líder espiritual.

La próxima semana, cuando se revele la sentencia específica, será un momento crucial para las víctimas y para la comunidad que una vez confió ciegamente en Bamjan. La caída del “Buddha Boy” es una advertencia poderosa sobre los peligros de la veneración sin crítica y el oscuro potencial de abuso escondido detrás de la fachada de la espiritualidad.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias