Cómo son los “bicibancos”, ideales para los niños con TDAH

Este invento combina el escritorio escolar con pedales de bicicleta estática, permitiendo a estudiantes moverse y mejorar su concentración académica sin abandonar el aula

Guardar

Nuevo

Los bicibancos combinan escritorios escolares con pedales de bicicleta fija para mejorar la concentración y la salud física de los estudiantes (Instagram/Bicipupitres)
Los bicibancos combinan escritorios escolares con pedales de bicicleta fija para mejorar la concentración y la salud física de los estudiantes (Instagram/Bicipupitres)

Los bicibancos son una innovadora combinación de pupitre escolar con pedales de bicicleta fija. Esta fusión permite a los estudiantes ejercitarse mientras participan activamente en actividades académicas. La idea principal detrás de los bicibancos es mejorar tanto la salud física como la capacidad de concentración y aprendizaje de los estudiantes, facilitando un entorno más dinámico y atractivo para el aprendizaje.

Nacidos de la necesidad de adaptar los métodos educativos a las nuevas realidades de los estudiantes, especialmente aquellos con dificultades para mantener la atención o controlar su hiperactividad, estos pupitres buscan ofrecer una solución efectiva y multifuncional. Además, integran la actividad física al entorno académico sin necesidad de salir del aula, manteniendo a los alumnos energizados y centrados en sus tareas.

Diferentes estudios y proyectos a nivel internacional han avalado su efectividad, mostrándose especialmente beneficiosos para los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La implementación de estos pupitres ha sido un esfuerzo de colaboración entre las autoridades educativas, los padres de familia y los diseñadores especializados.

Implementación en Latinoamérica

En México, la Secundaria No. 24 Guillermo Prieto, ubicada en San Nicolás, Nuevo León, ha sido pionera en la implementación de bicibancos. La Secretaría de Educación de Nuevo León adquirió 233 de estos innovadores pupitres para siete grupos de primer año de secundaria. La directora del plantel, Sanjuanita García Marroquín, destacó que tanto los padres como los alumnos han recibido con agrado esta nueva modalidad, observando mejoras en el rendimiento académico y en la energía de los estudiantes.

Estudios internacionales muestran que los bicibancos mejoran la atención y el comportamiento en niños con TDAH (Instagram/Bicipupitres)
Estudios internacionales muestran que los bicibancos mejoran la atención y el comportamiento en niños con TDAH (Instagram/Bicipupitres)

Por otro lado, en Argentina, los estudiantes de sexto año del Instituto Leonardo Da Vinci de Río Cuarto, Córdoba, también han desarrollado su propia versión de bicibancos. En el marco de la asignatura de ciencia, tecnología y ética, diseñaron estos pupitres adaptados especialmente para alumnos con TDAH. Mateo Cambria, uno de los estudiantes a cargo del proyecto, resaltó que “Para ciertos casos dentro del amplio espectro de esta condición, resulta sumamente útil. Sin embargo, no siempre es la opción ideal, dado que cada individuo posee patrones de aprendizaje únicos y diferentes”.

En ambos casos, los bicibancos se han mostrado como una solución prometedora, no solo para mejorar la atención y el comportamiento en el aula, sino también como un paso importante hacia una educación más inclusiva y adaptativa a las necesidades individuales de los estudiantes.

Qué es el TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y en algunos casos, a adultos. Se caracteriza por tres síntomas principales: inatención, hiperactividad e impulsividad. La inatención puede manifestarse en dificultades para mantener la concentración, seguir instrucciones y completar tareas.

La hiperactividad implica un nivel de actividad física mayor al esperado para la edad del niño, incluyendo movimientos constantes y una incapacidad para permanecer quieto. La impulsividad se traduce en comportamientos que ocurren sin reflexión previa, como interrumpir o actuar sin considerar las consecuencias.

La actividad física constante ofrecida por los bicibancos ayuda a liberar energía y mejorar la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)
La actividad física constante ofrecida por los bicibancos ayuda a liberar energía y mejorar la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de los Estados Unidos, el TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la niñez. Los niños con TDAH a menudo enfrentan desafíos en el ámbito escolar y en sus interacciones sociales. La exacta causa del TDAH no se conoce completamente, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos, ambientales y diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro. Investigaciones han demostrado que es más común entre niños que tienen familiares con el mismo trastorno, lo que sugiere un componente hereditario.

El diagnóstico y tratamiento del TDAH suelen requerir un enfoque multidisciplinario que puede incluir a pediatras, psicólogos y neurólogos. Las estrategias de tratamiento pueden variar pero comúnmente incluyen una combinación de medicamentos y terapia conductual. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), el tratamiento efectivo del TDAH puede mejorar considerablemente la calidad de vida del afectado, ayudándoles a manejar sus síntomas y desarrollando habilidades para mejorar su rendimiento escolar, sus relaciones sociales y su bienestar emocional.}

Cómo los bicibancos ayudan al TDAH

Los bicibancos son especialmente útiles para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) debido a su capacidad para integrar movimiento físico y actividades escolares. El TDAH se caracteriza por una inatención persistente, hiperactividad e impulsividad, factores que dificultan la concentración y el comportamiento adecuado en un entorno tradicional de aula. Los bicibancos permiten a los estudiantes canalizar su energía excesiva mientras permanecen en sus asientos, facilitando una mejor atención y reducción de conductas disruptivas.

Los bicibancos ofrecen una solución inclusiva para estudiantes con necesidades específicas, como el TDAH (Instagram/Bicipupitres)
Los bicibancos ofrecen una solución inclusiva para estudiantes con necesidades específicas, como el TDAH (Instagram/Bicipupitres)

El movimiento constante de los pedales ofrece una forma de liberar la energía acumulada, lo cual es crucial para los estudiantes con TDAH. Diversos estudios han indicado que la actividad física puede mejorar la función ejecutiva del cerebro, la cual incluye habilidades como la planificación, la organización y la regulación emocional.

Además, estos artefactos promueven una mayor inclusión en el aula, al ofrecer una herramienta que se adapta a las necesidades específicas de estos estudiantes. La implementación de bicibancos en el entorno educativo crea un ambiente más comprensivo y flexible, ayudando a normalizar las necesidades adicionales de movimiento de los estudiantes con TDAH y reduciendo el estigma asociado con el trastorno.

Guardar

Nuevo