Portugal comenzará a construir su mayor parque eólico

El complejo en Vila Real y Braga abastecerá a 128.000 hogares con energía renovable

Guardar

Nuevo

Complejo hidroeléctrico de Tâmega integrará su primer proyecto híbrido eólico-hídrico - REUTERS/Pascal Rossignol/File Photo
Complejo hidroeléctrico de Tâmega integrará su primer proyecto híbrido eólico-hídrico - REUTERS/Pascal Rossignol/File Photo

Un notable avance en la transición hacia fuentes de energía renovable ha sido anunciado en Portugal. Iberdrola, una compañía líder en energía renovable, ha recibido la aprobación ambiental final para la construcción de un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga. Este parque, conocido como Tâmega Eólico, tendrá una capacidad de 274 megavatios (MW), lo que permite suministrar electricidad a 128.000 hogares.

El Tâmega Eólico formará parte del complejo hidroeléctrico de Tâmega, uno de los mayores proyectos hidroeléctricos completados en Europa en los últimos 25 años. Este complejo ya cuenta con tres plantas: la Central Hidroeléctrica de Alto Tâmega (160 MW), la Planta de Bombeo de Gouvães (880 MW) y la Central de Daivões (118 MW), las dos últimas en operación desde 2022. Juntas, estas instalaciones tienen una capacidad de producción de 1.766 GWh anuales, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de 440.000 hogares en ciudades como Braga y Guimarães.

La inclusión de la energía eólica en el complejo de Tâmega representa el primer proyecto híbrido de energía eólica e hídrica en Portugal. Esta combinación permitirá una mayor estabilidad en la producción de energía renovable, al reducir la dependencia de condiciones ambientales cambiantes y la potencial falta de recursos como el viento.

Parque Tâmega minimizará impacto ambiental compartiendo infraestructura con complejo existente - REUTERS/José Manuel Ribeiro
Parque Tâmega minimizará impacto ambiental compartiendo infraestructura con complejo existente - REUTERS/José Manuel Ribeiro

Detalles técnicos y medidas ambientales

Con la obtención del segundo y último permiso ambiental favorable, conocido como DCAPE (‘Decisão da conformidade ambiental do projeto de execução’ o Decisión de Conformidad Ambiental del Proyecto de Ejecución), el próximo paso será solicitar la licencia de producción a la Dirección General de Energía y Geología de Portugal. Iberdrola planea iniciar las obras a principios de 2025, una vez obtenidos todos los permisos pertinentes.

El parque eólico Tâmega utilizará el mismo punto de conexión a la red eléctrica que el complejo hidroeléctrico existente, y maximizará la capacidad del punto de inyección. Adicionalmente, se compartirá infraestructura como la subestación y la línea de evacuación de la electricidad producida, lo que minimizará el impacto ambiental.

Iberdrola también se compromete a implementar una serie de medidas para preservar los ecosistemas locales. Entre estas se encuentran la plantación de especies nativas, gestión forestal y apoyo a la vida silvestre mediante la plantación de árboles frutales, restauración de estanques e instalación de cajas nido para murciélagos. Además, se pondrán en marcha programas de monitorización ecológica para especies como murciélagos, lobos, así como plantas y hábitats naturales.

Actualmente, el complejo hidroeléctrico de Tâmega desplaza la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO₂ anuales y evita la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo cada año. Esta cifra se verá incrementada con la adición de la energía eólica, y diversificará aún más las fuentes de producción de energía limpia en Portugal.

El proyecto Tâmega representa una inversión total de más de 1.500 millones de euros y es una de las iniciativas energéticas más significativas en la historia del país. Con la incorporación del parque eólico, Tâmega se convertirá en el mayor esquema de energía limpia híbrida en Portugal.

Iberdrola implementará medidas ecológicas para preservar ecosistemas locales en Tâmega - EFE/Luis Tejido/Archivo
Iberdrola implementará medidas ecológicas para preservar ecosistemas locales en Tâmega - EFE/Luis Tejido/Archivo

Molinos eólicos: Una mirada más cercana

Los molinos eólicos que formarán parte del parque Tâmega serán avanzadas turbinas capaces de aprovechar eficientemente el viento para generar electricidad. Estas turbinas estarán equipadas con tecnologías modernas que permiten un control preciso de las palas, que optimiza la captura de energía del viento y reducirá el ruido y la vibración.

Cada molino eólico tendrá una altura que puede superar los 150 metros, con palas que pueden alcanzar hasta 80 metros de longitud. La disposición y ubicación de estos molinos serán cuidadosamente planificadas para minimizar el impacto visual y ambiental, y asegura al mismo tiempo una generación eficiente de energía.

El parque eólico Tâmega no solo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO₂, sino que también representará un paso importante para Portugal en su camino hacia la independencia energética y la sostenibilidad. Con esta nueva integración, Iberdrola fortalece su posición como líder en energías renovables, demostró su compromiso con el medio ambiente y la innovación tecnológica.

Guardar

Nuevo