Un pueblo francés prohíbe el uso de celulares en espacios públicos

Esta normativa sin precedentes impulsada por su alcalde fue aprobada en referéndum y está dirigida especialmente a los jóvenes y niños

Guardar

Nuevo

Esta ciudad de Francia prohibe la utilización de los celulares, con la autorización de su alcalde y del presidente del país (AFP)
Esta ciudad de Francia prohibe la utilización de los celulares, con la autorización de su alcalde y del presidente del país (AFP)

Hace unos meses, en un pequeño pueblo de Francia, Seine-Port, con menos de 2.000 habitantes, se aprobó en referéndum la prohibición del uso de celulares en espacios públicos. Esta medida, pionera en el país, está transformando la dinámica social del municipio en términos de interacción y convivencia.

El alcalde Vincent Paul-Petit, perteneciente al partido Les Républicains, impulsó esta normativa sin precedentes, motivado por la intención de incitar a la ciudadanía a reducir el uso de teléfonos móviles. “Es una guía para limitar el uso del teléfono”, explicó Paul-Petit en una conferencia de prensa.

Aunque la iniciativa carece de capacidad legal para imponer sanciones, el alcalde anima a los comerciantes a colocar carteles en sus vitrinas, solicitar amablemente a los clientes que guarden sus celulares y, de caso contrario, a no atenderlos

En la sociedad moderna es usual observar conversaciones entre personas teniendo el celular o algún artefacto tecnológico encima (Imagen Ilustrativa Infobae)
En la sociedad moderna es usual observar conversaciones entre personas teniendo el celular o algún artefacto tecnológico encima (Imagen Ilustrativa Infobae)

La normativa contempla que en calles, parques y restaurantes se promueva la interacción cara a cara.

Además, se implementó una carta dirigida a las familias con consejos para uso de las pantallas por parte de los niños, regulando que no pueden acceder a ellas por la mañana, en sus habitaciones, antes de dormir ni durante las comidas. Como incentivo, aquellos padres que firmen un acuerdo para no dar un smartphone a sus hijos antes de los 15 años recibirán un teléfono básico limitado a llamadas, ofrecido por el ayuntamiento.

Niños usando artefactos tecnológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Niños usando artefactos tecnológicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aprobación de esta medida ha generado opiniones divididas entre los residentes. Ludivine, una mujer de 34 años, expresó su apoyo enfáticamente. “Estoy totalmente a favor de esto”, afirmó a The Guardian, viendo la regulación como una manera de concientizar sobre el impacto de los teléfonos en la vida diaria.

Sin embargo, Angélique da Silva, la gerente de un restaurante local, tiene sus reservas. “La medida puede ser beneficiosa para los niños, pero dudo de su implementación práctica para los clientes”, contó también al medio británico.

Uno de los principales desafíos que enfrenta esta normativa es su viabilidad y aceptación entre los jóvenes. Adrien, un estudiante de secundaria de 17 años, criticó la iniciativa. “Los smartphones son esenciales para la vida cotidiana, desde escuchar música hasta encontrar direcciones con el GPS”, argumentó al medio británico Del mismo modo, Jean-Luc Rodier, un trabajador postal jubilado que votó a favor de la medida, explicó que era una forma de “dar la alarma” sobre el uso excesivo de los teléfonos y expresó su preocupación por la inteligencia artificial y la creciente dependencia tecnológica.

La idea del alcalde de este pueblo es que los jóvenes puedan realizar encuentros sin la utilización del celular, para promover la unión (Imagen Ilustrativa Infobae)
La idea del alcalde de este pueblo es que los jóvenes puedan realizar encuentros sin la utilización del celular, para promover la unión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para contrarrestar esta falta de aceptación entre la juventud, el alcalde Paul-Petit ha prometido crear más opciones de entretenimiento, como un cineclub, intercambio de libros e instalaciones deportivas.

En respaldo a esta medida, Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha manifestado su interés en el debate sobre el uso de teléfonos y el tiempo frente a la pantalla. Macron ha anunciado que consultará a expertos para determinar el mejor uso de las pantallas para los niños, sugiriendo posibles restricciones. La preocupación sobre el impacto de la tecnología en la vida diaria se está convirtiendo en un tema político de relevancia en el país.

Este pequeño pueblo se encuentra a solo 45 kilómetros de Paris (Google Maps)
Este pequeño pueblo se encuentra a solo 45 kilómetros de Paris (Google Maps)

La prohibición de celulares en espacios públicos ha llevado a los comerciantes locales, como sugirió el alcalde, a exigir que no se atienda a clientes que usen sus teléfonos. Merry Landouzy, trabajadora de apoyo escolar, contó a The Guardian, que las pantallas son parte integral de la vida moderna y sugirió la necesidad de ofrecer actividades alternativas para los jóvenes.

Este movimiento en Seine-Port refleja una preocupación creciente sobre el papel de los smartphones en la sociedad moderna, destacando la necesidad de un equilibrio entre tecnología y vida social. Pese a las dificultades en su implementación, esta medida podría servir como ejemplo para futuras normativas sobre el uso de dispositivos electrónicos en otras comunidades.

El caso español en las escuelas

En Valencia, la prohibición del uso de teléfonos móviles en las instituciones escolares ha sido aprobada por unanimidad. La ministra de Educación, Pilar Alegría, confirmó a Cadena 3, que el Consejo Escolar del Estado determinó que en los niveles de educación infantil y primaria no es necesario el uso de dispositivos móviles. En secundaria, solamente se permitirá el uso del teléfono cuando el profesor o tutor lo indique debido a necesidades inherentes al proyecto educativo.

La restricción se aplicará a lo largo de todo el horario escolar, incluyendo los tiempos de recreo y almuerzo. La ministra subrayó en la señal que esta decisión refleja una “opinión generalizada frente a este tema que preocupa a la sociedad, al profesorado y a las familias,” valorando positivamente la “unidad de acción” lograda en este tema.

La opinión de la Unesco

El año pasado, la UNESCO presentó en Montevideo, Uruguay, el Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023), el cual alertó sobre las consecuencias del excesivo uso de tecnología en el aprendizaje. El informe concluye que, aunque las herramientas digitales aportan ventajas, también presentan riesgos significativos. “Las notificaciones entrantes o la mera proximidad de un dispositivo pueden ser una distracción para los estudiantes,” señala el informe UNESCO.

Este estudio incluyó un meta-análisis sobre el uso de smartphones y computadoras que reveló efectos negativos en los resultados educativos a nivel universitario, observándose un declive relacionado principalmente con distracciones y tiempo dedicado a actividades no académicas. Dicho análisis abarcó a estudiantes desde nivel preescolar hasta superior en 14 países y encontró que el uso de dispositivos móviles interrumpe el proceso de aprendizaje, no solo en aula, sino también en el hogar.

Ante este panorama, algunos países han comenzado a implementar prohibiciones sobre el uso de dispositivos móviles en las escuelas. En España, la prohibición busca preservar la calidad de la educación al minimizar las distracciones y optimizar el ambiente de aprendizaje de los estudiantes.

<br/>

Guardar

Nuevo