Una especie de caballo que está en peligro de extinción volvió a su hábitat natural

Los caballos de Przewalski habían desaparecido de la naturaleza a finales de los años 1960

Guardar

Nuevo

De los zoológicos a la libertad: caballos de Przewalski adaptándose a las estepas de Kazajistán (REUTERS/David W Cerny)
De los zoológicos a la libertad: caballos de Przewalski adaptándose a las estepas de Kazajistán (REUTERS/David W Cerny)

Los caballos de Przewalski, una especie en peligro de extinción, regresaron a las estepas de Kazajistán después de casi 200 años. Este regreso es parte de un ambicioso plan para reintroducir los últimos caballos salvajes del mundo en sus hábitats originales. Y con la esperanza de que salgan de la peligrosa condición.

Estos caballos, de color marrón claro, vagaron por Asia Central hace siglos. Fueron descubiertos por el geógrafo ruso Nikolai Przewalski a finales del siglo XIX, cuando ya estaban reducidos a solo una parte del oeste de Mongolia. El apellido del geógrafo les da el nombre a la especie.

El Zoológico de Praga, en la República Checa, que gestiona el libro genealógico de la especie, decidió devolverlos a Altyn Dala, una vasta zona de pastizales y humedales en el centro de Kazajistán. A principios de junio, llegaron los primeros siete caballos, y en los próximos cinco años se espera reintroducir unos 40 más.

Reintroducción histórica: el regreso de los últimos caballos salvajes al centro de Asia (REUTERS/David W Cerny)
Reintroducción histórica: el regreso de los últimos caballos salvajes al centro de Asia (REUTERS/David W Cerny)

Estos son los primeros caballos salvajes que tocan el suelo de las estepas del centro de Kazajistán en cientos de años”, declaró Miroslav Bobek, director del Zoológico de Praga, según Reuters.

Proceso de transporte y adaptación

Los caballos fueron transportados en aviones del ejército checo desde Praga y Berlín hasta la ciudad kazaja de Arkalyk, y luego viajaron en camión durante siete horas para llegar a su destino final.

Durante su primer año en Kazajistán, permanecerán en un recinto de 60 hectáreas de aclimatación donde aprenderán a encontrar agua y alimento durante los inviernos.

Caballos de Przewalski vuelven a su hábitat natural después de 200 años (REUTERS/David W Cerny)
Caballos de Przewalski vuelven a su hábitat natural después de 200 años (REUTERS/David W Cerny)

Los caballos de Przewalski habían desaparecido de la naturaleza a finales de los años 1960, pero sobrevivieron en cautiverio. Ya se han reintroducido en China y Mongolia, y su población actual es de 850 individuos.

Este proceso de reintroducción es esencial para la conservación, ya que estos animales juegan un papel vital en la dispersión de semillas y el equilibrio ecológico.

Es muy importante tener estos caballos salvajes”, afirmó Albert Salemgareyev, especialista principal de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad en Kazajistán.

Se necesitó de ayuda internacional para que los caballos regresen a Kazakhstan (REUTERS/David W Cerny)
Se necesitó de ayuda internacional para que los caballos regresen a Kazakhstan (REUTERS/David W Cerny)

El proyecto para regresar estos caballos a su hábitat natural en Kazajistán también cuenta con la participación de varios zoológicos europeos y organizaciones internacionales. “Acabamos de empezar a escribir un nuevo capítulo sobre el regreso del último caballo salvaje a la naturaleza”, explicó Bobek en una rueda de prensa en Astaná.

Este esfuerzo demuestra la colaboración entre diferentes entidades para la conservación de especies en peligro. Después del éxito en Mongolia, donde la población de caballos de Przewalski ha aumentado, el Gobierno de Kazajistán solicitó asistencia al Zoológico de Praga para llevar a cabo el mismo proceso.

“Estos últimos meses hemos trabajado mucho para traer a los caballos de Przewalski a Kazajistán”, dijo Albert Salemgareyev dijo a la AFP.

Estos caballos fueron descubiertos por el geógrafo ruso Nikolai Przewalski a finales del siglo XIX (REUTERS/David W Cerny)
Estos caballos fueron descubiertos por el geógrafo ruso Nikolai Przewalski a finales del siglo XIX (REUTERS/David W Cerny)

Este es un acontecimiento de importancia histórica”, afirmó Bobek. “Los siete caballos que transportamos aquí en dos aviones del ejército checo representan los primeros individuos de esta especie en el centro de Kazajistán en cientos de años”, concluyó.

Impactos y desafíos

El caballo de Przewalski es la última especie de caballo salvaje del planeta. Su reintroducción en Kazajistán es un triunfo ecológico, pero también una revalorización cultural e histórica.

“Se trata de una especie en peligro de extinción que regresa a sus tierras ancestrales, una especie que se extinguió en estado salvaje en los años 60, vista por última vez en Mongolia... así que es simplemente maravilloso... un milagro”, declaró Filip Mašek, vocero del Zoológico de Praga, según la BBC.

"Un momento histórico": 40 caballos de Przewalski volverán a las estepas de Kazajistán (REUTERS/David W Cerny)
"Un momento histórico": 40 caballos de Przewalski volverán a las estepas de Kazajistán (REUTERS/David W Cerny)

El regreso de los caballos de Przewalski a las estepas de Kazajistán es un paso significativo en la conservación de esta especie. Los esfuerzos concertados por diversas organizaciones internacionales y zoológicos europeos subrayan la importancia de la colaboración en la protección de la biodiversidad mundial.

Todavía somos responsables del hecho de que este caballo salvaje desapareciera y ahora podemos revertir eso y devolverlo a la naturaleza”, señaló Mašek. Recordó la misión final de los zoológicos modernos, ser “Arcas de Noé” para las especies en peligro.

Guardar

Nuevo