Mitad avión, mitad barco: cómo es el dispositivo que es capaz de aterrizar sobre el mar

Un nuevo proyecto que promete llegar a zonas que por otras vías son inaccesibles

Guardar

Nuevo

Aunque utiliza un motor V8 de 500 caballos y depende de combustible tradicional, el concepto del AirFish 8 podría evolucionar hacia soluciones energéticas más sostenibles

¿Es un ave? ¿Es un avión? ¿Es un barco? ¡No! Es el nuevo AirFish 8, un híbrido que opera utilizando las fuerzas aerodinámicas y la presión de aire generadas entre él y la superficie del agua, lo que reduce la resistencia inducida y permite una alta velocidad de desplazamiento con bajo consumo de combustible. Este modelo tiene la capacidad de transportar hasta 10 pasajeros o 1.000 kg de carga a velocidades de hasta 193 km/h. Se espera que el AirFish 8 obtenga la certificación el próximo año según las regulaciones marítimas y podrá ser utilizado para transportar pasajeros y carga en zonas costeras.

El AirFish 8 puede despegar y aterrizar en el agua, operando a una altitud de entre 2 y 7 metros. Además, este vehículo puede volar en condiciones de mar de estado 3 y con velocidades de viento de hasta 15 nudos. En términos de alcance, puede cubrir distancias de hasta 555 km.

El nuevo tipo de vehículo, mitad avión y mitad barco, fue desarrollado por la startup ST Engineering AirX de Singapur, promete revolucionar el transporte en rutas cortas o de difícil acceso. La empresa ha recibido pedidos de su producto por parte de Eurasia Mobility Solutions, una compañía turca.

Inspirado en los ekranoplanos soviéticos de los años 60, el vehículo retoma y mejora el concepto del efecto suelo para ofrecer un transporte marítimo rápido y eficiente
Inspirado en los ekranoplanos soviéticos de los años 60, el vehículo retoma y mejora el concepto del efecto suelo para ofrecer un transporte marítimo rápido y eficiente

Aunque Airfish 8 introduce innovaciones tecnológicas interesantes, todavía depende del combustible tradicional. El vehículo está equipado con un motor V8 de 500 caballos, lo que expone la necesidad de seguir trabajando en soluciones de energía más sostenibles.

Kubilay Ilgin, fundador de Eurasia Mobility Solutions, dijo sobre el acuerdo: “Estamos felices de presentar un modelo de transporte innovador que utiliza una tecnología completamente nueva en Turquía, un país rodeado por el mar por tres lados”. Ilgin afirmó que el AirFish 8 ofrecerá una solución segura, sostenible y más rápida para viajar a lugares sin puertos ni pistas, lo que añade que esta tecnología tiene el potencial de cambiar el panorama del transporte marítimo en Turquía.

Jeffrey Lam, presidente de aeroespacial comercial de ST Engineering, dijo: “Nuestra nueva plataforma WIG tiene el potencial de reinventar el transporte marítimo para el sector marítimo de Turquía”. Lam dijo que ese avance es un hito importante para ST Engineering, ya que amplía sus capacidades de ingeniería y fabricación originales, lo que les permite desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para conectar personas y bienes a lo largo de las vastas áreas costeras del planeta.

Desarrollado por ST Engineering AirX, el AirFish 8 promete transformar el transporte en rutas costeras y de difícil acceso, con certificación esperada para el próximo año
Desarrollado por ST Engineering AirX, el AirFish 8 promete transformar el transporte en rutas costeras y de difícil acceso, con certificación esperada para el próximo año

La familia AirFish también incluye el modelo biplaza AirFish 3. AirX tiene planes de desarrollar variantes más grandes con una mayor capacidad de asientos. Cabe señalar que el AirFish ha estado en desarrollo y pruebas desde 1970 en Alemania, pero nunca ha sido vendido ni operado por el ejército. Eventualmente, la propiedad intelectual y los prototipos del avión fueron adquiridos por Wigetworks, una compañía de Singapur que se renombró a Peluca en 2004.

Con este acuerdo, Singapur y Turquía se posicionan como actores importantes en la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte marítimo. ST Engineering AirX y Eurasia Mobility Solutions ven un futuro prometedor para los AirFish en zonas costeras alrededor del mundo, ofreciendo una alternativa más rápida y con menor consumo de combustible comparado con los métodos de transporte existentes.

El concepto del efecto suelo, que es la base del funcionamiento de Airfish 8, se explica como un aumento de la presión en el ala inferior del vehículo cuando este se acerca a la superficie del agua. Esto genera una mayor sustentación, permitiendo que el vehículo se desplace por encima del agua a alta velocidad. Este fenómeno es crucial para el vuelo eficiente del Airfish 8.

Con capacidad para transportar 10 pasajeros o 1.000 kg de carga, el AirFish 8 puede alcanzar una velocidad de hasta 193 km/h y cubrir distancias de 555 km
Con capacidad para transportar 10 pasajeros o 1.000 kg de carga, el AirFish 8 puede alcanzar una velocidad de hasta 193 km/h y cubrir distancias de 555 km

La idea detrás de Airfish 8 se remonta a los ekranoplanos, vehículos de origen soviético diseñados en los años 60 que combinaban elementos de aviones y barcos. Sin embargo, estos modelos no llegaron a ser ampliamente utilizados. Ahora, con el Airfish 8, ST Engineering AirX busca retomar y mejorar ese concepto para brindar soluciones de transporte modernas y efectivas.

Con relación al diseño, el Airfish 8 presenta una ala con forma de triángulo invertido y una gran cola en forma de doble T, características que favorecen su capacidad de vuelo y estabilidad. En el ámbito del turismo y el transporte privado, se espera que el Airfish 8 tenga una gran aceptación, especialmente en entornos difíciles de acceder por otras vías.

Guardar

Nuevo