Cuál es el país con el aire más contaminado del mundo

Pese a haber generado consciencia ambiental durante los últimos años alrededor del mundo, la mala gestión de los residuos está generando sus consecuencias

Guardar
Bangladesh lidera mundialmente en contaminación
Bangladesh lidera mundialmente en contaminación del aire, con una reducción significativa en la esperanza de vida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La calidad del aire en Asia se encuentra en una situación crítica, con Bangladesh encabezando la lista de los países con el aire más contaminado del mundo, afectando la expectativa de vida de sus habitantes. Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que, en promedio, las personas en Bangladesh podrían vivir casi siete años más si la calidad del aire alcanzara los estándares de salud marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta región no solo sufre debido a las altas concentraciones de partículas PM 2,5, consideradas extremadamente dañinas para la salud humana, sino que también ve cómo la crisis climática global exacerba el problema.

La contaminación del aire no se limita a Bangladesh. Un informe de IQAir, mencionado por CNN, resalta que, de las 100 ciudades más contaminadas del mundo, 83 se encuentran en India, donde los niveles de contaminación superan más de 10 veces las guías de calidad de aire de la OMS. Esta situación coloca a la salud de miles de millones de personas en riesgo, con enfermedades relacionadas con la contaminación como cardiopatías, enfermedades respiratorias e incluso efectos adversos en el desarrollo de los bebés.

La contaminación excede en India
La contaminación excede en India más de 10 veces los límites recomendados por la OMS. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)

“A pesar de un descenso del 2,1 % en la contaminación por partículas en comparación con los niveles de 2020, la contaminación en Bangladesh se ha mantenido en torno a las 14 y 15 veces (superior) a la marcada por la OMS”, indicó el estudio Air Quality Life Index (AQLI). En este contexto, el distrito de Gazipur en Bangladesh representa el área con la peor calidad de aire, donde sus habitantes podrían vivir hasta 8,3 años más si se redujeran los niveles de contaminación.

El impacto en la salud es alarmante. “Debido a la contaminación (...) muchos bebés se ven afectados en el vientre materno o no crecen adecuadamente tras el nacimiento”, señaló Ahmad Kamruzzam Majumder, director del Departamento de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Stamford de Bangladesh.

Residentes de Gazipur, Bangladesh, podrían
Residentes de Gazipur, Bangladesh, podrían vivir hasta 8,3 años más con aire limpio. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)

Además, se registró un incremento en los gastos médicos debido a enfermedades relacionadas con la contaminación, que afecta negativamente no solo la salud de los ciudadanos sino también el crecimiento económico del país.

La situación es agravada por la responsabilidad transfronteriza, ya que, según autoridades de Bangladesh, entre el 30 y el 40% de su contaminación proviene de India, una afirmación que pone de relieve la complejidad de gestionar y mitigar la contaminación del aire en una región densamente poblada y altamente industrializada.

La contaminación afecta el desarrollo
La contaminación afecta el desarrollo fetal y postnatal, incrementando los costos médicos en Bangladesh. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)

El reporte de IQAir sugiere que sin grandes cambios en la infraestructura energética y las prácticas agrícolas de la región, no es probable que se vea una mejora sustancial en los niveles de contaminación. Además, señala cómo la crisis climática global está modificando patrones de clima, lo que afecta la dispersión de contaminantes y exacerbando el problema con temporadas de fuegos más severos y largas temporadas de polen.

Solo 10 países y territorios, entre ellos Finlandia, Estonia y Nueva Zelanda, lograron mantener una calidad de aire “saludable” según los estándares de la OMS. Esto contrasta con la mayoría del mundo, donde el 92,5% de las ubicaciones analizadas superan las guías de PM 2,5 de la OMS, subrayando la naturaleza global del desafío de la contaminación del aire.

Solo 10 países alcanzan los
Solo 10 países alcanzan los estándares "saludables" de calidad del aire de la OMS. (Lehtikuva/Irene Stachon via REUTERS)

Este escenario global de calidad del aire deficiente no solo es un llamado de atención sobre los efectos inmediatos en la salud pública sino también un recordatorio de la interconexión entre la lucha contra la contaminación del aire y el cambio climático. “Tenemos una superposición tan fuerte de lo que está causando nuestra crisis climática y lo que está causando la contaminación del aire”, enfatizó Frank Hammes, CEO global de IQAir.

El ranking de los 15 países más contaminados del mundo, según IQAir

Estas son las 15 naciones con más contaminación del mundo, según el último informe que lanzó IQAir en 2023.

El informe de IQAir destaca
El informe de IQAir destaca la superposición entre lucha contra la contaminación del aire y crisis climática. (REUTERS/Mohammad Ponir Hossain)
  1. Bangladesh (79,9)
  2. Pakistán (73,7)
  3. India (54,4)
  4. Tajikistán (49)
  5. Burkina Faso (46,6)
  6. Irak (43,8)
  7. Emiratos Árabes Unidos (43)
  8. Nepal (42,4)
  9. Egipto (42,2)
  10. República Democrática del Congo (40,8)
  11. Kuwait (39,9)
  12. Baréin (39,2)
  13. Qatar (37,6)
  14. Indonesia (37,1)
  15. Ruanda (36,8)
Guardar

Últimas Noticias

El pedido del ex rehén israelí Ohad Ben Ami por el regreso de los secuestrados por Hamas en Gaza: “Sigan adelante”

El ex rehén, de 56 años, fue secuestrado en su hogar en el kibutz Be’eri, donde este lunes los residentes recorrieron sus calles con pancartas, listones amarillos y banderas de Israel

El pedido del ex rehén

Marco Rubio se reunió con el príncipe heredero saudí en Riad para abordar la situación en Gaza y Ucrania

El jefe de la diplomacia de EEUU y Mohammed bin Salman discutieron el plan de Trump sobre el enclavWashington e palestino, en un encuentro que precede a las conversaciones entre y Moscú en la capital saudí

Marco Rubio se reunió con

“Tráiganlos a casa ahora”: el clamor de Israel a 500 días del ataque de los terroristas de Hamas el 7 de octubre

En Tel Aviv y Jerusalén, las calles fueron tomadas por manifestantes que exigieron el regreso de sus seres queridos secuestrados. En Be’eri, uno de los kibutz que fue arrasado por los palestinos, el dolor sigue a flor de piel

“Tráiganlos a casa ahora”: el

Amenaza de Xi Jinping a empresarios: “Somos un país socialista y cualquier actividad ilegal de las compañías será castigada”

El líder del régimen chino una inusual reunión con emprendedores como el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, y con otros a los que ha perseguido, como el fundador de Alibaba, Jack Ma: “No pueden cambiar y no lo harán”, sentenció

Amenaza de Xi Jinping a

Francia enfrenta su invierno más oscuro y frío en 30 años, con víctimas fatales y crisis en la salud

Las bajas temperaturas provocaron accidentes en todo el país. Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud mental y física de la población

Francia enfrenta su invierno más
MÁS NOTICIAS