Los sobrevivientes al ébola generaron anticuerpos especiales contra el virus

Guardar
Inducir estos anticuerpos mediante vacunas es ahora el reto de la vacunología en el futuro (Getty)
Inducir estos anticuerpos mediante vacunas es ahora el reto de la vacunología en el futuro (Getty)

Una investigación española ha constatado que los sobrevivientes al ébola generan unos anticuerpos "en pequeña cantidad", denominados "unicornio", que son capaces de identificar las zonas vulnerables del virus y neutralizarlo, un primer paso para obtener una vacuna eficaz para todas sus variantes.

Los investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid son los responsables de este hallazgo tras investigar muestras de tres pacientes infectados por el virus que fueron tratados en España.

El investigador principal y jefe de este servicio, Rafael Delgado, explicó en declaraciones a la prensa, que el estudio se enmarca dentro de una nueva estrategia llamada "vacunología inversa" para conseguir vacunas frente a algunos agentes, bien porque no las hay, como el caso del VIH, o porque no son al cien por cien eficientes, como en el de la gripe.

Esta estrategia consiste en descubrir cuáles son las zonas más vulnerables del virus, que generalmente están en la superficie –en las proteínas que lo envuelven– y a partir de ahí conseguir vacunas que sean capaces de inducir los anticuerpos que identifiquen esas áreas.

"Hemos podido demostrar que en esos pacientes existen anticuerpos en pequeña cantidad, que tienen propiedades muy especiales, son muy efectivos porque van dirigidos frente a zonas absolutamente críticas para el virus, y tienen una eficacia muy grande para bloquearlo", expuso Delgado.

La expectativa es conseguir una vacuna eficaz pero primero tiene que investigarse en ratones (iStock)
La expectativa es conseguir una vacuna eficaz pero primero tiene que investigarse en ratones (iStock)

Se trata de la primera vez que estos anticuerpos "unicornio" se detectan en muestras reales de pacientes que han superado la infección, ya que antes habían sido identificados en clones creados en laboratorio.

"Estos anticuerpos, si estuvieran en cantidades más altas, seguramente serían protectores frente a todas las variedades de virus ébola circulante. El reto sería inducir grandes cantidades de estos anticuerpos tan especiales mediante una vacuna", explicó Delgado.

Esa vacuna, según resaltó el investigador, estaría modificada para "expresar" esas zonas que son de mayor vulnerabilidad en la superficie del virus. "Esa sería la aplicación más importante", afirmó.

En concreto, sería mediante la modificación de la envoltura del virus en laboratorio y así se conseguiría inducir una mayor producción de estos anticuerpos "unicornio".

El virus del ébola ha cobrado la vida de mils de personas (iStock)
El virus del ébola ha cobrado la vida de mils de personas (iStock)

Delgado señaló que la expectativa es conseguir una vacuna eficaz pero aún se están dando "los primeros pasos", ya que primero tiene que investigarse en ratones, unos resultados podrían estar listos en un año.

De manera similar, la estrategia se está utilizando también para avanzar en una vacuna universal con una eficacia más prolongada en el tiempo para el virus de la gripe y para otra contra el VIH, ya que se ha demostrado, según Delgado, que existen anticuerpos igualmente protectores que reconocen las regiones más vulnerables y escondidas del virus.

Y es que la mayoría de las vacunas funcionan por su capacidad de inducir la producción de anticuerpos que reconocen y neutralizan la envoltura que los virus tienen en su superficie, que es el caso de algunas "muy eficaces" como las de hepatitis B o el sarampión.

Sin embargo, en el caso del ébola, la gripe o el VIH, uno de sus inconvenientes es la variabilidad y capacidad de estos virus para "esconder" esas áreas más vulnerables de su envoltura.

La investigación, realizada en colaboración con la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de La Paz, de Madrid, se publica en un suplemento especial de la revista científica The journal of Infectius Diseases.

Con información de EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar