
El árbol de guayaba es una planta originaria de Centroamérica y uno de los países más importantes donde se cultiva es México, aunque la fruta es deliciosa y nutritiva, no es lo único beneficioso que tiene, ya que sus hojas contienen propiedades que ayudan a la salud.
De acuerdo con un artículo del Laboratorio de las plantas vasculares de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el nombre científico de la planta es Psidium Guajava, al ser antihelmíntica ayuda a eliminar parásitos.
Al utilizar sus hojas de guayaba en una infusión o té puede ayudar a contrarrestar el ácido úrico, la hipertensión y la hinchazón de piernas, mientras que las raíces mejoran los síntomas provocados por la diarrea.

Además, según un artículo publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la hojas pueden ser muy beneficiosas para tratar problemas de la piel como el acné, pues contiene propiedades antisépticas. Asimismo, puede impedir los daños en la piel y la protege del fotoenvejecimiento.
Cabe destacar que también tiene propiedades diuréticas y un alto contenido de potasio así que tomar un té de esta planta puede evitar la retención de líquidos, así como masticar las hojas ayuda a quitar el dolor de muelas y úlceras bucales.
De acuerdo con un investigación llamada Revisón del efecto de los derivados de las hojas de guayaba escrita por Ángela L. Naranjo Rodríguez y Carlos O. Mendivil Anaya, las propiedades son la actividad bactericida y antimicrobiana, suplemento nutricional, la disminución de estrés, beneficios para piel y cabello.

También se menciona que es un antiinflamatorio, ayuda a la pérdida de peso y se puede preparar con 12 a 15 hojas por litro de agua. Asimismo, otro estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH) trabajó con las hojas de guayaba en roedores y comprobó sus beneficios.
La investigación confirmó que las hojas de guayaba sirven como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico y también se descubrió que algunos de sus extractos tienen propiedades antibacterianas. Cabe destacar que tomar una infusión de las hojas puede quitar algunas sintomatologías de enfermedades como la artritis o dolores más leves causados por inflamación, un ejemplo de esto podría ser calmar el dolor de garganta.
Dentro del estudio se explicó que los extractos de hoja de guayaba sirven como antiglicante, que quiere decir que son como un potente agente contra el envejecimiento de la piel, como ya se había mencionado en el anterior artículo.
Se consideró que las hojas de guayaba también tienen propiedades efectivas para cuidar el estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa gracias a los flavenoides contenidos en sus hojas.

Además, es anticoagulante, es decir, que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes. Finalmente, algunos otros estudios también han señalado que esta infusión es efectiva para combatir la influenza estacional debido a su efecto antiviral.
Las hojas de guayaba están consideradas dentro de las plantas medicinales de México, según el artículo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pues al menos el 90% de la población ha optado por tomar esta y otros ejemplares naturales al menos una vez en su vida.
A pesar de ser una infusión completamente natural, las hojas de la guayaba son bastante potentes y para lograr los efectos deseados se requiere de una concentración aún mayor, sin embargo, el principal inconveniente es que no existe una manera adecuada de dosificar o excluir las propiedades tóxicas de la misma.
Cada árbol de guayaba es diferente, dependiendo del tipo de suelo y el ambiente en el que se encuentre, por lo tanto se recomienda que se consuma con moderación y no más de una vez al día, ya que de esa forma no se considera que la dosis sea dañina, en caso de presentar algún tipo de síntoma será necesario acudir con un profesional de la salud y recibir tratamiento.
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
