
Una colectiva de mujeres tomó las inmediaciones del Metro en la estación Ciudad Universitaria para protestar por la muerte de la estudiante Yaretzi Adriana Hernández, ocurrida en el accidente de la Línea 3 el pasado 7 de enero.
De acuerdo con videos que circulan en las redes sociales, un grupo de jóvenes mujeres clausuraron de forma simbólica las instalaciones de la terminal universitaria para exigir a las autoridades capitalinas la seguridad de las y los usuarios que utilizan diariamente el Sistema de Transporte Colectivo.
“Nuestras vidas no valen 5 pesos” y “Yaretzi Vive”, fueron algunas de las consignas con las que manifestantes llegaron a las instalaciones del Metro para hacer un llamado a las autoridades y usuarios ante las negligencias que causaron el accidente en las estaciones Potrero y La Raza.
Además, las mujeres realizaron “metro popular” para dejar pasar a las personas, mayormente estudiantes, de forma gratuita a los vagones. Acción que se realiza en forma de protesta.
Las mujeres, integrantes de una presunta colectiva feminista, colocaron fotografías de la joven Yaretzi, velas y flores al redero para conmemorar a la estudiante perteneciente a la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Yaretzi sigue viviendo en nuestra memoria, por ella pedimos transporte digno”, se escuchaba decir. También, las protestantes, que en su mayoría iban cubiertas y vestidas de negro, recordaron a las víctimas del accidente de la Línea 12 ocurrido en el 2021.
Sin embargo, esta no ha sido la única protesta tras la noticia del fallecimiento de la universitaria. Distintos grupos organizados, estudiantes, y población en general han pedido el apoyo de la ciudadanía para alzar la voz contra las autoridades capitalinas.

El pasado 10 de enero fueron detenidos ocho hombres tras realizar distintas pintas y destrozos en protesta a la muerte de la Yaretzi Adriana. Las detenciones fueron llevadas a cabo en la estación Taxqueña donde protestantes tomaron las instalaciones para pedir justicia y exigir respuestas ante los accidentes que han cobrado la vida distintas personas.
De acuerdo con los reportes de las autoridades, los detenidos eran estudiantes pertenecientes a la Preparatoria número 2 de la UNAM.
Por su parte, la Universidad Nacional lamentó el fallecimiento de la estudiante de 18 años que terminaba de cursar el primer semestre en la carrea de Artes Visuales. La institución se pronunció en redes sociales con una dedicatoria a la joven.
“La Facultad de Artes y Diseño de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso. Nuestra querida alumna de la licenciatura de Artes Visuales. Toda la comunidad de la FAD expresamos nuestra más sinceras condolecías ante tan irreparable pérdida”, publicó la institución en Twitter.

El cuerpo de la joven fue remitido a sus familiares quienes la velaron en una funeraria en la alcaldía Benito Juárez. Después fue llevado a su entierro a el Jardín de La Loma el pasado 8 de enero. Fue despedida entre aplausos y cantos por parte de familiares y amigos que pedían justicia ante la tragedia ocurrida.
Hasta el momento, ningún padre ha dado declaraciones sobre las acciones legales que podrían emitir a las autoridades capitalinas. Sin embargo, la jefa de Gobierno señaló que ya tenía contacto con los familiares de la víctima.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
