
Este viernes 6 de enero, un juez federal mexicano ordenó la prisión preventiva con fines de extradición a Ovidio Guzmán López, el sexto hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por lo que ahora el gobierno estadounidense contará con 60 días para presentar la documentación de extradición.
Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, con sede en el Penal del Altiplano, estableció que si las autoridades de Estados Unidos no formaliza su pedido de extradición antes del 5 de marzo, decretará la libertad de Ovidio Guzmán.
Desde septiembre de 2019, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de EEUU solicitaron la extradición de este líder del Cártel de Sinaloa, pero a partir de su detención deben presentar a México el expediente con las acusaciones por las que desea procesar judicialmente a Guzmán López así como las pruebas para sustentar el caso.
Destaca que hasta el 5 de enero, el líder de “Los Menores” o “Los Chapitos”, no contaba con acusaciones ni procesos de investigación en México. No obstante, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que al resistirse a su detención, el pasado jueves, “El Ratón” podría enfrentar cargos por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y por homicidio en grado de tentativa.

Ovidio, alias “El Ratón”, es uno de los narcotraficantes más buscados por Washington, y justamente una Corte de Distrito en la capital norteamericana le espera acusaciones judiciales por el tráfico de cocaína y metanfetaminas, aunque las autoridades de EEUU lo señalan actualmente der ser uno de los principales productores y traficantes de fentanilo, una droga sintética que mató por sobredosis a más de cien mil personas en ese país durante el último año.
Sin embargo, este viernes otro juez federal, en materia de amparo, congeló la extradición de Ovidio Guzmán, tras concederle una suspensión de plano y además ordenó que no se debe evitar la comunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.
La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición. Su defensa también alegó problemas gástricos del detenido, por lo cual requiere cuidados especiales y otros padecimientos como depresión y ansiedad.
Tanto López Obrador como el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida y estimaron que Estados Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra el hijo del “Chapo” Guzmán.
La sorpresiva detención de Ovidio Guzmán

La detención sorprendió al ocurrir cuatro días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Fuerzas federales detuvieron el jueves a Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa, y después lo trasladaron a la Ciudad de México, donde se ejecutó formalmente la orden de captura con fines de extradición.
Luego de pasar unas cuantas horas en la capital mexicana, el capo fue enviado en helicóptero al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 del Altiplano en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se fugó de ese punto en 2015.
Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que
Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
