
Millones de habitantes de la Ciudad de México y Área Metropolitana recorren diariamente las estaciones de las 12 líneas que conforman el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, consolidándolo como uno de los medios de traslado más utilizados de la capital mexicana.
Entre túneles, convoys, escaleras y pasillos, las inmediaciones del popular suburbano capitalino guardan millones de historias de sus usuarios, no obstante, también preservan una gran cantidad de objetos que son olvidados o extraviados por los millones de usuarios que lo recorren habitualmente.
De este modo, el Metro de la Ciudad de México dio a conocer cuales son los objetos que más son rescatados de las vías de las distintas estaciones que lo conforman, con la finalidad de instar a sus usuarios a resguardar sus pertenencias en todo momento para, de este modo, evitar retrasos en el flujo de los trenes así como la pérdida de los mismos.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de enero a diciembre de 2022 fueron rescatados de las vías mil 228 objetos de diferente índole por lo que exhortó a sus usuarios a resguardar de forma adecuada sus pertenencias mientras esperan en la zona de andenes el arribo de los trenes.
Del total de objetos rescatados, el 51% corresponde a 588 teléfonos celulares, en tanto que el porcentaje restante se distribuye en 114 audífonos, 67 bastones o muletas, 49 lentes, 41 zaparos, 35 carteras, 30 documentos y 30 paraguas, 26 bolsas, 24 joyas, 19 objetos metálicos y 16 mochilas o maletas.
También fueron rescatados llaves, dinero, patinetas, herramientas, bocinas, balones, termos, medicinas, ropa, tarjetas, libros, lapiceras, globos metálicos y almohadas, entre otros.

Para el retiro o rescate de los objetos que caen a las vías del Metro de la Ciudad de México se requirió el apoyo del personal de las áreas de seguridad institucional y transportación, para descender a vías y retirarlos, diligencias que conllevan cortes de corriente que van de cinco y hasta 15 minutos en promedio.
En algunos casos fue posible en el horario de operación, haciendo uso inclusive de pértigas o varas largas cuando la circulación de trenes lo permitió, no obstante, en otros casos únicamente pudieron rescatarse hasta el fin del servicio.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro detalló que a lo largo de 2022, las líneas 3 (verde olivo), 2 (azul) y 1 (rosa), en ese orden, fueron las más recurrentes ya que registraron en sus vías la caída de 248, 176 y 124 objetos respectivamente.
Otras de las líneas que registraron un alto reporte de caída de objetos a las vías fueron la 8 (verde bandera), A (morada), 7 (naranja) y 9 (café). En menor medida también figuraron la B (verde con gris), la 5 (amarilla), la 6 (roja) y la 4 (turquesa), ésta última con apenas 20 objetos en todo el año.
¿Qué hacer en caso de que sus pertenencias caigan a las vías?

Considerando que las vías son instalaciones electrificadas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en caso de que alguna pertenencia caiga a dicha zona, bajo ninguna circunstancia el usuario deberá bajar por sus propios medios para rescatarlo.
Por el contrario, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro instó a sus usuarios a, en caso de enfrentar una situación así, dar aviso a personal de la respectiva estación en donde se encuentren, ya sea los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que resguardan las inmediaciones o al propio jefe de estación, quienes activaran el respectivo protocolo de rescate.
En caso de que algún usuario extravíe objetos en las inmediaciones, deberá acudir ante el jefe de estación para levantar el respectivo reporte en el cual deberá brindar una descripción de su bien y presentar una identificación. Del mismo modo, podrán acudir a la Oficina de Objetos Extraviados - Gerencia de Atención al Usuario, ubicada en la estación Candelaria (sobre el pasillo de transbordo) de la Línea 4 en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
El usuario podrá comunicarse también a los teléfonos: 56274643 y 5589260732 ó 5589260727 o a través del siguiente correo electrónico: objetos.extraviados@metro.cdmx.gob.mx
Ninguno de los trámites o diligencias mencionadas tienen costo alguno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
