
Ismael Molina Monroy, alias El Bucanas es identificado como uno de los líderes criminales más buscados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), presuntamente sería un cabecilla del grupo criminal la Unión Tepito.
La FGJEM ofrecía hasta 300 mil pesos de recompensa por datos que llevaran a al captura del supuesto jefe de la Unión Tepito. Otro de los nombres con los que se le conoce es Buchanans y supuestamente operaría en los municipios de Tlalnepantla, Cuatitlán, Tultepec y Tultitlán donde se dedicaba principalmente a distribución y venta de droga.
El Bucanas fue recapturado durante el 28 de diciembre de 2022 en calles de al colonia Doctores de la Ciudad de México por efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y policías de investigación de la Fiscalía capitalina.

Cabe recordar que Ismael ya había sido detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX el pasado mes de agosto de 2019, en dicha ocasión se indicó que se trataba de uno de los líderes criminales más buscados por autoridades del Edomex.
Además sería el responsable de abandonar un cuerpo sin vida frente al Centro Preventivo de Readaptación Social Juan Fernández Albarrán, ubicado en la localidad de San Pedro Barrientos en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Cuando fue capturado en el año 2019 las autoridades registraron que cambió varias veces su identidad.
Su pasado como policía
Según reportaron medios locales, tras su captura en la alcaldía Miguel Hidalgo, dicha persona se desempeñaba como policía en el municipio de Tultitlán, Estado de México, al norte de la capital del país.
Además estaría relacionado con el asesinato, en abril de 2018, del comandante de homicidios mexiquense, José Luis Mendoza Espinoza, y de su compañero, Orlando López Arredondo.
“El Perro”, otro supuesto líder de la Unión Tepito fue capturado

El pasado 24 de diciembre el vocero de la Fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), Ulises Lara López, informó la captura en flagrancia de José “N”, alias El Perro, presunto líder de la Unión Tepito y a su vez fue identificado como colaborador de El Betito.
“Informamos a la ciudadanía que en las inmediaciones de Anillo Periférico colonia Cantil del Pedregal, Alcaldía Coyoacán, detectives de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en flagrancia a José Gabriel ‘N’, alias ‘El Perro’, como uno de los líderes de la Unión Tepito y colaborador de confianza de Roberto ‘N’ alias El Betito recluido desde el año 2018″, detalló Lara López.
Para el 26 de diciembre El Perro fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva oficiosa. Por su parte El Betito es el alias de José Alberto o Roberto Moyado Esparza, quien es identificado como otro de los jefes del grupo criminal.

El Betito cobró relevancia en el grupo delictivo tras el asesinato de Francisco Javier Hernández Gómez, Pancho Cayagua, quien hasta ese momento era líder de la Unión.
Dicha persona fue condenada a más de 43 años de prisión. Los delitos por los que le fue hallado culpable son homicidio y homicidio en grado de tentativa, ambos calificados, registrados el 1 de marzo de 2015 en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza.
El grupo criminal conocido como Unión Tepito surgió en 2010, esto después de que Edgar Valdéz Villareal, La Barbie, intentara fortalecer su control en la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
