Artículo 19 y periodistas condenaron el intento de asesinato que sufrió Ciro Gómez Leyva

Tras el atentado perpetrado en contra del periodista, integrantes del gremio exigieron que se haga justicia y se investigue hasta dar con los responsables

Guardar

Nuevo

El periodista fue víctima de un atentado a escasos metros de su casa. (Twitter/@CiroGomezL)
El periodista fue víctima de un atentado a escasos metros de su casa. (Twitter/@CiroGomezL)

La noche del 15 de diciembre, en punto de las 23:10 horas, un par de sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta dispararon en contra del vehículo del periodista Ciro Gómez Leyva, a escasos metros de su domicilio.

Aparentemente el ataque fue un intento de asesinato que, gracias al blindaje de la camioneta del comunicador, no cumplió su cometido.

En un contexto en el que, de acuerdo con Artículo 19, se registra una agresión en contra de la prensa cada 14 horas, los atacantes de Gómez Leyva dispararon en su contra en al menos cinco ocasiones y, posteriormente, huyeron.

La noticia del atentado rápidamente llegó al conocimiento de otros integrantes del gremio, así como de servidores públicos y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Artículo 19, cuyo interés recae en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, fue precisamente una de las primeras en pronunciarse al respecto.

“Condenamos los hechos, exigimos a las autoridades reforzar su protección y garantizar una investigación diligente”, escribieron en sus redes sociales al informar su conocimiento sobre los hechos.

Enseguida, figuras como Denise Maerker, Azucena Uresti, Carlos Loret de Mola y Héctor de Mauleón compartieron mensajes de apoyo y solidaridad hacia Gómez Leyva, al tiempo que criticaron el ambiente de violencia al que están expuestas las personas que ejercen el periodismo en México.

“Esto ocurre en el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo y donde el presidente estigmatiza a los profesionales de la información que le critican. Las autoridades deben investigar. Mi solidaridad plena”, escribió Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera.

“¡Hasta dónde hemos llegado! Esto es inaceptable, indignante. Ojalá con investigación periodística podamos confirmar pronto quién está detrás de esto”, redactó Loret de Mola.

“Una noche triste y más preocupante de lo habitual”, fue como la periodista Areli Paz calificó a este violento episodio. En este mismo sentido, también circularon mensajes que, además de lamentar el ataque armado, criticaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien señalaron como el responsable de replicar discursos estigmatizantes en contra de la prensa.

La repetición de estos discursos, de acuerdo con especialistas y defensores de los derechos humanos, genera condiciones que perpetúan la violencia.

“Imagínense si nada más escucha uno a Ciro [Gómez Leyva] o a Loret de Mola o a [Sergio] Sarmiento; no, pues… Además, es hasta dañino para la salud, o sea, si los escucha uno mucho hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebro”, comentó el presidente en su conferencia matutina del 14 de diciembre, un día antes de la agresión.

Respecto al ataque denunciado por el periodista, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación. Además, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, Omar García Harfuch, se comprometió a esclarecer el caso y capturar a las o los autores del atentado.

“Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo”, escribió el jefe de la policía capitalina en sus redes sociales.

Aunado a ello, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo al periodista e informó que como parte de las indagatorias se revisarían las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo