![En México, más de 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ORZCQYDJB6NIIXO6Y4QVBC4E.jpg?auth=b2ce2030dad6b98b2fd7ef96fb3c69afd40456009979d0aabf7b57c595be55c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aún con un largo camino por recorrer en la consecución de derechos y espacios inclusivos, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) tiene como objetivo generar y promover una mayor conciencia sobre la situación que atraviesan las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad. Y es que, sólo en México, existen más de 7 millones de personas con alguna discapacidad.
De acuerdo con el censo poblacional más reciente (2020) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el país cuenta con una población de más de 126 millones de habitantes. De esta cifra, el 5.7% reportó tener una discapacidad y/o algún problema o condición mental. A su vez, la actividad con dificultad más reportada entre este sector de mexicanos es caminar y subir o bajar escaleras (41%).
Siguiendo los estatutos del Grupo Washington de las Naciones Unidas (ONU), el organismo estadístico define a la persona con discapacidad como aquella que tiene mucha dificultad o no puede realizar alguna de las siguientes actividades de la vida cotidiana: caminar, subir o bajar; ver, aun usando lentes; oír, aun usando aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse y hablar o comunicarse; además incluye a las personas que tienen algún problema o condición mental
![En México, más de 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/WI4PT4LURBD3NBT77RIYJBLAN4.jpg?auth=7e46b90537decb0345860c21a6fca55266a01d7a50b8f34809c222994121c16f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Discapacidad en México
Según las cifras del INEGI, de los 7 millones 168 mil 178 mexicanos sectorizados en este ámbito, 5 millones 577 mil 595 (es decir el 78%) tienen únicamente discapacidad; 723 mil 770 (el 10%) tienen algún problema o condición mental; 602 mil 295 (el 8%) además de algún problema o condición mental tienen discapacidad, mientras que 264 mil 518 (el 4%) reportaron tener algún problema o condición mental y una limitación.
En cuanto a secciones por edad, la distribución en el país es: 899 mil (13%) son niñas y niños, 869 mil (12%) son personas jóvenes, 2.2 millones (31%) son personas adultas y 3.2 millones (45%)son personas adultas mayores. Esto demuestra la relación entre el incremento de la edad y el riesgo de tener mucha dificultad o no poder hacer alguna de las actividades consideradas básicas en el desarrollo de la vida cotidiana y/o tener algún problema o condición mental.
Por entidades, las que registran una menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo León (4.60%) y Chiapas (4.63%); mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero (6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas. Las mujeres (5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%); en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
![En el Congreso de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FKWEBTKTUNDFHHL6WAPQKWJMA4.png?auth=bd78b36811cfa52e1dafd661778112ff20d41bf5a5f6d47e03f67f4ade217f37&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Reforma en materia
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la senadora Patricia Mercado urgió a la Cámara de Diputados a que apruebe la minuto enviada por la de Senadores que plantea una reforma a la Ley Federal del Trabajo que tienen como meta garantizar un 5% de los espacios de trabajo para personas con alguna discapacidad (de centros laborales con una plantilla a partir de 20 trabajadores, incluyendo a la Administración Pública).
“La minuta contiene varias medidas legislativas y sin duda, la principal es la cuota laboral. Hago un llamado a la Cámara revisora para que el rumbo legislativo siga un patrón siga a favor de un piso común de derechos en términos de igualdad y de inclusión de las personas con discapacidad en el sector productivo.
“De la misma forma reitero el llamado de la sociedad civil para descongelar los trabajos y aprobar la reforma hacia un Sistema Nacional de Cuidados de tal forma que existan responsabilidades compartidas y un apoyo decidido hacia estas labores. El 3 de diciembre no sólo es un día de posicionamientos, sino que se han emprendido acciones plurales”, dijo Mercado ante el pleno del Senado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)