
El actor y compositor cubano Jorge Zamora perdió la vida a sus 94 años de edad. Mejor conocido como Zamorita, apodo que obtuvo por su amistad con Tin Tán, fue uno de los rostros más reconocidos del cine mexicano luego de su debut en la televisión con el programa Teatro Fantástico en 1955.
El matutino de Imagen Televisión, Sale El Sol, informó que el también comediante había fallecido, luego de que durante el 2021 una ola de rumores alarmaron a sus fans por su estado de salud, al grado de que su hijo Jorge Rolando Zamora tuvo que contestar que estaba “bien en su físico y salud mental”.
Por su parte, sus familiares no han confirmado la información, pero otras televisoras como Televisa y TV Azteca han compartido la noticia en sus señales principales, por lo que se espera que en las próximas horas se den más detalles sobre este lamentable hecho y un comunicado oficial detallando la noticia.

Aunque Jorge Zamora fue un actor muy conocido y aplaudido por la audiencia mexicana, él nació en La Habana, Cuba, el 19 de abril de 1928. Zamorita se convirtió en estrella de la televisión gracias a programas como Chispas de chocolate y sobre todo Los Polivoces, actuando a lado de figuras como Germán Valdés durante un momento muy importante del Cine de Oro en México.
¿De qué murió Jorge Zamora?
De momento, se desconocen las causas de su fallecimiento, y tampoco existe alguna especulación en la comunidad artística debido a que en días recientes no se había reportado alguna condición médica que lo hubiera afectado. Sin embargo, algunos de sus fans y periodistas como Gustavo Adolfo Infante, Joaquín López Dóriga y Pati Chapoy han asegurado que que se podría deber a su avanzada edad, pues hay que recordar que el comediante tenía 94 años. La expectativa está puesta en su familia o algún representante, esperando a que hable al respecto y se den a conocer los detalles de la lamentable pérdida.

La trayectoria artística de Jorge Zamorita
En 1948 inició su carrera como actor y a la par como compositor al escribir Mi adversidad, su primer tema que rápidamente le abrió las puertas en su natal Cuba.
Posteriormente, conoció a Germán Valdés, quien lo invitó a México para participar en diferentes películas y por supuesto aprovechar su talento para escribir, ya que también hizo varias canciones junto a él, así como con Go Go Afrocan y Arturo Castro, por mencionar a algunos, pero siempre siendo Tin Tan parte fundamental de su descubrimiento y estrellato.

Jorge Zamora fue la mente detrás del clásico Bomboro Quiña Quiña, de la Sonora Santanera, una composición que en sus palabras estuvo pensada desde el principio para ellos, por lo que fue dedicada en su totalidad a la agrupación. Fue lanzada bajo el sello de Columbia y con la categoría del género musical de Boogaloo y obtuvo fama nacional, colocándolo en la lista de extranjeros que triunfaron en México durante el siglo XX.
Aunque fue una celebridad que ya tenía algunos años en el retiro artístico, a través de redes sociales algunas de las personas que conocieron su trabajo han externado sus condolencias:
“Cada vez son menos los famosos del momento de juventud de mis abuelos, pero de Zamorita en especial me duele porque le encantaba a mi abuelito que falleció a hace solo un par de meses”. “Una gran pérdida no solo para Cuba, sino también para México, la verdad”. “Que triste, ojalá que cuando digan de qué murió sea por causas naturales porque fue una gran persona y artista”, escribieron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
