
Héctor Bonilla no solamente se desempeñó en la actuación, pues probó en la política por unos años, tiempo en el que conoció a Andrés Manuel López Obrador (AMLO)y le mostró su apoyo.
Este 25 de noviembre murió Héctor Bonilla a sus 83 años luego de luchar contra el cáncer de riñón por cuatro años. Uno de los primeros en mandar sus condolencia a la familia del también productor fue AMLO, pues se conocían desde hace más de 15 años y por mucho tiempo fueron vistos juntos al compartir opiniones sobre la política.
Desde su juventud, Héctor Bonilla mostró su apoyo a ciertos partidos políticos, según él mismo compartió en varias ocasiones, desde que cumplió 18 años “votaba por la izquierda”.

El protagonista de Rojo amanecer fue parte de diversos eventos políticos afines a su ideología, pero cuando comenzó a llamar la atención del público debido a sus actividades dentro de algún partido fue en 2006.
Siguiendo su ideología, cuando Andrés Manuel López Obrador comenzó su primera campaña electoral por la presidencia, en 2006, Héctor se unió a él y lo apoyó con spots, en los que pedía a su público que votaran por la alianza entre PRD-PT-Convergencia.
En estos spots, el actor aseguraba no ser parte de ningún partido político, pero pedía que ya no se votara por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino por la persona que podría cambiar el rumbo del país, que era López Obrador.
Fue desde entonces que cada vez más de vio a Héctor junto al presidente, pues siguió apoyándolo hasta su muerte, aunque de vez en cuando lo criticó por su forma de actuar o hacer su campaña electoral.
En 2012 nuevamente Bonilla se sumó a AMLO en su búsqueda por ser el jefe del Ejecutivo, también a través de spots y acompañándolo a algunos eventos, pero en esta ocasión fue diferente.
El rostro de Héctor invitando a los televidentes a votar por Andrés Manuel López Obrador, quien entonces encabezaba a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llegó a molestar hasta al mismo actor debido a que se emitían con demasiada frecuencia. Esto causó que el INE (entonces IFE) suspendiera el anuncio fuera en 21 estados.
Hasta entonces, Héctor Bonilla no era militante de ningún partido, por lo que le molestó que lo convirtieran en una de las caras principales de Morena; sin embargo, esto no significó un distanciamiento entre él y AMLO.
Inclusive, en 2016 el productor se sumó a las filas de Morena y se desempeñó como diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Antes de esto, según compartió en varias entrevistas, rechazó en tres ocasiones ser diputado y en dos ser delegado, una de estas invitaciones fue por parte de Marcelo Ebrard, quien también lamentó el fallecimiento del actor.
Héctor nunca se alejó de la política pese a que en sus últimos años se dedicó casi por completo a la actuación y producción, pues no perdía la oportunidad para criticar o apoyar las actividades del presidente.
“Evidentemente, no es perfecto el presidente, pero es un hombre honrado, carta cabal, y que si algo tiene que pensar es en delegar”, dijo hace tres años en entrevista con De Pisa y Corre.
Según declaró Bonilla en 2019, se alejó se AMLO por diferentes razones, inclusive dejaron de tener contacto.
A pesar de esta distancia que ambos tomaron, este viernes Andrés Manuel López Obrador lamentó en Twitter la muerte del histrión y envió su pésame a la esposa e hijos de Héctor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
