A lo largo de la historia del cine mexicano han “desaparecido” algunas películas de la Época de Oro, ya sea porque al público no le llamaron tanto la atención y quedaron en el olvido, porque fueron guardadas y con el tiempo perdidas o porque fueron destruidas. Un día de vida, del Indio Fernández, es un caso peculiar. Por un tiempo fue completamente desconocida, pues los mexicanos inclusive habían olvidado su existencia, pero fue encontrada en Yugoslavia.
Un día de vida es una película producida por Emilio El Indio Fernández, que fue lanzada al mercado en 1950. Su trama se desarrolla en la Revolución Mexicana y se basa en el viaje a México de la periodista colombiana Belén Martí (Columba Domínguez), ella conoce a Lucio Reyes (Roberto Cañedo), un coronel que es condenado a muerte en el cumpleaños de su mamá, Juanita. Lucio será fusilado a manos de su amigo de la infancia, Felipe Gómez (Fernando Fernández) debido a que se levantó en armas ante el asesinato de Emiliano Zapata.
A lo largo de la película, Lucio logra estar un día más con su madre y festeja el cumpleaños de su mamá intentando siempre ocultar su tristeza.
Pese a que es una historia muy trágica, tal como le gustaba al público mexicano de la época, la película no logró colarse entre las más taquilleras, de hecho, fueron pocas las personas que se interesaron en verla. Por esto, Un día de vida pasó al olvido en tierra azteca, pero no en el extranjero.
En aquel entonces Yugoslavia atravesaba un momento complicado en medio de los cambios tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, por lo que el gobierno tenía mucho cuidado con las películas y la música que su pueblo consumía.
En la búsqueda de ya no afectar más a los intereses del país, queriendo alejarse de la ideología soviética y de Estados Unidos, encontraron en las producciones mexicanas un escape.
Durante la Época de Oro del cine mexicano se produjeron películas que hacían competencia con las mejores cintas de Hollywood y conquistaban a cualquier público, por lo que sería fácil comenzar a proyectar este tipo de filmes en Yugoslavia. Fue así que llegó a cines al sudeste de Europa la película del Indio Fernández.
No se esperaba que tuviera un buen ni mal impacto en la sociedad, simplemente sería una cinta extranjera más; sin embargo, la realidad fue muy diferente. Resultó que para el pueblo yugoslavo Un día de vida fue muy conmovedora, sobre todo al desarrollarse en un contexto que ellos acababan de vivir, la guerra.
Según se dice, tal fue la impresión que causó en los yugoslavos este filme, que los hizo llorar dentro de los teatros en que se proyectó. De hecho, la canción Las mañanitas, la cual canta Felipe a la madre de Lucio, se volvió un símbolo de tristeza.
Mientras que en la fiesta de cumpleaños de mamá Juanita cantan Las mañanitas, el ambiente de zozobra permea ante la próxima muerte del coronel. Al borde de las lágrimas por lo que pasará en unas horas al protagonista, deben soportar estoicos una canción que festeja la vida.
Gracias a Un día de vida, Las mañanitas tuvieron su propia adaptación al serbocroata. Mišo Kovač, uno de los más queridos cantantes de lo que hoy es Croacia, lanzó Jedan dan života (Un día de vida) con la melodía de Las mañanitas, pero con una letra que se relaciona con la trama de la película de Emilio Fernández.
Esta película estuvo en el olvido, casi perdida, en México, hasta que se comenzó a recuperar, estudiar y analizar la vida del Indio Fernández.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
