
Un grupo de mexicanos que residen en el extranjero ofrecieron una conferencia de prensa en el Senado de la República, donde exigieron que la Reforma Electoral no puede ser omisa a su presencia y contribución a México, por lo que pidieron que en la redacción de ésta se estipule una mejor representación y facilidades para el ejercicio del voto.
Encabezados por Citlalli Hernández, secretaria general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los líderes migrantes expusieron diferentes puntos de vista del por qué es importante que la iniciativa que se gesta en el Congreso de la Unión, debe de contemplar a la comunidad de mexicanos que vive en el extranjero como el estado 33.
Jorge Mújica, nativo de la Ciudad de México con residencia de 30 años en Chicago, expresó que en Estados Unidos (EEUU) se estima una población mexicana de 18 millones de personas —en contraste, la CDMX tiene una población de 8.8 millones—, misma que mantiene un flujo de recursos constantes en México, por lo que destacó la preponderancia de este demográfico en relación al Estado mexicano.
Durante su participación, el mexicano señaló como “interesante” la reunión de la CPAC en la CDMX, pues dejó ver que la agenda de Donald Trump, quien buscará reelegirse como presidente de EEUU para 2024, tendrá un interés particular en los migrantes latinos que residen en aquel país.
Bajo esa lógica, destacó que en EEUU se le da mucha más importancia al tema migratorio que en México. Al respecto, planteó una negación mexicana al identificarse como país de origen, país de tránsito y país de destino de migrantes. En ese sentido, recalcó que se trata de una población de seres humanos y no nada más de proveedores de dinero.

Por ello, de cara al Senado de la República, exigió que la reforma no puede dejar de lado a los migrantes, y, aunque reconoció la dificultad parlamentaria para que dicha iniciativa se materialice, dejó claro que desean 15 diputados y tres senadores que los representen: “no queremos 300 diputados, queremos 315 y no queremos 99 senadores, queremos 102″.
La idea de definirse como el estado 33 es porque México está dividido en 32 entidades federativas, esto quiere decir que los territorios de México tienen representación proporcional en el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) basado en su población, por lo que se destacó que los mexicanos residiendo en EEUU son más numerosos que cualquier población estatal.
Además, estos mexicanos siguen siendo miembros interesados en la república, pues el envío de remesas es una de las principales fuentes de capital circulando en México, motivos por los cuales esta población se siente con los derechos suficientes para poder incidir en la vida política mexicana.

En cuanto a las facilidades para ejercer el voto, Mújica señaló que los mexicanos que residen en EEUU deben de acreditar una requisición complicada que atiende a la burocracia nacional instalada en las embajadas y consulados.
Por lo que planteó la posibilidad de poder votar con el pasaporte o la matrícula consular, al respecto, señaló que sería necesario reformar la Ley Electoral, ya que ésta indica que sólo se puede ejercer el sufragio con la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
