![El trayecto que opera en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6DU633NOP5B3VFDKXOJ2WO4KMU.jpg?auth=b11b7e27ac04aa2e9e014237056a292b343221a7c65bd3d93fd79cea48cce7b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el propósito de reducir el tiempo de espera a los usuarios el Gobierno de la Ciudad de México cambiará el recorrido del Metrobús en la Ruta Sur de la Línea 4. De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades de la CDMX el tramo del trayecto que opera en el Centro Histórico en dirección Buenavista será redireccionado a partir del 28 de noviembre.
Las estaciones de la Ruta Sur, Línea 4, que ya no ofrecerán servicio son:
-Mercado de Sonora
-La Merced
-Circunvalación
-Las Cruces
-Museo de la Ciudad
Las nuevas estaciones que estarán disponibles son:
-Mercado de Sonora Sur
-San Pablo
-Pino Suarez
-20 de Noviembre
![La nueva Ruta de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCVLYU7OIFCEFKBG4X7X2BKVZI.jpg?auth=d81d9164246dadba8e58c6e57d67909c42ca08658157a3f76dd71e9ba67ca794&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo al nuevo recorrido las unidades del Metrobús circularán por las vialidades de Fray Servando Teresa de Mier, Escuela Médico Militar esquina con la calle de San Pablo, José María Izazaga y Avenida 20 de Noviembre para volver a incorporarse a la ruta tradicional en la calle República del Salvador y continuar con su trayecto habitual hasta llegar a la última parada Buenavista.
Según la información de las autoridades capitalinas la nueva ruta de la Línea 4 Sur, que va de la estación San Lázaro hasta Buenavista, tendrá un mejoramiento en la experiencia de los usuarios ya que reducirá el tiempo de espera y del viaje con un aproximado de 20 minutos.
![Los cambios en la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XASXCYWDNAUBBJBYIRQVZ4NAU.jpg?auth=7a4c481afaab1e7df3a546d50972d90b763e58e77b3c9c2fc26175c0089d24f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las nuevas estaciones estarán a 3 a 5 minutos de las paradas originales, por lo que se espera que los usuarios no desvíen su trayecto de forma drástica. Además en los módulos que dejarán de funcionar se habilitará personal vial que proporcionará orientación e información a las personas hasta el 27 de noviembre para adoptar la transición de la ruta de forma general.
De acuerdo al boletín de la cuenta oficial de Metrobús CDMX el personal de apoyo estará de lunes a viernes de 11 de la mañana a 1:30 de la tarde. En horario vespertino será de 17 a 19 de la noche.
Estas acciones se suman al plan del transporte público de Metrobús CDMX para agilizar los trayectos de sus unidades en la ciudad. Recientemente se anunció la apertura de una nueva ruta que conecta la línea 1 y 2, que van de las estaciones de Doctor Gálvez a Rojo Gómez.
Esta nueva ruta pasa por las estaciones:
Línea 1:
- Dr.Gálvez
-La Bombilla
-Francia
-Teatro de los Insurgentes
-Poliforum
Línea 2
-Doctor Vértiz
-La Viga
-Iztacalco
-Rojo Goméz
La compañía destinó 16 unidades para esta ruta que tiene una capacidad de 160 pasajeros y un intervalo de 10 minutos en la salida entre cada Metrobús.
El pasado 26 de septiembre Metrobús CDMX implementó una estrategia para hacer aún más cortos los trayectos en la urbe capitalina. Las llamadas Rutas Cortas fueron incluidas en las líneas 4 y 7 con el fin de generar mayor movilidad en el tiempo conocido como “hora pico” que va de 8 a 10 mañana y de las 16 a las 20 horas de la noche.
De acuerdo a la información de la Ciudad de México, el Metrobús de la CDMX cuenta con un total de siete líneas en funcionamiento con 283 estaciones habilitadas. Cubre una aproximado de 125 kilómetros dentro de 11 alcaldías. Es uno de los transportes más utilizados en la capital ya que sus rutas llegan de extremo a extremo de la urbe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)