
La Secretaría de Marina (Semar) logró asestar un significativo golpe al narcotráfico en Sinaloa, luego de que personal naval interceptara varias embarcaciones que transportaban casi media tonelada de droga y más de 10 mil litros de combustible en distintas acciones efectuadas en el puerto de Mazatlán.
En estos trabajos se desplegaron unidades por mar, tierra y aire, con los cuales se detuvieron a 12 presuntos miembros del crimen organizado, mismos que se encontraban a bordo de los navíos que fueron interceptados por las autoridades.
En un primer momento, elementos navales detectaron una embarcación con probable cargamento ilícito que navegaba por las aguas de la Zona Económica Exclusiva de la jurisdicción de la Octava Región Naval, en Mazatlán.
Ante ello, procedieron a darle seguimiento y, tras una breve persecusión, lograron detener a siete personas que transportaban 416.8 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina, mejor conocida como “cristal”. La droga estaba distribuida en 17 costales, dos cajas de cartón y 9 paquetes de forma rectangular.
En una segunda acción, personal naval interceptó dos embarcaciones. En una de ellas se transportaba 10 mil 450 litros de combustible de aparente procedencia ilícita, por lo que procedieron a su aseguramiento. Si bien no se detalló lo que había en la otra unidad marítima, se informó que en estos trabajos se detuvieron a cinco personas en total.
En el primer navío se encontraban a bordo dos personas, y en el segundo había otras tres. De esta manera, se logró la detención de 12 presuntos miembros del narcotráfico, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía de Sinaloa para que se integre la carpeta de investigación correspondiente.
Aunque estos eventos se registraron el pasado 10 de noviembre, no fue sino hasta este lunes 21 que la Semar dio a conocer los aseguramientos y el megadecomiso. En un video compartido por la dependencia se aprecian los paquetes de droga y el seguimiento que realizaron las autoridades vía aérea y marítima.
En Sinaloa se ha detectado la presencia de varios grupos criminales que se disputan el territorio para controlar el trasiego de drogas a Estados Unidos, principalmente. El Cártel de Sinaloa es uno de ellos, pues entre sus actividades criminales se encuentra la producción de metanfetamina en laboratorios clandestinos.

Sin embargo, la droga que se ha “popularizado” tanto en México como en Estados Unidos (en este país en mayor medida) es el fentanilo, el cual puede ser hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina, por lo que una pequeña dosis puede ser letal.
Es por ello que también se han realizado múltiples decomisos de este opioide sintético en el bastión del Cártel de Sinaloa, donde también se han desmantelado varios narcolaboratorios. En la tercera semana de noviembre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el aseguramiento de 43 kilogramos de fentanilo y 40 de metanfetamina.
Lo anterior se logró luego de un cateo realizado a un inmueble que se ubicaba en poblado de Portezuelos en el municipio de Culiacán, donde presuntamente se cometían actividades ilícitas. Además, se aseguraron otro tipo de sustancias, como mil 160 litros de tetrahidrofurano (precursor del fentanilo).
Sin embargo, no se reportaron personas detenidas, pese a que también se encontró un arma de fuego, una prensa industrial, tres máquinas empastilladoras, dos licuadoras industriales y 90 kilogramos de magnesio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
