
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Morelos, encabezada por Uriel Carmona Gándara, tomará un rumbo diferente en las investigaciones del caso de Ariadna Fernanda López Díaz y lo investigará como feminicidio.
La decisión de reclasificar el delito fue tomada después de que la institución recibiera los informes de las comunicaciones telefónicas registradas en el celular de Rautel “N” durante los días 30 y 31 de octubre.
Así lo dio a conocer la periodista Denise Maerker, quien tuvo acceso a una copia del documento de la Dirección general de Análisis e Inteligencia de la Coordinación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Morelos.
Este informe incluye un rastreo de las llamadas telefónicas que realizó y recibió el presunto feminicida, así como un seguimiento a su localización geográfica gracias a las antenas de telecomunicaciones ubicadas tanto de la Ciudad de México como del estado de Morelos.
De acuerdo con la línea del tiempo establecida en el documento, Rautel “N” salió de su domicilio en la calle Campeche 175 de la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc entre las 11:23 y las 11:50 horas del día lunes 31 de octubre.

Dicha información coincide con los videos de cámaras de seguridad presentados recientemente por Claudia Sheinbaum en donde se muestra exactamente a las 11:28 horas a Rautel “N” cargando el cuerpo de Ariadna Fernanda ya sin vida.
Las antenas registraron el movimiento del presunto feminicida hacia el estado de Morelos, en donde fue abandonado el cuerpo de Ariadna, e identificaron que a las 12:06 horas de aquel día el teléfono de Rautel “N” ya recibía señal nuevamente de las antenas de la Ciudad de México.
Sin embargo, el rastreo parece indicar que Rautel regresó a Tepoztlán el mismo lunes 31 de octubre, pues su teléfono recibió señal de la antena ubicada en el área de La Pera, sobre la carretera Cuernavaca - Ciudad de México.
A las 21:11 horas, el dispositivo celular de Rautel “N” fue captado en el kilómetro 7 de la autopista La Pera - Cuautla, en donde un grupo de ciclistas había encontrado el cuerpo de Ariadna Fernanda horas antes.

Casi una hora después, alrededor de las 22:04 horas, Rautel “N” habría regresado a su domicilio, ya que esa zona fue la última en la que las antenas telefónicas registraron su actividad aquel día.
Según del documento analizado por la AIC de la Fiscalía de Morelos, entre los días 30 y 31 de octubre se registraron actividades con siete líneas telefónicas distintas. Una de ellas perteneciente a su pareja sentimental, Vanessa “N”, otra perteneciente a su hermano José y una más a nombre de Ernesto “N”.
En total, de acuerdo con el informe, entre ambos días Rautel “N” hizo 12 llamadas a los distintos números, mientras que recibió 9.
Esta información se suma a los mensajes que habrían intercambiado Rautel y Vanessa con el objetivo de construir una versión que los librara de toda responsabilidad con el caso.
Según las comunicaciones difundidas por El País, los amigos de Ariadna cuestionaron a los ahora detenidos sobre el paradero de la joven, ya que ellos habrían sido los últimos en saber de ella.
Con el paso de los días, y ante la presión, tanto Rautel como Vanessa comenzaron a contradecir su propia historia. La última comunicación registrada entre ambos fue el viernes 4 de noviembre, un día después del velorio de Ariadna y dos días antes de que Vanessa fuera detenida en Ecatepec, Estado de México.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
