Cuál es el Pueblo Mágico donde presuntamente se reunió Kate del Castillo, El Chapo y Sean Penn en 2015

Un tuit llamó la atención del reconocido capo mexicano y dio lugar al encuentro secreto

Guardar

Nuevo

En la imagen, la actriz Kate del Castillo, "El Chapo" y Sean Penn. (Foto: Infobae)
En la imagen, la actriz Kate del Castillo, "El Chapo" y Sean Penn. (Foto: Infobae)

El 2015 fue el año en que la actriz Kate del Castillo, quien ha encarnado como personaje a la llamada Reina del Sur, así como el narcotraficante mexicano más conocido en los últimos tiempos y líder del cártel de Sinaloa: Joaquín “El Chapo” Guzmán y el actor Sean Penn cuadraron una reunión secreta.

Muchas cosas se hablaron desde aquel día del encuentro, entre ellas, que el supuesto sitio donde Del Castillo conoció al capo en persona es el Pueblo Mágico de Cosalá, ubicado en el estado de Sinaloa y del cual daremos más detalles a continuación.

Un tuit de parte de la mujer que interpreta a Teresa Mendoza en la exitosa serie de La Reina del Sur, llamó la atención de El Chapo, pues ordenó a su gente buscar a Kate para mirarse cara a cara.

“Hoy creo más en “El Chapo” Guzmán que en los gobiernos que me ocultan verdades”, fueron las palabras plasmadas en una de las redes sociales y con miles de seguidores de la actriz mexicana.

Años después de la polémica publicación, El Chapo supo de ese tuit y fue entonces que sus abogados buscaron a Kate del Castillo luego del arresto del narcotraficante en 2014 y le solicitaron encontrarse y comunicarse a través de un teléfono especial con él.

Pueblo Mágico de Cosalá. (Foto: Especial)
Pueblo Mágico de Cosalá. (Foto: Especial)

Incluso en 2016, fecha en que capturaron a Guzmán Loera, quien cumple sentencia de cadena perpetua en una de las cárceles más seguras de Estados Unidos, las autoridades advirtieron que la reunión secreta de “El Chapo” con los actores fue “elemental” para detenerlo.

Destino de Cosalá

¿Dónde está el Pueblo Mágico de Cosalá? Supuesto lugar del día del encuentro de los actores y el capo o cercano a éste. Se trata del pueblito situado a 160 kilómetros de Culiacán en la sierra madre Occidental, estado de Sinaloa, que es reconocido por su espectacular arquitectura y belleza para admirar.

Cuenta con un clima agradable en cualquier época del año y su hermosa vegetación que lo rodea hace honor a su nombre prehispánico Quetzalla o Cozatl, que significa “lugar de bellos alrededores”.

Un destino ideal para realizar diversas actividades, desde algunas para los más aventureros como la tirolesa o algunos otros más discretos para disfrutar de hermosas vistas panorámicas y conectarse con la naturaleza.

Los turistas podrán darse la oportunidad de conocer sus cascadas y pozas como la de Vado Hondo, área de exuberante vegetación y belleza, donde se podrá practicar senderismo, así como captar las mejores fotografías.

Vista de la Iglesia de Santa Úrsula en Cosalá, Sinaloa. (Foto: Sectur)
Vista de la Iglesia de Santa Úrsula en Cosalá, Sinaloa. (Foto: Sectur)

Cosalá es también rico en atractivos históricos, culturales y naturales, tales como: La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la Reserva Ecológica del mismo nombre, Parroquia de Santa Úrsula, una bonita Plaza, un kiosko, el exquisito rincón colonial del llamado Callejón Luis Pérez, así como los Conventos Jesuitas y Franciscanos, entre muchos otros sitios más.

Se trata de un espacio de toque colonial donde se podrá dar un paseo en medio de sus calles empedradas y altas banquetas que conserva en muy buen estado. Admirar sus casas de adobe y gruesos muros construidos hace cientos de años

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) este rinconcito de México estuvo ocupado por tepehuanes,  acaxees y  xiximies. Era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas.

Cosalá es un lindo lugar con toque arquitectónico. (Foto: Captura google maps)
Cosalá es un lindo lugar con toque arquitectónico. (Foto: Captura google maps)

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005. Es considerado como un reflejo del México antiguo con atributos simbólicos, leyendas e historias. Este pueblo conserva su traza urbana, la forma, ancho de sus calles y banquetas, así como la altura de estas últimas.

El Pueblo Mágico forma parte de la entidad que vio nacer al reconocido capo mexicano, quien durante más de 30 años traficó toneladas de droga que fueron transportadas en barcos pesqueros, lanchas, aviones especialmente diseñados para evadir radares, submarinos, tractocamiones y los populares túneles. Su trayectoria era trazada desde Centroamérica a México y de ahí hacia Estados Unidos y Canadá.

En general, Sinaloa cuenta con un abanico de posibilidades para conocer, es decir, sitios turísticos con gran gastronómica y cultura. Por ello, este estado es ideal para pasar un momento agradable. Incluso, otros de sus Pueblos Mágicos son: El Fuerte, Mocorito y El Rosario.

El estado se divide en 18 municipios, su capital y ciudad más poblada es Culiacán. Sinaloa alberga historia y tradición de una serie de pueblos indígenas que habitaron la región, lo que la vuelve un excelente destino arqueológico.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo