Arturo Zaldívar señaló que “México es un país racista y clasista”, pero se niega a reconocer esa realidad

Para el ministro presidente de la SCJN, “más allá de romantizar la cultura indígena”, es preciso respetarla y sobre todo, impedir que sigan siendo discriminadas y abusadas

Guardar

Nuevo

Arturo Zaldívar informó sobre el avance de los derechos de las mujeres a favor de la igualdad sustancial (Foto: Twitter/@SCJN)
Arturo Zaldívar informó sobre el avance de los derechos de las mujeres a favor de la igualdad sustancial (Foto: Twitter/@SCJN)

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó este lunes que “México es un país racista y clasista, que se niega a reconocer esa realidad”, esto al presentar la actualización del “Protocolo para Juzgar con perspectiva intercultural: personas, pueblos y comunidades indígenas”.

El ministro presidente consideró que además la sociedad mexicana “se niega a reconocerlo”. Además, señaló que los jueces no pueden ejercer su trabajo ignorando que en la nación impera una gran desigualdad.

“Los jueces no juzgamos en una esfera de cristal, ni juzgamos en un mundo químicamente puro, juzgamos en un país desigual, injusto, violento, que se ha aprovechado históricamente de los grupos y comunidades indígenas. Tenemos que asumirnos como una nación pluricultural”, dijo Zaldívar.

Para el ministro, “más allá de romantizar la cultura indígena”, es preciso respetarla y sobre todo, impedir que sigan siendo discriminadas y abusadas pues en este país las personas más discriminadas son las niñas y mujeres indígenas.

Foto: CUARTOSCURO
Foto: CUARTOSCURO

Consideró que más allá de romantizar los usos y costumbres en estas comunidades, la justicia debería “equilibrar la balanza” y respetar los derechos de las personas dentro de esas tradiciones y costumbres, “particularmente de las niñas y niños”.

Así, el protocolo presentado por la SCJN tiene como finalidad dotar a las juezas y jueces de herramientas para poder juzgar de mejor manera el fenómeno intercultural, a partir de los compromisos constitucionales e internacionales, de la Constitución, de los derechos humanos internacionales, de los criterios de la Corte Interamericana y otros organismos internacionales.

Por ello, Zaldívar llamó a los mexicanos a aceptar el carácter pluricultural del país para lograr asumir su identidad y alcanzar el mayor potencial.

Zaldívar también se pronunció contra los feminicidios

Las autoridades de la Ciudad de México dieron nuevos adelantos de la investigación (Ilustración: Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)
Las autoridades de la Ciudad de México dieron nuevos adelantos de la investigación (Ilustración: Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)

En días recientes se presentaron dos presuntos feminicidios que conmocionaron al país entero. Las muertes de Ariadna Fernanda y de Lidia Gabriela, que se sumaron las negras estadísticas de 10 muertes de mujeres cada día , Zaldívar, reiteró el llamado para modificar diversos estatutos judiciales para que todas las muertes violentas de mujeres sean atendidas por las autoridades bajo los protocolos de feminicidio.

En julio pasado, Zaldívar presentó ante la Comisión Permanente del Congreso el proyecto de iniciativa de Ley General para Prevenir Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, con la que se busca frenar la ola de violencia que ha atentado a las mexicanas.

Los feminicidios son una constante en el país, por eso los representantes de los estados buscan vías para combatir la violencia contra las mujeres.
(Foto: Cuartoscuro)
Los feminicidios son una constante en el país, por eso los representantes de los estados buscan vías para combatir la violencia contra las mujeres. (Foto: Cuartoscuro)

No pueden seguir matando impunemente a las niñas y a las mujeres mexicanas y las autoridades no podemos seguir mirando hacia otro lado, tenemos un compromiso con la gente, sobre todo con las mujeres y niñas de México. Ojalá todos estemos a la altura de este momento histórico y podamos sumar esfuerzos para pasar a un estadio en que nuestras niñas y mujeres puedan salir a la calle sin miedo”, manifestó.

rturo Zaldívar explicó que una de las grandes problemáticas que estructuralmente vulnera al tema de los feminicidios se debe a que no está definido de manera adecuada y uniforme, ya que en cada estado lo conceptualiza de manera distinta.

“Esto tiene varios problemas. Primero, impide normalizar protocolos de investigación ya que los tipos son distintos. En segundo lugar, dificulta un doctrina jurisprudencial que se aplicable en todos los tipos; y en tercer lugar, en ocasiones algunos de estos de tipo penal son de tal manera mal elaborados que resultan inoperantes y un obstáculo para la investigación de los feminicidios”, explicó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo