![Los ataques registrados la noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMQ2ACDROBFBREEEHS5VZHFRTI.jpg?auth=6a01ad63d0006b98f1fc1303377fea0749f7366995a66bcafb632d9caa6da17f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cinco policías asesinados es el saldo que, hasta ahora, se tiene registrado tras los atentados perpetrados por grupos criminales presuntamente ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas, Ecuador.
Fueron al menos 13 los ataques con explosivos y armas de fuego que Los Lobos y Los Tiguerones, células supuestamente adscritas al cártel de las cuatro letras, llevaron a cabo durante la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Derivado de los hechos violentos ejecutados por “grupos criminales transnacionales y pandillas locales”, la Embajada y el Consulado de Estados Unidos en Ecuador emitieron una alerta de seguridad para las y los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en las ciudades afectadas.
![La mañana del 1 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3B24AI6CHRESLE5EGJKXXBQRVU.png?auth=c47450e73ba5d790f86b81f7b5bded623bb2397a98230ff6c8260a4a8ab05837&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por tal motivo compartieron las siguientes recomendaciones:
- Extremar precauciones y mantener una mayor vigilancia en Guayaquil y Esmeraldas
- Evitar grandes reuniones
- Limitar los viajes a las horas del día
- Consultar las noticias locales
- Mantener un perfil bajo
Asimismo, el gobierno de EEUU suspendió las citas para visas programadas para el miércoles 2 de noviembre en Guayaquil, las cuales serán reagendadas.
Ecuador declaró Estado de excepción
La ola de violencia en Ecuador habría sido una muestra de rechazo al traslado de reos ubicados en los pabellones 8 y 9 del Centro de Privación de Libertad Guayas No.1, también conocido como Penitenciaría del Litoral, hacia otras cárceles. Presuntamente, algunos de los presos estarían bajo la protección de Los Lobos y Los Tiguerones, grupos aparentemente vinculados al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
Esta “migración” de personas privadas de la libertad fue efectuada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) con el objetivo de reducir el hacinamiento en algunos pabellones del centro carcelario.
Según datos oficiales compartidos por el SNAI, fueron 515 traslados los que se cumplieron durante el operativo.
Hasta la madrugada del 1 de noviembre, el Ministro del Interior registró al menos trece hechos violentos, siendo el primero a las 01:05 horas en el Centro de Privación de Libertad de la ciudad de Esmeraldas, en donde hubo un motín en el que los reos retuvieron a siete agentes penitenciarios.
El primer coche bomba del que se tuvo noticia estalló en Guayaquil a la 01:34 de la mañana en las inmediaciones de una gasolinera. De forma casi simultánea, en la misma ciudad, tres sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en contra de los policías Neris Antonio Pasquel y Allan May Lizano, quienes resultaron lesionados.
A las 02:10 de la madrugada, en la Unidad Salinas, las autoridades reportaron un atentado en el que fueron asesinados los policías Félix Contreras Montoya y Rommel Chunata Martínez.
A lo largo de toda la madrugada se registraron amenazas, explosiones de vehículos, unidades incineradas, autos con artefactos explosivos y disparos en distintas zonas de Esmeraldas y Guayaquil.
Fue a las 04:00 de la madrugada que en Guayaquil comenzaron a circular los panfletos en los que Los Tiguerones y Los Lobos advirtieron que:
La suma de estos atroces episodios generó un ambiente de inseguridad y “temor colectivo”, según reconoció el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza. En consecuencia, se declaró Estado de Excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas.
Por la tarde, la Policía Nacional de Ecuador actualizó la cifra de elementos ejecutados durante esta violenta jornada, pues en Durán y Guayaquil fueron asesinados Hugo Vicente Dávila Neira, Jimmy Roberth Sarango Agreda y Marlon Alberto Iza Palma.
Antecedentes de los cárteles mexicanos en Ecuador
Esta no es la primera vez que el CJNG, a través del grupo de Los Lobos, aparece como protagonista de una violenta catástrofe en el país sudamericano. El 28 de septiembre de 2021 se registró el que ha sido el motín carcelario más violento en la historia de Ecuador, precisamente, en la Penitenciaría del Litoral.
Medios de aquel país apuntaron que la atroz masacre se debió a una disputa entre dos bandas locales. Por un lado, Los Lobos, afiliados al CJNG. Por el otro, Los Choneros, aparentemente ligados al Cártel de Sinaloa.
La cifra de fallecidos durante el motín en la ciudad costera de Guayaquil ascendió a por lo menos 116. En aquel entonces, Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar en Ecuador, subrayó que estos hechos evidenciaron que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”.
En este sentido, un mando policial especificó que las fuerzas de seguridad ecuatorianas han identificado la presencia del Cártel de Sinaloa al menos desde 2009, aunque en años recientes el cártel del Mencho arribó al país para hacerle frente para controlar las operaciones de envío de drogas a Estados Unidos.
“Tenemos evidencia de que el Cártel de Sinaloa ha ejecutado operaciones que han sido debidamente neutralizadas por la policía desde el 2009 hasta el año 2020, [también] tenemos registro del accionar del Cártel Jalisco Nueva Generación”, aseguró Geovanni Ponce, general de la policía, en entrevista con Teleamazonas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)