![El pan de muerto es](https://www.infobae.com/resizer/v2/K3Y3UGWRCNHOJAHMHF4IH4H564.jpg?auth=9a853d29ac1b229292ef3910133408d37f2e58affe23c80ce3ba12b1f52102e7&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El pan de muerto es un bizcocho que nació en México y su origen se remonta a la época prehispánica. Este elemento se solía poner en las ofrendas para los muertos en dedicación a aquellas mujeres que morían en el parto. Dichas ofrendas consistían en varios panes con diversas figuras como mariposas o rayos hechos con amaranto sobre un pan de maíz seco y tostado.
Fue Fray Bernardino de Sahagún quien los describió así al no llevar cal. El equivalente al pan de muerto como ahora lo conocemos sería el “huitlatamalli” que era una especie de tamal.
El pan de muerto es un alimento que ha ido evolucionando generación tras generación y que no en todos los sitios se prepara de la misma manera, ni tiene el mismo sabor ni la misma forma. El más conocido es aquel pan de muerto que está espolvoreado con azúcar y que tiene unas protuberancias.
Pocas semanas antes de que se festeje el Día de Muertos el pan se comienza a fabricar y se vende en las tiendas, pues ya se ha convertido en una costumbre muy arraigada de la cultura mexicana.
![La receta del pan de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZV2RZNFWJGO3KWGOQHSBKAK5A.jpg?auth=bcd0684e3b27f2c39e942bf8a3d03100bc692c69a564679e2e37177b6681fe50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pan de muerto no es tan difícil de hacer, pues su procedimiento es muy similar a las recetas de otros panes dulces. Las distintas intervenciones sobre la receta han hecho que existan diversas formas de prepararlo, pero la más común es la que está a base de harina de fuerza, azúcar, mantequilla, agua de azahar, levadura fresca, ralladura de naranja, leche entera y una cucharada de sal.
Pasos para hacer pan de muerto
Ingredientes
500 g Harina
60 ml Leche
4 pzas Huevo
80 g Mantequilla
80 g Azúcar
15 g Levadura instantánea
6 g Sal
10 ml Agua de azahar
Elaboración
1-Revolver la levadura con la leche.
2-Elabora una fuente con harina cernida, luego colocar al centro todos los ingredientes, todavía sin incluir la sal.
3-Espolvorear la sal por la parte de afuera de la fuente.
4-Comenzar a mezclar del centro hacia afuera hasta integrar en una masa.
5-Amasar hasta lograr una textura tersa y uniforme, es importante tener en cuenta de ser cuidadoso de no sobretrabajar la masa,
6-Dejar fermentar, después porciona y bolea (trabaja la masa, hasta que adquiera una forma ovalada o circular, según prefieras).
7-Corta una parte de cada pan para hacer los huesitos.
8-Da forma de huesos y cráneo; pega con leche. Deja fermentar por segunda vez hasta que doble su tamaño.
9-Hornea a 200 °C.
10-Asegúrar dejar enfriar.
11- Finalmente barnizar con mantequilla derretida y espolvorea con azúcar refinada. De forma opcional agregar relleno, sin embargo, la receta tradicional sólo está barnizada con mantequilla.
![(Foto: especial)](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AMJM5HENZAHRJ3GI7WTM3HWNU.jpeg?auth=51e6f575c4fe388c1649a0bc527634dbb629e6b9bc2ebf86baa2c36de1fb45d1&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El pan de muerto tradicional ha evolucionado en diferentes formas. La popularidad de la gastronomía mexicana ha creado distintas versiones que agregan elementos para cambiar el sabor original.
Los espolvoreados y rellenos con algún ingrediente extra son los más populares hasta el momento como aquellos que contienen:
-chocolate
-azúcar
-crema pastelera
-frambuesa
El pan de muerto es un platillo representativo de la gastronomía mexicana apegado a las tradiciones que representa la cultura mexicana. El Día de Muertos es una festividad que data de identidad a la población mexicana. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el Día de Muertos como patrimonio inmaterial de la humanidad incluyendo sus elementos como el pan de muerto.
También te podría interesar: Cómo hacer mantequilla casera
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)