
Los índices de aprobación del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cerraron octubre sin alteraciones importantes: según una encuesta de El Financiero, el tabasqueño registró una aprobación del 56% y desaprobación del 43% para el décimo mes del 2022.
Cabe recordar que este periodo quedó marcado (entre otros aspectos) por la ola de violencia que lo posicionó como el más letal del 2022, así como por la lluvia de filtraciones producto del hackeo del grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a finales de septiembre.
La encuesta retomó esta última polémica - una de las que más ha tambaleado al sexenio y a su política de seguridad militarista - como objeto de estudio, cuyos resultados contravendrían la poca (casi nula) seriedad que el Jefe del Ejecutivo ha demostrado frente a la más grave vulneración a la ciberseguridad del Ejército.
Y es que de acuerdo al estudio, 54% de los entrevistados destacó que ha habido un mal o muy mal manejo de dicho asunto por parte del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T). Un dato que contrasta con el 28% que opinó lo contrario, señalando que la administración ha abordado bien o muy bien la controversia.

Presuntos vínculos con el crimen organizado, contratos ilícitos con dependencias o figuras políticas ó negligencia en sus labores son algunas de las tantas acusaciones que han salido a la luz en contra de la institución liderada por Luis Cresencio Sandoval - quien no ha brindado explicación o regulación alguna.
Ante ello, la opinión pública ha presionado al Secretario General y a López Obrador para romper la incertidumbre. No obstante, el presidente ha sido firme en negarse a ello y desestimar las informaciones por considerarlas como “un intento de politiquería”; tanto así que, incluso, llamó a la prensa a “buscarse otro asunto”.
Sin embargo, 72% de las personas censadas por El Financiero opinó lo contrario al aseverar que la vulneración de la Defensa Nacional sí figura como un asunto grave o algo muy grave, mientras que sólo el 22% lo percibe como poco o nada grave.
Es pertinente recordar que la ocasión en la que Cresencio Sandoval podría rendir cuentas respecto al hackeo fue fuertemente condicionada y posteriormente cancelada. En tanto, la única ocasión que el militar se presentó al Poder Legislativo tras el caso Guacamaya Leaks se limitó a un mero acto de presencia.
En ese tenor, la encuesta arrojó que 66% del los encuestados opinó que el militar sí debe asistir al Congreso a fin de informar las acciones futuras tras el hackeo masivo. Por el contrario, 26% no consideró pertinente una comparecencia del Secretario de Defensa.

Percepción de seguridad pública
Para octubre, la desaprobación aún impera en las evaluaciones en materia de seguridad pública, cuyo fortalecimiento en sexenio obradorista se ha caracterizado por la mayor presencia de las Fuerzas Armadas.
Pese a ello, El Financiero destacó que los niveles positivos (bien y muy bien) registraron una ligera mejoría luego de aumentar el porcentaje de 26% a 31%. Por su parte, los índices negativos (muy y muy mal) tuvieron un baja de cuatro puntos porcentuales al pasa de 60% a 56%.
México recibió las festividades por el Día de los Muertos con la cifra de asesinatos más alta en lo que va del 2022, esto, tras cerrar el mes de octubre con 2 mil 481 asesinatos acumulados; superando así a mayo que se había colocado como el más violento del año, con 2 mil 472 .
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
