
La Feria del Pulque se llevará a cabo en las inmediaciones de la alcaldía Xochimilco, el evento dará inicio el viernes 28 de octubre a partir de las 12:00 horas en la explanada principal y estará presente hasta el miércoles 2 de noviembre.
Durante el evento estarán presente seis pulquerías, de las cuales destaca la llamada El Templo de Diana, ya que se ha mantenido a flote por más de cuatro generaciones y hasta la fecha le sigue ofreciendo al público las presentaciones: natural y curados.
También se podrá encontrar la bebida de los dioses en curados de sabores de temporada y creaciones originales, por ejemplo: sangre de conejo, el cual está hecho a base de tuna roja, el gomipulque y para la fecha de Día de Muertos el sabor especial de la flor de cempasúchil.
Otras variaciones disponibles durante la feria serán los de: apio, avena, guayaba, jitomate, cacahuate, pay de limón, granada, higo y más sabores, cabe destacar que la entrada a la exposición es totalmente gratuita.

¿Cómo llegar a la explanada de la alcaldía Xochimilco?
En caso de trasladarse por medio de automóvil se cuenta con tres opciones:
- A través de Periférico Sur: se tiene que acceder a la Glorieta de Vaqueritos para posteriormente incorporarse a la avenida Prolongación División del Norte hasta el cruce en la avenida Guadalupe I. Ramírez, tomar dicha avenida hasta llegar a la sede.
- Por medio de Calzada de Tlalpan: primeramente se tendría que llegar a la Glorieta de Huipulco e incorporarse a la avenida México - Xochimilco, posteriormente seguir de frente toda la avenida 16 de Septiembre, atravesando la avenida La Noria y finalmente avenida Guadalupe I. Ramírez, la cual desemboca en el Centro de Xochimilco.
- Tomando la ruta de Eje 10 Sur: tomar la Avenita Tláhuac y entrar al pueblo Santiago Tulyehualco e incorporarse en la avenida México - Xochimilco.
Para poder llegar a la feria del Pulque en transporte público se cuenta con seis opciones:
- Metro y Tren Ligero: llegando a la terminal del Metro Taxqueña en la Línea 2 se tiene que trasbordar en el tren y bajarse en la estación Terminal Xochimilco.

- Autobús y Microbús: en el Paradero Norte de la Terminal de la Línea 2 del Metro se tendrá que abordar la Ruta 36 con destino Xochimilco- Centro- Galena o Muyugarda- Xochimilco Centro.
- Otra opción es el Paradero Sur de la misma línea, en la que se tienen que tomar los autobuses de la Ruta 81 con dirección Milpa Alta, ya que realizan una parada en el Centro Histórico de Xochimilco.
- En la estación de la Línea 2 del Metro en la estación Pino Suárez, se pueden abordar los autobuses de la Ruta 26 con destino Izazaga- Xochimilco, permitiendo descender a tan solo dos cuadras de la sede.
- La penúltima opción es que a partir del Oriente de la ciudad se debe abordar el Sistema de Movilidad 1 (Sistema M1), el cual parte de Metro San Lázaro hasta Bosque de Nativitas, al descender en el cruce de las avenidas Prolongación División del Norte y Guadalupe I. Ramírez, para ascender en cualquier transporte público que indique como destino Xochimilco Centro.
- En el último de los casos se puede tomar el Sistema M1 en Alameda Oriente destino Xochimilco – Bosque de Nativitas y descender en el cruce de las avenidas Prolongación División del Norte y Guadalupe I. Ramírez, posteriormente abordar cualquier transporte público que indique como destino el recinto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
